Índice del contenido
A continuación detallamos:
Legajos De Personal

Worki 360 HR Es el sistema empresarial de recursos humanos que integra y automatiza todos los módulos del área de Gestión de Talento, Administración y Finanzas. Escríbenos a info@worki360.com para realizarte una demo. ¿Quién puede utilizar nuestra Sistema de Gestión de Recursos Humanos Worki 360? Cada empresa tiene la capacidad de implementar sus propias politicas internas, las caules incluyen el acceso a las diferentes instancias de los sistemas de gestión del personal de la organización. El departamento de TI será el encargado de establecer qué usuarios pueden acceder a qué partes de la Plataforma de Gestión de Recursos Humanos podrán realizar su ingreso en función del perfil asignado a través del sistema de control de acceso incluido dentro de los módulos de Worki, en base a las necesidades y vinculación que tiene cada perfil, rolo o puesto que ocupa el empleado en la empresa. De forma general, especificaremos de que forma puede ingresar cada perfil establecido en la plataforma: Los empleados usan el Sistema para acceder a su propia información como trabajadores de la organización, esto debido a la necesidad que tiene el personal de recibir información valioso de su permanencia en la empresa, que le permita tomar decisiones valiosas, como conecer su puesto, consultar sus asistencias, revisar su evaluación de desempeño o verificar en que posición se encuentra situado dentro del organigrama. Esta son solo algunas funciones que tienen los módulos del sistema de recursos humanos de Worki 360, de igual forma este sistema actua como un portal para el empleado en el cual podra consultar el directorio de telefonos de cualquier colaborador, cumpleaños, telefonos, puesto que ocupa o revisar las últimas noticias y politicas publicadas por los directivos de la empresa o del departamento de gestión de talento o recursos humanos. La relación de puestos que estan vigentes en la organización o ya se que se necesite consultar, gestionar o realizar el control de las vacaciones, justificación de inasistencias, horarios asignados. Todo esto es importante y fácil de controlar a través de nuestra plataforma. Gestiona de manera eficiente, fácil y rápida todo el control de los empleados, y postulantes a la organización, revisar las vacantes de la organización y los postulantes, descargar los curriculums vitae nunca fue tan sencillo como realizarlo con la plataforma de recursos humanos worki 360. Realizar la evaluación del rendimiento, metas corporativas o de equipo o sacar provecho del aprendizaje colaborativo, para para participar y obtener feedback en la red social corporativa...
Digitalización de los Legajos del Personal

Normas y procedimientos para la organización, mantenimiento y actualización del legajo de personal en una Empresa que promueve la Transformación Digital. 1. Objetivo: Establecer los mecanismos de prevención y los criterios técnicos que faciliten la elaboración, mantenimiento, actualización, depuración, sistematización y custodia de los legajos del personal. 2. Finalidad: Contar con información actualizada y confiable del personal de la Empresa . 3. Alcance: La presente directiva es de aplicación a todo el personal de la Empresa , sean funcionarios públicos, independientemente del vínculo que tengan con la entidad. 4. Base legal: • Constitución política del Perú • Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Empresaes. • Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General. • Ley N° 27815 – Ley del Código de Ética de la Función Pública, y su reglamento, • Ley N° 28716 – Ley de Control Interno de las Entidades del Estado. • Ley N° 28175 – Ley Marco del Empleo Público. • Decreto Legislativo N° 1057, que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, y su reglamento. • Ley N° 29849 – Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo N° 1057 y otorga derechos legales. • Decreto Legislativo N° 276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, y su reglamento. • Decreto Supremo N° 003-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728 – Ley de la Productividad y Competitividad Laboral, y su reglamento. • Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 238-2014-SERVIR que aprueba Directiva N° 002-2014-SERVIR/GDRSRH “Normas para la gestión del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos en las entidades públicas”. • Resolución Jefatural N° 073-85/AGN-J – “Normas Generales del Sistema Nacional de Archivos para el Sector Público Nacional”. • Resolución Directorial N° 004-94-INAP-DNP, que aprueba el Manual Normativo de Personal N° 005-94-DNP – “Legajo de Personal”. • Resolución Jefatural N° 160-2004-AGN/J, que aprueba el “Manual de Procedimientos Archivísticos de Empresaes”. • Ordenanza N° 08-2011-MDCH, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Empresa. 5. Vigencia: La presente directiva entrará en vigencia a partir del día siguiente de su aprobación. 6. Responsabilidad: La Subgerencia de Recursos Humanos o la que haga sus veces, es responsable de supervisar el cumplimiento de la presente directiva.
Definición del legajo

Documentos obligatorios para todo el personal

Documentos facultativos para todo el personal

Documentos personales del Trabajador
Documentos de estudios y capacitación

Apertura del legajo del Personal

Manejo y Mantenimiento del legajo del Personal

Situación y archivo digital del legajo

Depuración de documentos del legajo del trabajador

Finalidad de una gestión digital de legajos
Contar con información sistematizada, actualizada y confable de los trabajadores nombrados de Educación Básica y Técnico Productiva, y de los trabajadores de educación nombrados de Educación Básica Regular y Educación Básica Especial, respecto a su formación, experiencia y trayectoria laboral, entre otros, para los procesos de capacitación, acceso a cargos, ascenso de escala magisterial, evaluación u otros. Normar la organización, actualización, sistematización, administración y seguridad de los legajos personales de los trabajadores nombrados de Educación Básica y Técnico Productiva y de los trabajadores de educación nombrados de Educación Básica Regular y Educación Básica Especial, en actividad, cesantes o pensionistas. Implementar y estandarizar el uso del Sistema Informático WORKI 360 en las instancias de gestión educativa descentralizadas. Estandarizar la implementación del Área de Escalafón o la que cumpla sus funciones en las instancias de gestión educativa descentralizadas, brindando pautas respecto a su construcción, ubicación y/o adecuación.Objetivos de Gestionar digitalmente los legajos
Actualizar las normas administrativas y establecer procedimientos y criterios técnicos para la organización, actualización, sistematización y seguridad de los legajos personales de los trabajadores nombrados de Educación Básica y Técnico Productiva, y de los trabajadores de educación (nombrados) de Educación Básica Regular y Educación Básica Especial, en actividad, cesantes o pensionistas, como fuente de información del Escalafón Magisterial, así como para su óptima administración en las instancias de gestión educativa descentralizadas.Base legal de la gestión de legajos
Ley N.° 25323, Ley del Sistema Nacional de Archivos Ley N.° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General y sus modifcatorias Ley N.° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado Ley N.° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Ley N.° 27815, Código de Ética de la Función Pública Ley N.° 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales Ley N.° 28044, Ley General de Educación Ley N.° 28175, Ley Marco del Empleo Público Ley N.° 28296, Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación Ley N.° 28789, Ley que precisa la Tercera Disposición Transitoria de la Ley N.° 28449, Ley que establece nuevas reglas del régimen de pensiones del Decreto Ley N.° 20530 Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales Ley N.° 29944, Ley de Reforma Magisterial, modifcada por Ley N.° 30541 Ley N.° 29988, Ley que establece medidas extraordinarias para el Personal Docente y Administrativo de Instituciones Educativas Públicas y Privadas, implicado en Delito de Terrorismo, Apología del Terrorismo, Delitos de Violación de la Libertad Sexual y Delitos de Tráfco Ilícito de Drogas. Crea el Registro de Personas condenadas o procesadas por Delito de Terrorismo, Apología del Terrorismo, Delitos de Violación de Libertad Sexual y Tráfco Ilícito de Drogas y modifca los artículos 36° y 38° del Código Penal Decreto Ley N.° 19414, Ley de Defensa, Conservación e Incremento del Patrimonio Documental Decreto Supremo N.° 072-2003-PCM, Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Decreto Supremo N.° 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación Ministerio de Educación 11 Decreto Supremo N.° 004-2013-JUS, Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales Decreto Supremo N.° 004-2013-ED, Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial y sus modifcatorias Decreto Supremo N.° 001-2015-MINEDU, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación Resolución Ministerial N.° 226-2013-ED, Aprueba la Directiva N° 015-2013-MINEDU/ SG-OTD “Procedimiento para la Transferencia de Documentos en el Ministerio de Educación” Resolución Ministerial N.° 215-2015-MINEDU, Aprueba el Manual de Operaciones de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana Resolución Ministerial N.° 563-2015-MINEDU, Aprueba el Instructivo del Escalafón Magisterial. Resolución de Presidencia Ejecutiva N.° 238-2014-SERVIR-PE, que aprueba la Directiva N.° 002-2014-SERVIR/GDSRH “Normas para la Gestión del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos en las entidades públicas’’ Resolución Directoral N.° 004-94-INAP/DNP, Manual Normativo de Personal N.° 005-94-DNP “Legajo Personal” Resolución Jefatural N.° 375-2008-AGN/J, Directiva “Foliación de documentos archivísticos en los Archivos integrantes del Sistema Nacional de Archivos” Resolución Jefatural N.° 442-2014-AGN/J, Reglamento de aplicaciones de sanciones administrativas por infracciones en contra del patrimonio documentario archivístico y cultural de la NaciónÁmbito de aplicación de los legajos virtuales
Las disposiciones contenidas en el presente Manual son de aplicación y cumplimiento obligatorio en las instancias de gestión descentralizadas a nivel nacional. Asimismo, estas son aplicables a los trabajadores nombrados de Educación Básica y Técnico Productiva, y a los trabajadores de educación nombrados de Educación Básica Regular y Educación Básica Especial, en actividad, cesantes o pensionistas. En la aplicación del presente Manual, se deberán tomar en consideración las siguientes siglas: IGED Instancias de Gestión Educativa Descentralizadas DRE Dirección Regional de Educación UGEL Unidad de Gestión Educativa Local MINEDU Ministerio de Educación IIEE Instituciones Educativas DITEN Dirección Técnico Normativa de Docentes ONP Ofcina de Normalización Previsional (sistema público) AFP Administradora de Fondo de Pensiones (sistema privado) SUNEDU Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria RNSDD Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido (SERVIR) SERVIR Autoridad Nacional del Servicio Civil DNI Documento Nacional de IdentidadDefiniciones relacionadas a los legajos virtuales
En la aplicación del presente Manual, se deberán tomar en consideración las siguientes defniciones Administración de legajos Comprende la administración y la custodia de la información y la documentación de cada trabajador o trabajador de educación. El proceso incluye el registro, la actualización, la conservación y el control de los documentos. Sistema Informático WORKI 360 Sofware que procesa y sistematiza la información contenida (recolectada) en el mismo, permitiendo de manera sencilla y efciente obtener reportes, estadísticas, acceder a documentos digitalizados, realizar búsquedas e ingresar registros en base a la información contenida en los legajos personales. Área de Escalafón Ambiente físico de trabajo donde el personal desarrolla actividades relacionadas con el registro de la información en el Sistema Informático WORKI 360 y la administración de los legajos personales. Personal que presta apoyo al docente en sus actividades formativas y disciplinarias, colaborando con la formación integral de los estudiantes. Cese Acción mediante la cual se resuelve el vínculo laboral entre la IGED y el trabajador o trabajador de educación, por razones de renuncia, límite de edad, destitución o incapacidad permanente (física o mental). Se expide acto resolutivo. Cesante trabajador o trabajador de educación que ha dejado de prestar servicios como nombrado, independientemente del sistema previsional (ONP/AFP) o régimen pensionario (D.L. N.° 20530) en el que se encuentre comprendido. Conservación de documentos Proceso archivístico que mantiene la integridad física de soporte de la información contenida en los documentos, a través de la implementación de medidas de preservación y restauración que garanticen la permanencia de los documentos originales a lo largo del tiempo de forma física o digital. Copia autenticada Es el valor legal que se atribuye a la fotocopia de un documento original, efectuado por el fedatario de la IGED, siempre que éstas correspondan exactamente al original que tenga a la vista, que comprenda la integridad del documento exhibido o que lo reproduzca con fdelidad. Copia legalizada Es el valor legal que se atribuye a la fotocopia de un documento original, efectuado por un Notario Público. Declaración jurada Documento por medio del cual una persona declara como verdadero -bajo juramento o responsabilidad- aspectos relacionados con su condición personal, laboral, judicial o profesional. Depuración de documentos Evaluación cuidadosa de toda la documentación contenida en el legajo personal para su posterior transferencia al Archivo Central de la IGED o la que haga sus veces, ello siempre que se trate de documentación duplicada. De ofcio Toda actuación administrativa realizada por una IGED, sin necesidad de una solicitud de parte. Digitalización de documentos Proceso por el cual se transforma la información contenida en documentos físicos a imágenes digitales para su visualización instantánea, garantizando su inalterabilidad, así como su conservación en óptimas condiciones. Efciencia Es la realización de las funciones de manera óptima para la obtención de resultados deseados. Escalafón magisterial Es un registro administrativo de alcance nacional, en el que se documenta la trayectoria laboral y profesional de los trabajadores (legajo personal) que prestan servicios al Estado, para facilitar sus procesos de evaluación, reconocimiento de méritos y benefcios. El registro de la información es de ofcio y esta es permanentemente actualizada en las instancias de gestión educativa descentralizadas del ámbito nacional, regional y local. El registro se realiza de manera automatizada, descentralizada y continua. La información del escalafón es pública, de conformidad con las normas nacionales sobre transparencia y acceso a la información. Foliación Acción de numerar correlativamente las hojas, fojas o folios, con lo que se genera certeza de la cantidad ingresada en cada legajo personal. Informe escalafonario Es el reporte de la información de los trabajadores o trabajadores de educación, en actividad, cesantes o pensionistas, que expiden las IGED a través del Área de Escalafón o la que haga sus veces.Legajo Personal
Es una carpeta ofcial e individual, de carácter público, exceptuándose aquella información protegida por el régimen jurídico de excepciones previsto en el Texto Único Ordenado de la Ley N.° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y su Reglamento. En ella, se archivan los documentos personales y administrativos del trabajador o trabajador de educación, debidamente clasifcados y ordenados de acuerdo a la estructura aprobada y vigente. El legajo personal constituye el sustento físico de la documentación registrada en el sistema informático WORKI 360, proporcionada por el trabajador o trabajador de educación, y aquella generada por la IGED, desde su nombramiento, durante su trayectoria laboral hasta el término de su relación laboral. Legajo personal digital Constituye el conjunto de imágenes de los documentos digitalizados del legajo personal físico, y registrados en el sistema informático WORKI 360. Licencia Autorización que otorga una IGED, mediante acto resolutivo, para ausentarse por uno o más días de su centro laboral, pudiendo ser con goce o sin goce de remuneraciones. Nombramiento Es una acción de personal mediante la cual se autoriza el ingreso de una persona para trabajar al servicio del Ministerio de Educación, en la condición de personal permanente. Para el caso de trabajadores y trabajadores de educación se realiza a través de concurso público, convocado por el Minedu. Pensionista trabajador o trabajador de educación cesante que percibe una pensión de cesantía, al encontrarse dentro de los alcances del régimen pensionario del Decreto Ley N.° 20530. Pensión de cesantía Es el derecho de los trabajadores y trabajadores de educación sujetos al régimen pensionario dispuesto por el Decreto Ley N.° 20530 y la Ley N.° 28449, a percibir un monto mensual de dinero de acuerdo al tiempo de servicios prestados, sin exceder el ciclo laboral completo de 25 años para las mujeres y 30 años para los varones. Pensión de invalidez Es el derecho que tiene el trabajador cesante declarado con incapacidad permanente física o mental, cualquiera fuese el tiempo de servicios prestados y el régimen o sistema pensionario al que pertenece. También tiene derecho a una pensión por invalidez el servidor que se accidente como consecuencia de actos propios del servicio o estando en comisión de servicios, con el equivalente al íntegro de la remuneración percibida al momento de invalidarse. Pensión de sobrevivientes Es el derecho que corresponde a los deudos del causante (viuda, hijos o padres), en forma excluyente, ocurrido en actividad o siendo pensionista de cesantía o de invalidez, a percibir una suma mensual de dinero equivalente al 50% de la remuneración o pensión percibida. De ser la pensión menor al 50%, se otorga el monto equivalente al ingreso mínimo vital a la fecha de fallecimiento del causante. trabajador trabajadores de la carrera pública magisterial que ejercen un cargo en una de las áreas de desempeño laboral. Tiempo de servicio Es el récord laboral del trabajador o trabajador de educación tomado en años, meses y días, y que guarda relación con las remuneraciones percibidas y las resoluciones que se autoricen para tal fn. Verifcación Proceso mediante el cual se determina la autenticidad de los documentos presentados por el trabajador o trabajador de educación para su legajo personal. VII. DE LOS LINEAMIENTOS El legajo personal de Educación Básica y Técnico Productiva, y de los trabajadores de educación de Educación Básica Regular y Educación Básica Especial, en actividad, cesantes o pensionistas, contiene la documentación referida a su formación académica, capacitaciones, trayectoria laboral, experiencia, evaluaciones, méritos, deméritos u otros, así como su información personal. En función de lo señalado anteriormente, el presente Manual establece los lineamientos para organizar, implementar, mantener, actualizar y archivar los legajos personalesȀ así como de la verifcación de la autenticidad de los documentos presentados. El Área de Escalafón de las IGED o las que hagan sus veces, están en la obligación de actualizar permanentemente, la información contenida en los legajos personales, así como registrarla en el sistema informático WORKI 360. Los legajos personales de los trabajadores o trabajadores de educación que se retiren por razones de cese, renuncia, destitución o fallecimiento, pasaran al archivo pasivo del Área de Escalafón.Documentos de apoyo para la gestión documentaria
A continuación se presentan los siguientes documentos de apoyo para la gestión y administración del Sistema de Escalafón Magisterial: Normatividad del Escalafón Magisterial. Guía para el procedimiento de apertura del legajo personal y su registro en el sistema informático WORKI 360. Guía para la implementación del Área de Escalafón. Manual de Usuario del Sistema Informático WORKI 360 versión 1.0.s.Organización del legajo del Trabajador
1.1 ORGANIZACIÓN DEL LEGAJO PERSONAL 1.1.1 Tipos de legajo personal Legajo personal físico: Es aquella carpeta que contiene un conjunto de documentos personales y laborales del trabajador o del trabajador de educación (nombrado) en actividad, cesante o pensionista. Legajo personal digital: Es el registro sistematizado de la información y los documentos digitalizados contenidos en el legajo personal físico.Clasifiación del legajo Personal
De servidor en actividad: Es el que corresponde a los trabajadores y trabajadores de educación que se encuentran ejerciendo el cargo en condición de nombrados. De servidor cesante: Es el que corresponde a los trabajadores y trabajadores de educación que dejaron de prestar servicios en condición de nombrados y que no perciben pensión de cesantía por encontrase comprendidos en los sistemas previsionales público (ONP) o privado (AFP). De pensionista: Es el que corresponde a los trabajadores y trabajadores de educación que dejaron de prestar servicios en condición de nombrados y que perciben pensión de cesantía dentro de los alcances del Decreto Ley N.° 20530, modifcado por la Ley N.° 28449.Características del legajo Personal
Confdencial: La información que contiene es de carácter reservado y su acceso solo está permitido al personal autorizado. Personal: A cada trabajador y trabajador de educación le corresponde un legajo personal, de forma física y digital, porque el registro, identifcación, nivel académico y la trayectoria laboral de cada trabajador o trabajador de educación es único. Identifcable: Cada legajo tiene un código numérico único con el cual se identifca. Registrable: Toda documentación que ingresa al legajo personal del trabajador o trabajador nombrado es registrada y digitalizada en el Sistema Informático WORKI 360.Estructura del legajo Personal Digital
El legajo personal del trabajador o trabajador de educación se organiza y divide en diez (10) secciones, con la fnalidad de agrupar documentos similares de manera ordenada y cronológica para una mejor y rápida identifcación de la documentación incorporada. Las secciones son: Sección I Filiación e identifcación personal Sección II Situación académica (formación) Sección III Ingreso o reingreso Sección IV Trayectoria laboral Sección V Asignaciones e incentivos temporales, retenciones judiciales y pagos indebidos Sección VI Retiro y régimen pensionario Sección VII Premios y estímulos Sección VIII Sanciones Sección IX Licencias y vacaciones Sección X Otros El contenido de cada sección del legajo personal es ordenado de acuerdo al siguiente detalle: • Sección I: Filiación e identifcación personal a) Boleta de datos personales (indica teléfono, dirección actualizada y otros datos familiares) b) Copia del DNI o Carnet de Extranjería c) Copia del DNI de los hijos d) Copia de la partida de nacimiento de los hijos e) Copia de DNI del cónyuge o conviviente f) Copia de la partida de matrimonio g) Constancia notarial de convivencia h) Declaración jurada simple que señale que no cuenta con antecedentes penales, policiales y tener buen estado de salud i) Declaración jurada de bienes y rentas (solo cuando asumen funciones de funcionarios, directivos y/o servidores que manejan fondos del Estado) j) Resolución de Discapacidad emitida por CONADIS (de ser el caso) k) Copia del autogenerado de ESSALUD l) Documento ofcial que acredite ser Licenciado de las Fuerzas Armadas • Sección II: Situación académica (formación) a) Copia del título profesional pedagógico y/o título de segunda especialidad en educación (registrados) b) Copia de título profesional no pedagógico c) Copia del duplicado de título y/o grado (registrado) d) Título de profesional técnico e) Copia de los estudios y/o grado de maestría o doctorado f) Copia del grado académico: bachiller u otro de igual naturaleza g) Copia de los estudios de especialización y/o diplomados (mínimo 200 horas) h) Capacitaciones, actualización docente y otras (mínimas 100 horas durante los 05 últimos años) i) Constancia de encontrarse en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú j) Colegiatura en el Colegio de trabajadores del Perú1 k) Producción intelectual de acuerdo con la normativa vigente (registro en INDECOPI o depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú) l) Producción intelectual de documentos que acrediten haber desarrollado ideas, procesos, estrategias para un cambio en las prácticas educativas (innovaciones educativas) m) Copia del certifcado de Educación Secundaria • Sección III: Ingreso o reingreso a) Copia de Resolución de Nombramiento b) Copia de Resolución de Reingreso c) Copia de resoluciones de contratos personales en el Sector Educación d) Copia de Resolución de Término de contrato personal e) Copia de Resolución de Reconocimiento de efecto de pago • Sección IV: Trayectoria laboral a) Resoluciones de Designación b) Resoluciones de Destaques c) Resoluciones de Rotación d) Resoluciones de Encargo e) Resoluciones de Reasignación f) Resoluciones de Permuta g) Resoluciones de Ascenso. h) Resoluciones de Transferencia i) Evaluaciones de Desempeño j) Copia de otras resoluciones por desplazamiento de personal2345 • Sección V: Asignaciones e incentivos temporales, retenciones judiciales y pagos indebidos a) Resoluciones de Incentivo por excelencia profesional b) Resoluciones de Incentivo por desempeño destacado c) Resoluciones de Incentivo de posgrado d) Resoluciones de Asignación por tiempo de servicio e) Resoluciones de Subsidio por luto y sepelio f) Resoluciones de retenciones judiciales, pagos indebidos y créditos devengados g) Resoluciones de bonifcación familiar h) Resoluciones de bonifcación personal • Sección VI: Retiro y régimen pensionario a) Resoluciones de Renuncia b) Resolución de Retiro por no haber aprobado la evaluación de desempeño docente c) Resolución de Cese por límite de edad d) Resolución de Cese por incapacidad permanente e) Resolución de Cese por fallecimiento f) Resolución de Incorporación al Decreto Ley N.° 20530 g) Resolución de Compensación por tiempo de servicios h) Resolución de Pensión provisional y Pensión defnitiva i) Resolución de Acumulación de años de formación profesional6 j) Resolución de Reconocimiento de tiempo de servicios k) Resolución de Otorgamiento de pensión de sobrevivienteConstancia de Afliación y/o desafliación a la AFP m) Constancias de pagos de remuneraciones y descuentos n) Declaración jurada de pertenecer al Sistema Nacional de Pensiones • Sección VII: Premios y estímulos a) Resoluciones de Otorgamiento de Palmas Magisteriales b) Resoluciones de Agradecimiento c) Resoluciones de Felicitación d) Resoluciones de viajes de estudio, becas, y/o pasantías dentro y fuera del país • Sección VIII: Sanciones a) Resoluciones de amonestaciones escritas b) Resoluciones de Suspensión c) Resoluciones de Cese temporal d) Resoluciones de Destitución e) Resoluciones de Condena penal f) Resoluciones de Inhabilitación para ejercer función pública g) Resolución de Nulidad de sanción h) Resolución de Modifcación de sanción i) Resolución de Ratifcación de sanción j) Resolución de Recursos administrativos • Sección IX: Licencias y vacaciones 1. Resoluciones de Licencia con goce de remuneraciones a) Por incapacidad temporal b) Por maternidad, paternidad, adopción c) Por siniestros d) Por fallecimiento del cónyuge, padres, hijos e) Por estudios de posgrado, especialización o perfeccionamiento, capacitación organizada o autorizada por el Minedu o por los Gobiernos Regionales f) Por asumir representación ofcial del Estado peruano g) Por citación expresa, judicial, militar o policial h) Por representación sindical y por desempeño de cargo de consejero regional o regidor municipal 2. Resoluciones de licencias sin goce de remuneraciones a) Por motivos particulares b) Por capacitación no ofcializada c) Por enfermedad grave del padre, cónyuge, conviviente reconocido judicialmente o hijos El artículo 146° del D.S. N.° 004-2013-ED establece: “b) El trabajador que labora en las Áreas de Gestión Institucional, Formación Docente o Innovación e Investigación, goza de treinta (30) días de vacaciones anuales remuneradas”. • Sección X: Otros a) Resoluciones de Instauración de proceso administrativo disciplinario b) Certifcados de trabajo de otras instituciones públicas y/o privadas c) Resoluciones de integrar comisiones dentro del Sector d) Resolución de separación preventiva o de retiro e) Ficha Escalafonaria