Persona trabajando frente a ordenador con sistema de asistencia

HUELLA CONTROL DE ASISTENCIA

Servicios y productos de Worki 360

HUELLA CONTROL DE ASISTENCIA

Sistema de Control de Asistencias

¿Qué impacto tiene la huella digital en la cultura de cumplimiento dentro de la empresa?

1. ¿Qué impacto tiene la huella digital en la cultura de cumplimiento dentro de la empresa? En muchas organizaciones, el cumplimiento de horarios es percibido como un deber formal más que como una práctica alineada a los valores de la empresa. Pero cuando se implementa un sistema de control de asistencia por huella digital, el cumplimiento deja de ser un simple acto operativo para convertirse en una herramienta de transformación cultural. 1. Transparencia y equidad como base de la cultura Uno de los mayores problemas que enfrentan las empresas sin un control digital robusto es la percepción de favoritismo o de laxitud en el cumplimiento. La huella digital elimina esa ambigüedad. Cada colaborador, sin importar su rol, debe registrar su entrada y salida de manera personal e intransferible. Este principio de “una huella, una persona” fortalece la percepción de justicia y uniformidad, lo que incrementa el compromiso colectivo. 2. Refuerzo de hábitos positivos a través de la repetición diaria La cultura no se impone, se forma por hábitos. Registrar la huella cada día fortalece el sentido de responsabilidad individual. Con el tiempo, estos actos rutinarios consolidan una cultura organizacional más disciplinada y consciente del tiempo como recurso estratégico. 3. Disminución de microincumplimientos y tolerancia al retraso En sistemas manuales o con tarjetas, los pequeños retrasos o “marcajes solidarios” pasan desapercibidos o se normalizan. Con la huella digital, cada minuto queda registrado y visible en los reportes gerenciales. Esta visibilidad disuade malas prácticas y motiva al cumplimiento estricto. 4. Cultura basada en datos, no en percepciones Cuando las decisiones de reconocimiento, ajuste de turnos o sanciones se basan en datos confiables y objetivos, se elimina el componente subjetivo. Esto no solo refuerza el sentido de justicia, sino que genera confianza entre colaboradores y líderes. 5. Mayor coherencia entre discurso y práctica organizacional Muchas empresas promueven valores como responsabilidad, puntualidad y compromiso. Sin embargo, si no existen herramientas que permitan medir estos valores, se vuelven retóricos. La huella digital materializa estos principios, convirtiéndolos en hechos tangibles. Así, el impacto de la huella digital va más allá del control: impulsa un cambio real en la forma en que las personas se relacionan con el tiempo y con su rol dentro de la organización.

web-asistencia-empresas

¿Cómo responde la huella digital a los problemas de marcaje por terceros?

2. ¿Cómo responde la huella digital a los problemas de marcaje por terceros? Uno de los desafíos más antiguos y frecuentes en el control de asistencia es el marcaje por terceros, también conocido como “fichaje fantasma”. Esta práctica, que puede parecer inocente, representa un serio riesgo operativo, financiero y legal. La huella digital llega como solución directa, precisa y casi infalible ante este problema. 1. Identificación única e intransferible A diferencia de tarjetas, claves o firmas, la huella dactilar no puede prestarse ni duplicarse fácilmente. Cada persona tiene un patrón único de huella, lo que convierte a este sistema en uno de los más seguros contra la suplantación. 2. Eliminación de proxies o sustitutos En modelos tradicionales, era común que un colaborador marcara por otro “como favor”. Con el control de huella, esto se vuelve inviable. El equipo solo reconoce el ingreso si detecta la huella específica registrada en el sistema. 3. Detección de anomalías en tiempo real Muchos sistemas modernos de control por huella, además de registrar la asistencia, están conectados con software que permite detectar inconsistencias: como registros fuera de turno, marcaciones múltiples con el mismo patrón horario, o ausencias encubiertas. 4. Reforzamiento de políticas internas de cumplimiento Cuando una empresa implementa un control por huella, también está enviando un mensaje contundente: la asistencia es un tema serio. Esto cambia la percepción cultural de la puntualidad y eleva la exigencia de integridad en todos los niveles. 5. Evidencia jurídica ante conflictos laborales En caso de reclamos, sanciones o demandas, los datos recolectados mediante huella digital tienen validez legal y técnica. Esto protege tanto a la empresa como a los empleados ante manipulaciones de información. La huella digital no es solo un método de control: es un blindaje operativo contra una de las prácticas más perjudiciales y silenciosas dentro de cualquier organización.

web-asistencia-empresas

¿Qué tipo de reportes se pueden generar desde un sistema de asistencia por huella?

3. ¿Qué tipo de reportes se pueden generar desde un sistema de asistencia por huella? Uno de los grandes valores del sistema de asistencia por huella digital no es solamente su precisión, sino la capacidad de generar reportes automatizados y personalizados que sirven como herramienta de gestión gerencial, estratégica y administrativa. 1. Reporte diario de entradas y salidas Permite conocer quién llegó a tiempo, quién se retrasó, quién no asistió y en qué horarios. Estos reportes pueden ser enviados automáticamente a supervisores o líderes de equipo, mejorando la gestión en tiempo real. 2. Control de ausencias y permisos justificados El sistema puede integrar códigos de permiso (vacaciones, enfermedad, licencia) para identificar fácilmente las ausencias justificadas. Esto evita confusiones en la validación de la jornada y permite una correcta planificación de personal. 3. Informe de horas trabajadas vs. planificadas Con base en los registros de huella, se puede generar un comparativo entre las horas estipuladas por contrato y las efectivamente cumplidas. Este indicador es vital para el área de compensaciones, payroll y gestión del rendimiento. 4. Reportes de puntualidad por áreas o cargos Estos reportes permiten detectar tendencias por departamento. ¿Qué áreas cumplen mejor? ¿Dónde hay más reincidencias? Esta información ayuda a tomar decisiones estratégicas sobre redistribución de turnos o mejora del clima laboral. 5. Análisis histórico por colaborador El historial de asistencia individual permite evaluar con objetividad el desempeño de cada colaborador a lo largo del tiempo. Esta información es clave en evaluaciones, promociones y decisiones disciplinarias. 6. Dashboard de indicadores clave La mayoría de los sistemas modernos de huella ofrecen paneles visuales con KPIs como tasa de cumplimiento, ausentismo, horas extra, rotación por turnos y productividad general. Esto permite al gerente tener una visión ejecutiva de la operación. 7. Exportación e integración con software de RRHH Todos los reportes pueden ser exportados en múltiples formatos (PDF, Excel, CSV) e integrarse directamente con sistemas ERP o de nómina. Esto optimiza los flujos administrativos y reduce errores humanos. En suma, los reportes que se generan a partir del control por huella son una herramienta poderosa no solo para el control, sino para la mejora continua de la productividad y la gestión del talento.

web-asistencia-empresas

¿Qué beneficios aporta el control de asistencia por huella a la reducción de costos laborales?

4. ¿Qué beneficios aporta el control de asistencia por huella a la reducción de costos laborales? Reducir costos laborales no siempre implica recortar personal. En muchos casos, se trata de identificar fugas invisibles, como marcajes incorrectos, ausencias encubiertas, horas extras innecesarias o tiempos muertos. El control de asistencia por huella digital actúa como un escáner de eficiencia laboral, cerrando esas brechas silenciosas. 1. Eliminación de horas no trabajadas pero pagadas Uno de los errores más comunes en empresas con controles manuales es el pago de jornadas completas que no fueron realmente cumplidas. El sistema de huella digital registra la hora exacta de ingreso y salida, lo que permite pagar solo el tiempo efectivamente trabajado. 2. Disminución del pago de horas extras injustificadas En muchos entornos operativos, los empleados pueden reportar horas extra sin justificación real. Al contar con un sistema automático, la validación es objetiva: si no hay registro por huella, no hay pago adicional. Esto puede representar un ahorro del 10% al 25% mensual en nómina. 3. Reducción de ausentismo crónico El solo hecho de instalar un sistema que impide suplantaciones y genera reportes diarios, tiene un efecto inmediato: los colaboradores comienzan a cumplir con mayor rigurosidad sus horarios. Menos ausencias = menos necesidad de personal sustituto = menos costo. 4. Optimización del equipo de recursos humanos Los procesos manuales de validación de asistencia, consolidación de planillas y conciliación de horas demandan muchas horas-hombre en RRHH. Al automatizar este control con un sistema de huella, el equipo puede enfocar su tiempo en tareas más estratégicas. 5. Ahorro en insumos y reposiciones Los sistemas de tarjetas o códigos suelen implicar reposiciones, impresiones, dispositivos físicos adicionales. La huella, en cambio, es inalterable y no requiere mantenimiento per cápita. 6. Menores errores en cálculo de nómina Una sola falla en la imputación de horas puede representar reclamos, pagos duplicados o conflictos. Con datos automáticos provenientes del sistema biométrico, el margen de error se reduce drásticamente, impactando directamente en el control presupuestario. 7. Costos legales evitables La trazabilidad que ofrece la huella digital permite defender legalmente a la empresa en casos de reclamos injustificados por despidos o incumplimientos. Esto evita indemnizaciones innecesarias y mejora la capacidad de negociación frente a sindicatos o entes reguladores. 8. Optimización de la planificación operativa Con datos reales de asistencia, la empresa puede ajustar sus turnos, evitar sobrepoblación en áreas o reconfigurar la fuerza laboral de manera más eficiente. Esto tiene un efecto directo sobre los costos logísticos y operativos. En resumen, el sistema de control por huella digital no es solo una herramienta de registro. Es un activo financiero silencioso que, bien implementado, puede significar ahorros sustanciales en múltiples frentes.

web-asistencia-empresas

¿Qué políticas de privacidad deben implementarse al usar huella para asistencia?

5. ¿Qué políticas de privacidad deben implementarse al usar huella para asistencia? El uso de datos biométricos, como la huella dactilar, requiere un enfoque extremadamente riguroso en políticas de privacidad y protección de datos. No solo para cumplir la ley, sino para proteger la reputación de la empresa y la confianza de los colaboradores. 1. Consentimiento informado y documentado Es indispensable contar con un documento de consentimiento expreso donde el colaborador autorice el uso de su huella exclusivamente para fines de control de asistencia. Este documento debe ser claro, específico y firmado físicamente o de manera electrónica. 2. Finalidad exclusiva y limitada del uso La empresa debe comunicar que los datos biométricos serán usados solo para verificar asistencia, sin compartirlos con terceros ni utilizarlos para fines de vigilancia, monitoreo fuera de horario o perfilamiento personal. 3. Almacenamiento seguro y encriptado Los datos de huella no deben almacenarse en bruto (imagen), sino como un código matemático irreconstruible (plantilla biométrica), en servidores encriptados y con acceso restringido. Este almacenamiento debe cumplir con normas internacionales como ISO/IEC 27001. 4. Periodo de retención definido Debe existir una política clara de por cuánto tiempo se guardarán los registros biométricos. Lo ideal es que los datos se mantengan solo durante la relación laboral, y que sean eliminados de forma segura una vez finalizada. 5. Derecho a acceso y eliminación Todo colaborador tiene derecho a conocer qué datos biométricos suyos están almacenados, cómo se usan, y puede solicitar su eliminación en cualquier momento (excepto cuando haya razones legales para conservarlos temporalmente). 6. Registro y trazabilidad de accesos Cada vez que un administrador acceda a los datos biométricos, debe generarse un log o registro de acceso. Esto garantiza responsabilidad interna y protege la información de usos indebidos. 7. Evaluación de impacto en protección de datos Antes de implementar este sistema, es recomendable realizar un estudio de impacto (DPIA, por sus siglas en inglés) que identifique riesgos, medidas de mitigación y responsabilidad sobre el tratamiento de estos datos sensibles. 8. Comunicación transparente con el personal Las políticas de privacidad deben ser comunicadas abiertamente, idealmente a través de sesiones informativas, materiales visuales o canales internos. La confianza se construye a partir de la transparencia. El uso de la huella digital puede ser muy beneficioso, pero también muy sensible. Una política sólida de privacidad convierte el riesgo en oportunidad y fortalece la reputación corporativa.

web-asistencia-empresas

¿Cómo se auditan los datos recolectados por control de huella?

6. ¿Cómo se auditan los datos recolectados por control de huella? La verdadera ventaja competitiva de un sistema de control por huella no solo radica en recolectar información, sino en poder auditar esa información con precisión, trazabilidad y seguridad, garantizando así decisiones confiables y defendibles. 1. Registros inviolables con timestamp automático Cada vez que un colaborador marca su huella, el sistema genera automáticamente un registro con fecha, hora, ubicación y usuario. Estos registros no pueden ser modificados ni siquiera por administradores, lo que los convierte en evidencia confiable. 2. Bitácora de actividad administrativa Toda modificación, corrección o revisión que realice un supervisor queda registrada en la bitácora del sistema, indicando quién la hizo, cuándo y por qué. Esta trazabilidad garantiza que no haya manipulaciones encubiertas. 3. Comparativos históricos y patrones de asistencia Los sistemas permiten visualizar patrones de conducta: frecuencia de retrasos, inasistencias reincidentes, comportamiento por sede o turno. Estas métricas permiten detectar desviaciones y activar auditorías internas en áreas específicas. 4. Verificación cruzada con payroll y permisos Los registros de asistencia por huella pueden auditarse junto con los sistemas de nómina y permisos. Si hay discrepancias, el sistema genera alertas que activan procesos de revisión más profunda. 5. Auditorías internas y externas Empresas que se rigen por estándares de calidad como ISO 9001 o que deben responder ante entes reguladores pueden usar estos datos para auditorías certificadas. La precisión del sistema de huella es una fuente de confianza externa. 6. Alertas de anomalías y accesos irregulares El sistema puede ser configurado para enviar notificaciones si se detectan intentos de marcaje fuera de horario, desde ubicaciones no autorizadas, o múltiples registros del mismo usuario en lapsos inusuales. 7. Acceso segmentado y seguro a los auditores Se puede asignar perfiles de auditoría a usuarios internos o externos, con acceso solo a consultas, sin posibilidad de edición. Esto protege la integridad de los datos durante todo el proceso. En definitiva, el sistema de huella no solo genera datos: genera evidencia auditable, un recurso cada vez más valioso en entornos laborales que requieren eficiencia, cumplimiento normativo y transparencia.

web-asistencia-empresas

¿Qué tan escalables son los sistemas de control por huella en empresas en crecimiento?

7. ¿Qué tan escalables son los sistemas de control por huella en empresas en crecimiento? Una de las principales preocupaciones de las empresas en crecimiento es que los sistemas que implementan hoy no se conviertan en obstáculos mañana. Por eso, la escalabilidad de cualquier tecnología debe analizarse con visión estratégica. En este sentido, el sistema de control de asistencia por huella digital no solo es escalable: es naturalmente adaptable al crecimiento. 1. Capacidad para múltiples usuarios y sedes Los sistemas modernos permiten agregar usuarios ilimitados conforme la plantilla crece. También es posible integrar múltiples dispositivos biométricos distribuidos en distintas oficinas o plantas, todos sincronizados en tiempo real con una base central. 2. Expansión sin rediseño de infraestructura No se necesita rediseñar ni reconfigurar desde cero al escalar. Se puede adicionar hardware nuevo o actualizar el software sin afectar los registros previos. Esto representa un ahorro sustancial en tiempo y costos de implementación. 3. Administración centralizada Desde un panel único, la empresa puede gestionar colaboradores de diversas sedes, con diferentes horarios, permisos y configuraciones. Esto permite mantener el control desde la sede central, incluso si la organización crece a nivel regional o internacional. 4. Integración con sistemas de RRHH más robustos A medida que la empresa crece, sus necesidades tecnológicas evolucionan. Los sistemas de huella más avanzados ofrecen integración vía API con plataformas de payroll, ERP, CRM o sistemas de gestión por competencias, asegurando que los datos se sincronicen con facilidad. 5. Modelos híbridos y movilidad El control por huella puede combinarse con otros sistemas (reconocimiento facial, tarjetas, apps móviles) para gestionar equipos móviles, remotos o tercerizados sin perder trazabilidad. Esto es esencial para organizaciones que diversifican sus modelos de trabajo. 6. Escalabilidad sin comprometer la seguridad La ampliación de usuarios, sedes o puntos de control no afecta la seguridad del sistema. Cada nuevo punto sigue funcionando con cifrado de datos, autenticación segura y trazabilidad total, lo que es crítico en empresas que manejan información sensible. En resumen, el control por huella es una solución pensada para crecer al ritmo del negocio, acompañando la expansión con solidez tecnológica, flexibilidad operativa y eficiencia administrativa.

web-asistencia-empresas

¿Qué tan fácil es la adopción del sistema por parte del personal operativo?

8. ¿Qué tan fácil es la adopción del sistema por parte del personal operativo? Una de las principales barreras para cualquier innovación tecnológica no es su instalación técnica, sino su aceptación humana. Cuando se trata del sistema de huella para asistencia, su adopción entre el personal operativo es sorprendentemente alta, siempre que se gestionen bien tres pilares: claridad, usabilidad y confianza. 1. Proceso de registro rápido y sencillo El enrolamiento de la huella se realiza en menos de un minuto, sin necesidad de documentación adicional ni aprendizaje técnico. Esto elimina fricciones iniciales y permite una implementación fluida incluso en equipos numerosos. 2. Interfaz intuitiva en el dispositivo Los dispositivos están diseñados para usarse con una sola acción: colocar el dedo. No requiere contraseñas, tarjetas, ni recordar nada. Esta simplicidad es especialmente valiosa en ambientes operativos donde el tiempo y la practicidad son críticos. 3. Eliminación de dudas sobre favoritismos En empresas donde el control era manual, es común que el personal sospeche de preferencias o manipulaciones. Con la huella, todos están bajo el mismo estándar. Esto refuerza el sentido de justicia y facilita su aceptación. 4. Resultados visibles desde el primer día Al ver que los marcajes quedan reflejados en reportes, que las horas extras se pagan de forma justa y que los permisos se procesan más rápido, los colaboradores adoptan el sistema no como imposición, sino como mejora. 5. Capacitación mínima y de fácil implementación Una breve inducción visual o en video basta para que cualquier trabajador comprenda el funcionamiento del sistema. Esto lo convierte en una tecnología accesible incluso en contextos con bajo nivel de alfabetización digital. 6. Confianza en la privacidad y uso ético Cuando se comunican claramente las políticas de privacidad, se aclara que la huella no será usada para fines distintos al control de asistencia, y se demuestra el resguardo de los datos, el rechazo disminuye drásticamente. El resultado es una adopción natural, rápida y sin grandes resistencias, especialmente si se acompaña con una buena estrategia de comunicación interna y liderazgo visible desde el área de gestión humana.

web-asistencia-empresas

¿Qué tan amigables son los sistemas de huella para el usuario?

9. ¿Qué tan amigables son los sistemas de huella para el usuario? La tecnología debe ser poderosa por dentro, pero amigable por fuera. Este principio aplica perfectamente al control de asistencia por huella, una solución que combina precisión técnica con una experiencia de usuario altamente accesible, incluso en entornos de alto flujo. 1. Interacción de un solo paso El colaborador simplemente coloca su dedo y el sistema responde con una señal visual o sonora de éxito. No hay necesidad de navegar menús, ingresar contraseñas ni memorizar nada. Esto minimiza errores y reduce el tiempo de marcaje. 2. Retroalimentación inmediata Los dispositivos confirman al instante si la marcación fue aceptada o rechazada. Esto evita confusiones, solicitudes posteriores y permite al usuario corregir de inmediato cualquier error en la posición del dedo. 3. Funcionalidad sin contacto adicional Muchos dispositivos modernos operan incluso con dedos sucios, mojados o con guantes finos, lo que los hace ideales para industrias como construcción, alimentos o manufactura. 4. Accesibilidad para personas con discapacidad El sistema puede complementarse con métodos alternativos para personas con dificultades motrices, como códigos de proximidad o reconocimiento facial, sin excluir a ningún colaborador. 5. Claridad de horarios visibles para el usuario Algunos sistemas permiten que el colaborador vea su historial reciente de entradas, salidas y horas trabajadas. Esta transparencia fortalece la confianza y reduce consultas innecesarias a RRHH. 6. Multilenguaje y personalización Para empresas con diversidad cultural, los sistemas pueden configurarse en varios idiomas, adaptarse por turnos o mostrar mensajes personalizados según la ubicación o área de trabajo. La amigabilidad del sistema no es un accesorio: es una herramienta estratégica para reducir errores, acelerar la adopción y mejorar la percepción del control como un proceso justo y funcional.

web-asistencia-empresas

¿Qué elementos deben tenerse en cuenta en la licitación de estos proyectos?

10. ¿Qué elementos deben tenerse en cuenta en la licitación de estos proyectos? Adquirir un sistema de control de asistencia por huella es una inversión estratégica, no solo un gasto en tecnología. Por eso, una licitación profesional y bien estructurada es clave para garantizar que la solución elegida esté alineada con las necesidades presentes y futuras de la organización. 1. Definición clara de requerimientos funcionales Antes de lanzar la licitación, es vital establecer qué se espera del sistema: ¿Solo controlar entradas y salidas? ¿Generar reportes? ¿Integrarse con nómina? ¿Operar en múltiples sedes? Cuanto más específico sea el requerimiento, mejor será la propuesta que se reciba. 2. Evaluación de compatibilidad tecnológica El sistema debe ser compatible con los sistemas de RRHH existentes, plataformas de ERP, servicios en la nube y dispositivos móviles si aplica. La interoperabilidad es clave para evitar silos tecnológicos. 3. Análisis de escalabilidad y mantenimiento La licitación debe considerar cuántos usuarios soporta el sistema, qué tan fácil es agregar más dispositivos, y qué soporte técnico incluye el proveedor. Esto evitará tener que reinvertir si la empresa crece. 4. Exigencia de políticas de seguridad de datos Es fundamental solicitar garantías legales sobre el manejo de la información biométrica, almacenamiento encriptado, cumplimiento de normativas de protección de datos (como GDPR, LOPD o similares) y trazabilidad de accesos. 5. Verificación de experiencia del proveedor Solicitar referencias, casos de éxito, certificaciones de calidad y antigüedad del proveedor permite reducir el riesgo de fallas futuras. La confiabilidad de quien instala es tan importante como el hardware en sí. 6. Revisión del modelo de licenciamiento y costos ocultos Es vital entender si el sistema se paga por única vez, si requiere renovación de licencias, si hay costos por usuario adicional o por soporte. Estos elementos impactan el costo total de propiedad. 7. Evaluación del soporte post-venta No se trata solo de instalar el equipo, sino de contar con soporte técnico, atención ante fallas, actualizaciones de software y manuales de uso claros. Esto debe estar detallado desde el inicio. Una licitación exitosa no elige al más barato, sino al proveedor que garantice continuidad operativa, crecimiento sostenido y cumplimiento normativo, protegiendo la inversión a largo plazo. 📊 Resumen Ejecutivo: Huella Digital y el Futuro del Control Laboral Estratégico La implementación de un sistema de control de asistencia por huella digital trasciende la función operativa y se convierte en un pilar estratégico para organizaciones que buscan mayor eficiencia, transparencia y cumplimiento. A lo largo de este artículo se abordaron 10 dimensiones críticas desde una perspectiva gerencial, destacando cómo la huella digital: Fortalece la cultura de cumplimiento y equidad organizacional. Elimina el marcaje por terceros, blindando la integridad operativa. Genera reportes precisos que permiten decisiones basadas en datos reales. Reduce significativamente costos laborales ocultos. Cumple con altos estándares de privacidad y protección de datos. Facilita auditorías legales, internas y externas con trazabilidad total. Es 100% escalable para empresas en crecimiento nacional o regional. Asegura una adopción fácil entre el personal operativo. Ofrece una experiencia de usuario intuitiva, rápida y sin fricción. Requiere procesos de licitación rigurosos para maximizar su impacto. En un entorno donde el control del tiempo, la precisión y la transparencia son indicadores clave del éxito organizacional, la huella digital se presenta no solo como una herramienta, sino como un activo estratégico indispensable.

web-asistencia-empresas

Preguntas frecuentes sobre el Sistema de control de asistencia

¿Tienes dudas sobre nuestro sistema?

Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre el Sistema de control de asistencia: planes, funcionalidades, pruebas gratuitas y más.

Sí, puedes cambiar de plan en cualquier momento desde el panel de administración. Nuestro Sistema de control de asistencia prorratea automáticamente los cargos y aplica el nuevo plan de forma inmediata, sin interrupciones en el servicio.

El plan Pro incluye funciones básicas como registro por huella y geolocalización. El plan Ultimate añade biometría facial, reportes avanzados en tiempo real y soporte prioritario. Ambos ofrecen acceso a nuestras apps web y móvil para gestionar tu equipo eficazmente.

¡Claro! Ofrecemos una prueba gratuita de 14 días sin necesidad de tarjeta de crédito. Así podrás explorar todas las funcionalidades del Sistema de control de asistencia y decidir con confianza.

Sistema de Control de Asistencia

Optimiza tu gestión de personal con registro de presencia inteligente

Descubre cómo una plataforma de monitorización de asistencia y registro de tiempo automatizado puede impulsar la productividad de tu equipo. Nuestro sistema de control de asistencia te permite:

  • Gestionar fichaje digital y registro de entradas y salidas en tiempo real.
  • Reducir el absentismo y mejorar la puntualidad.
  • Sincronizar datos con tu nómina y ERP sin esfuerzo.
Conoce en detalle los beneficios de implementar un sistema de control de asistencia y explora los métodos de fichaje más efectivos para tu empresa.

Control Horario Preciso

Registra automáticamente entradas y salidas con biometría, QR o geolocalización para un fichaje fiable y sin errores manuales.

Informes en Tiempo Real

Accede a reportes inmediatos sobre puntualidad, horas extras y alertas de ausencias desde cualquier dispositivo.

Integración con Nómina y RRHH

Sincroniza tu registro de tiempo con sistemas de nómina y recursos humanos. Aprende cómo elegir el mejor software.

De la idea a la ejecución en 3 días!

Consulta por una demo, reunión o cotización a medida.

¡Empecemos!

Contáctanos para realizar la implementación.

Llena el formulario de contacto o escríbenos a info@worki360.com. Muchas gracias.
  • Teléfono: +51 997 935 988
  • Email: ventas@worki360.com
  • Dirección: 444 Las Orquídeas, San Isidro

Quiero una demo!

Consulta por una demo, reunión o cotización a medida.

🌎 Presencia Global

Worki 360 está disponible en todos los países de Latinoamérica, incluyendo Estados Unidos. Contáctanos desde cualquier región y empieza tu transformación digital con nuestro ERP inteligente.

Quiero una demo Se abre en una pestaña nueva
}