Persona trabajando frente a ordenador con sistema de asistencia

RELOJ CONTROL WORKERA

Servicios y productos de Worki 360

RELOJ CONTROL WORKERA

Sistema de Control de Asistencias

¿Cómo puede un clima laboral basado en confianza y datos medibles convertirse en una ventaja competitiva para la organización?

El clima laboral no es una cuestión estética o emocional: es una palanca estratégica. Las organizaciones con ambientes positivos son 12 veces más productivas, según estudios de Harvard Business Review. En este sentido, la implementación de Workera no solo tiene implicaciones técnicas, sino que redefine la dinámica organizacional de fondo. 1. Transparencia que genera confianza Uno de los principales factores que afectan el clima laboral es la percepción de equidad. Con Workera, cada registro de asistencia es automatizado, inviolable y visible para las partes interesadas, lo cual elimina sospechas de favoritismos, manipulaciones o errores humanos. El colaborador siente que su tiempo es valorado con precisión. 2. Cultura de responsabilidad, no de vigilancia A diferencia de herramientas punitivas, Workera está diseñado para fomentar autonomía. Los colaboradores pueden autogestionar sus marcaciones, entender mejor sus hábitos de trabajo y planificar con más claridad su tiempo, incluso en entornos híbridos. El mensaje es claro: "confiamos en ti, pero también tenemos métricas para mejorar juntos". 3. Reducción de tensiones interdepartamentales Cuando se elimina el factor subjetivo en la gestión del tiempo, las áreas de RRHH, operaciones y finanzas pueden colaborar sobre una misma base de datos. Esto elimina fricciones frecuentes relacionadas con la imputación de horas, ausencias injustificadas o discrepancias en pagos. 4. Mayor visibilidad del rendimiento colectivo Workera no solo registra entradas y salidas; proporciona dashboards para analizar cómo los equipos cumplen horarios, dónde se concentran los retardos o cómo se comportan frente a proyectos exigentes. Esta visión sistémica permite celebrar logros colectivos, identificar áreas vulnerables y reforzar la cultura organizacional a partir de datos reales. 5. Humanización del control laboral Lejos del control frío y mecánico, Workera permite a los gerentes actuar con empatía, basados en evidencia. Por ejemplo, si se detecta que un colaborador tiene marcajes erráticos, antes de sancionar, se puede abrir una conversación sobre su situación. Este enfoque preventivo y humano transforma el control en una herramienta de apoyo. En definitiva, Workera se convierte en un catalizador de culturas laborales modernas, centradas en la confianza, la responsabilidad y la mejora continua.

web-asistencia-empresas

¿Por qué la arquitectura antifraude de Workera es esencial para proteger la nómina y la integridad operativa?

El marcaje por terceros, también conocido como "fichaje fantasma", representa uno de los fraudes laborales más comunes y costosos. Se estima que, en empresas sin control biométrico, este tipo de malas prácticas puede afectar entre un 5% y un 12% de la nómina anual. Workera, consciente de esta problemática, ha sido desarrollado con una arquitectura antifraude integral. 1. Biometría avanzada multicanal Workera incluye reconocimiento facial con verificación activa: no solo compara una imagen con la registrada, sino que detecta rasgos dinámicos como parpadeo o microexpresiones. Esto impide el uso de fotos, videos o máscaras para suplantar la identidad. 2. Geolocalización obligatoria para fichajes remotos En los entornos híbridos o remotos, Workera exige activación de GPS para validar que la marcación se realice en zonas autorizadas. Incluso permite definir perímetros virtuales (geocercas) que impiden el registro fuera de los límites establecidos. 3. Dispositivos vinculados por usuario Cada usuario tiene un dispositivo autorizado o una autenticación cruzada. Si intenta marcar desde un terminal no registrado o desde un navegador inusual, el sistema lanza una alerta automática al supervisor correspondiente. 4. Algoritmos de comportamiento anómalo Workera analiza patrones de conducta: si detecta que un colaborador marca en horarios o ubicaciones inusuales respecto a su historial, activa procesos de validación secundaria. Esta inteligencia comportamental es clave en la lucha contra el fraude interno. 5. Auditoría documental automatizada Cada marcación queda registrada con timestamp, ubicación, imagen biométrica y huella digital (si el dispositivo lo permite). Estos datos permiten reconstruir fácilmente cualquier actividad sospechosa y compararla con registros de acceso físico o cámaras de seguridad. En resumen, Workera no solo disuade el marcaje por terceros: lo hace prácticamente inviable gracias a su combinación de tecnología biométrica, geolocalización y machine learning.

web-asistencia-empresas

¿Qué factores hacen que el ROI de Workera se recupere en menos de seis meses en empresas medianas?

El retorno sobre inversión (ROI) de implementar Workera puede medirse con claridad, y va más allá de lo financiero. Para una empresa de 100 empleados, donde el control del tiempo incide directamente en la nómina, la productividad y la disciplina operativa, los beneficios son medibles en pocas semanas. 1. Reducción de errores en el cálculo de nómina (10% a 20%) Los errores en marcaciones manuales, hojas de Excel y consolidaciones pueden generar pagos incorrectos, horas extras mal calculadas o conflictos laborales. Workera automatiza todo este flujo, lo que permite ahorrar entre el 10% y 20% en ajustes o reclamos. 2. Disminución del ausentismo y la impuntualidad (15% promedio) Con Workera, los colaboradores toman conciencia del seguimiento sistemático y evitan hábitos poco productivos. Estudios internos de Workera revelan que las empresas experimentan hasta un 15% menos de ausencias no justificadas en los primeros 90 días de uso. 3. Ahorro de tiempo administrativo (hasta 40 horas/mes) RRHH ya no debe consolidar registros manuales, revisar fichas, ni responder a múltiples consultas sobre horarios. Este tiempo puede redirigirse a tareas estratégicas como clima organizacional o desarrollo de talento. 4. Retorno financiero directo Suponiendo un salario promedio de $1,000 USD por colaborador, una reducción del 5% en errores de nómina representa $5,000 USD anuales en ahorros. A esto se suma el valor de horas productivas recuperadas, menores demandas laborales y menor rotación por injusticias percibidas. 5. Valor intangible: Cultura, cumplimiento y reputación Implementar un sistema de este tipo refuerza la imagen de la empresa ante auditorías externas, inversionistas y sindicatos. También mejora la percepción del colaborador sobre su entorno laboral. El ROI promedio de Workera en empresas medianas se recupera entre 4 y 6 meses después de su implementación.

web-asistencia-empresas

¿Cómo la trazabilidad legal inalterable de Workera protege a las empresas frente a conflictos laborales?

En contextos legales o conflictos laborales, los registros del tiempo pueden marcar la diferencia entre un fallo a favor de la empresa o una sanción millonaria. Workera fue diseñado pensando en la auditoría legal y la trazabilidad como pilares fundamentales. 1. Registro inalterable con respaldo en la nube Cada registro de entrada o salida genera un hash único, equivalente a una huella digital informática. Esto impide su alteración posterior y permite demostrar ante un tribunal que no hubo manipulación de datos. 2. Trazabilidad completa de cada evento El sistema registra quién marcó, desde qué dispositivo, en qué ubicación, con qué método (biometría, GPS, teclado), y a qué hora exacta. Esta multiplicidad de factores garantiza la validez forense del dato. 3. Historial de cambios con firma digital Si un supervisor realiza una corrección (por ejemplo, justificar una entrada olvidada), el sistema guarda la modificación con firma digital, indicando quién la hizo y por qué. Esto evita acusaciones de encubrimiento o favoritismo. 4. Reportes descargables en formatos legales Workera permite exportar historiales completos de un colaborador en formato PDF y CSV con firma digital integrada. Estos reportes pueden ser utilizados como evidencia ante juzgados laborales o conciliaciones. 5. Bitácora de supervisión y control cruzado Además de la data cruda, Workera ofrece una bitácora donde se registra quién visualizó qué reporte, qué acciones correctivas se aplicaron y en qué fechas. Esta capa de supervisión adicional refuerza la defensa legal de la empresa. Así, Workera no solo previene conflictos, sino que ofrece todas las herramientas para resolverlos de forma clara, documentada y legalmente sólida.

web-asistencia-empresas

¿De qué manera los reportes inteligentes de Workera transforman la toma de decisiones gerenciales?

El poder de los datos no está en su acumulación, sino en su interpretación. Workera lo entiende y por eso transforma cada marcación en información estratégica para los líderes organizacionales. La plataforma no solo registra entradas y salidas: produce reportes inteligentes, automatizados y orientados a la toma de decisiones de alto nivel. 1. Reportes de asistencia y puntualidad por colaborador, área y sede A través de dashboards configurables, los gerentes pueden ver con un solo clic quiénes llegan tarde, quiénes faltan sin justificación, qué equipos tienen mayor regularidad y en qué sedes se presentan más incidencias. Esta información permite identificar patrones operativos y tomar decisiones correctivas con agilidad. 2. Análisis de productividad por tiempo real trabajado Workera permite cruzar los datos de entrada y salida con proyectos, turnos y tareas asignadas. Esto habilita reportes de productividad por jornada, mostrando si el tiempo laboral está alineado con entregables y objetivos, lo que facilita una evaluación justa del desempeño. 3. Indicadores de carga laboral y riesgo de burnout El sistema emite reportes de carga semanal y mensual por colaborador. Si un empleado acumula horas excesivas o tiene picos de trabajo anormales, Workera lanza alertas para que RRHH intervenga antes de que se produzca fatiga laboral o rotación. 4. Control de horas extras y cumplimiento normativo Uno de los reportes más solicitados por gerentes financieros y legales es el de cumplimiento de jornadas laborales. Workera compara automáticamente las marcaciones con los topes establecidos por ley o por convenio colectivo, detectando excesos que podrían generar sanciones o demandas. 5. Panel de ausentismo con causas y patrones Workera permite clasificar las ausencias (enfermedad, permiso, no justificada) y visualizar gráficos comparativos entre meses, áreas o tipos de contrato. Esta herramienta es vital para planificar la dotación de personal y reducir los costos ocultos del ausentismo crónico. 6. Reportes de cumplimiento de horarios por rol o proyecto Para empresas que operan por proyectos o con equipos itinerantes, Workera ofrece filtros por cliente, locación o equipo de trabajo. Esto ayuda a evaluar la eficiencia operacional y renegociar acuerdos con base en datos objetivos. 7. Alertas automatizadas vía correo o app Más allá de los reportes periódicos, Workera permite configurar alertas en tiempo real: cuando alguien no marca su ingreso, cuando hay diferencias entre turnos planificados y marcados, o cuando se supera el tiempo permitido de trabajo continuo. 8. Exportación e integración con BI corporativo Los reportes de Workera pueden exportarse en Excel, CSV, PDF o integrarse vía API con plataformas como Power BI, Tableau o Zoho Analytics. Esto permite alimentar tableros ejecutivos más amplios con datos fiables de gestión del tiempo. En resumen, Workera no solo informa: empodera. Su suite de reportes automáticos transforma la operación diaria en inteligencia organizacional para decisiones rápidas, precisas y basadas en evidencia.

web-asistencia-empresas

¿Por qué la ciberseguridad de clase mundial de Workera es un diferenciador clave para generar confianza interna y externa?

En un mundo donde los datos laborales se han convertido en activos estratégicos, la ciberseguridad ya no es opcional. Para Workera, proteger la información del colaborador es una responsabilidad prioritaria, no solo para evitar sanciones, sino para garantizar la confianza del ecosistema organizacional. 1. Encriptación de extremo a extremo (E2EE) Todos los datos recogidos (biometría, geolocalización, horarios) viajan cifrados desde el dispositivo del colaborador hasta los servidores de Workera, utilizando estándares como AES-256, los mismos que usa la banca internacional. 2. Almacenamiento seguro en servidores certificados Workera opera sobre infraestructura en la nube que cumple con certificaciones ISO/IEC 27001, SOC 2 y GDPR. Esto garantiza que los servidores están protegidos contra accesos no autorizados, pérdida de datos y ataques DDoS. 3. Control de acceso con autenticación multifactor (MFA) Tanto administradores como usuarios deben autenticarse con doble factor: contraseña más token temporal o biometría. Esto evita accesos no autorizados, incluso si alguien logra obtener credenciales de forma maliciosa. 4. Auditorías internas y externas periódicas Workera somete su plataforma a pruebas de penetración (pen-testing) realizadas por expertos independientes, para detectar vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas. 5. Tokenización y segregación de datos sensibles La información biométrica y personal se almacena separadamente de los registros operativos, con sistemas de tokenización que impiden su uso indebido. Esto refuerza la protección ante accesos internos no autorizados. 6. Bitácoras de acceso con trazabilidad completa Cada acceso a los datos del colaborador (ya sea por un gerente, supervisor o el mismo usuario) queda registrado con fecha, hora, IP y tipo de acción realizada. Esto permite identificar cualquier anomalía o brecha de uso indebido. 7. Consentimiento informado y derecho de acceso Workera cumple con normativas como la Ley de Protección de Datos Personales (en varios países), solicitando consentimiento del colaborador para el uso de su información y habilitando su derecho a revisión, corrección o eliminación de datos. 8. Tiempo de retención controlado y eliminación segura Los datos se almacenan solo por el período necesario, y luego son eliminados con métodos certificados que impiden su recuperación. Las empresas pueden configurar el plazo de retención según sus políticas internas. Workera no solo cumple con la ley: la supera. Su enfoque en ciberseguridad genera tranquilidad en gerentes, colaboradores y áreas legales.

web-asistencia-empresas

¿Cómo Workera convierte el trabajo híbrido en un modelo medible y sostenible para retener talento?

La era post-pandemia dejó una lección clara: el trabajo ya no está atado a un escritorio. Las empresas que lograron adaptarse al modelo híbrido ganaron flexibilidad, retención de talento y eficiencia. Sin embargo, también enfrentaron desafíos de control y seguimiento. Ahí es donde Workera se convierte en un aliado indispensable. 1. App móvil geolocalizada con validación de ubicación Workera ofrece una aplicación móvil que permite fichar desde cualquier lugar del mundo, siempre y cuando se valide la ubicación autorizada. Se pueden establecer rangos de geocercas para validar si el colaborador se encuentra en el hogar, coworking o zona aprobada. 2. Reconocimiento facial remoto Incluso desde casa, el colaborador debe validar su identidad mediante biometría facial. Esto garantiza que no haya suplantaciones ni marcaciones fraudulentas, manteniendo los mismos estándares que en oficina. 3. Asignación de horarios flexibles por proyecto La plataforma permite definir horarios personalizados por rol, equipo o empleado, lo cual es esencial cuando se trabaja en diferentes husos horarios o bajo metodologías ágiles. 4. Monitoreo en tiempo real desde cualquier parte Los líderes de equipo pueden revisar la asistencia, actividad y cumplimiento de objetivos en tiempo real, desde sus propios dispositivos móviles, sin importar dónde se encuentren. 5. Integración con plataformas colaborativas Workera se conecta con herramientas como Slack, Teams y Trello, permitiendo que la gestión del tiempo se alinee con las herramientas de productividad diaria utilizadas por equipos remotos. 6. Alertas de desconexión o inactividad prolongada Si un colaborador no registra actividad dentro de su jornada asignada, Workera emite alertas que permiten una intervención preventiva, en lugar de reactiva. Esto garantiza continuidad operativa. 7. Reportes de actividad y cumplimiento por entorno de trabajo La plataforma diferencia automáticamente si la marcación se realizó en oficina, hogar o campo, y permite comparar rendimiento según el entorno. Esta visión es clave para tomar decisiones sobre modelos híbridos sostenibles. Con estas capacidades, Workera convierte el trabajo híbrido en un modelo medible, auditable y 100% gobernable.

web-asistencia-empresas

¿Qué impacto tiene el diseño antifraude multicapa de Workera en la construcción de una cultura de integridad organizacional?

El fraude interno no siempre es malicia: muchas veces es el resultado de debilidades en los sistemas de control. Workera, consciente de esta realidad, ha sido diseñado con múltiples capas de defensa que convierten cualquier intento de fraude en una tarea extremadamente difícil y detectable. 1. Validación biométrica multimodal Workera no se basa en una única forma de identificación. Aparte de la huella digital y el reconocimiento facial, puede integrar PIN, tarjetas NFC y códigos QR, según el entorno. Esto reduce la posibilidad de suplantación o delegación de marcaciones. 2. Detección de patrones anómalos El sistema analiza el comportamiento individual para detectar irregularidades. Por ejemplo, si un colaborador suele marcar desde una misma ubicación y de pronto lo hace desde otro punto sin aviso, se genera una alerta automática. 3. Dispositivos vinculados individualmente Cada empleado tiene un dispositivo autorizado. Si intenta marcar desde otro celular, laptop o navegador, Workera exige una verificación adicional o bloquea la acción. 4. Monitoreo en tiempo real por los supervisores Los gerentes pueden ver en directo quién fichó, desde dónde, en qué condiciones y con qué dispositivo. Esto reduce el margen de acción para fraudes sistemáticos. 5. Registros encriptados e inalterables Cada acción genera un log técnico con firma digital. Ni siquiera los administradores del sistema pueden alterar los datos sin que quede evidencia clara del cambio. 6. Integración con cámaras y sistemas físicos de acceso En caso de empresas que utilicen sistemas de cámaras o accesos por tarjeta, Workera puede cruzar esa información para validar la presencia física del colaborador con el registro digital. 7. Revisión forense de incidentes En caso de sospecha de fraude, Workera permite reconstruir cada detalle de una marcación: hora, ubicación, foto, tipo de conexión y red utilizada. Esta información es clave para auditorías internas o legales. En resumen, el diseño antifraude de Workera no solo protege a la empresa: también protege a los empleados honestos al eliminar incentivos y oportunidades de malas prácticas.

web-asistencia-empresas

¿Por qué Workera está preparado para liderar la evolución hacia el futuro del trabajo flexible y basado en datos?

El futuro del trabajo ya no es un concepto abstracto: es una realidad en desarrollo acelerado. La automatización, la inteligencia artificial, el trabajo descentralizado y la flexibilidad laboral demandan herramientas capaces de evolucionar con el entorno. En este contexto, Workera se presenta como una solución de vanguardia. 1. Arquitectura 100% cloud y mobile-first Workera no necesita instalación local. Funciona desde cualquier dispositivo con internet, lo que lo hace ideal para estructuras ágiles, equipos globales y empresas en expansión. 2. Adaptabilidad a múltiples formatos de jornada Turnos rotativos, jornadas interrumpidas, trabajo por objetivos, freelancing: Workera permite configurar esquemas personalizados para cada tipo de colaborador, anticipándose a las nuevas formas de empleo. 3. Análisis predictivo con inteligencia artificial El sistema está evolucionando hacia la anticipación de comportamientos: podrá predecir ausencias, riesgos de rotación o caídas de rendimiento, permitiendo a los líderes actuar antes del problema. 4. Escalabilidad sin fricciones Desde startups con 10 empleados hasta corporaciones con miles de usuarios en múltiples países, Workera escala de forma automática, sin perder rendimiento ni precisión. 5. Integración abierta (API) Workera se conecta con sistemas de RRHH, payroll, ERP, CRM y plataformas de BI, garantizando una interoperabilidad que será clave en los ecosistemas digitales del futuro. 6. User experience centrada en el colaborador Interfaces limpias, apps intuitivas, autonomía del usuario: Workera entiende que el futuro del trabajo será colaborativo, no autoritario, y se alinea con esa filosofía. 7. Actualizaciones permanentes sin interrupciones Gracias a su enfoque SaaS, Workera incorpora mejoras mensuales sin necesidad de reinicios o migraciones, asegurando que siempre esté al día con las mejores prácticas. En esencia, Workera no es un reloj control: es una plataforma que entiende el tiempo laboral como un activo estratégico para el trabajo del mañana.

web-asistencia-empresas

¿Cómo la gestión remota con Workera mejora la productividad y la transparencia en equipos distribuidos globalmente?

Gestionar equipos remotos ya no es una opción, sino una necesidad. Sin embargo, muchas empresas aún luchan por mantener control, transparencia y eficiencia en un entorno sin contacto físico. Aquí es donde Workera marca una diferencia real, ofreciendo beneficios tangibles para la dirección remota de personal. 1. Validación de presencia con biometría facial Workera permite que los colaboradores remotos marquen su entrada y salida mediante reconocimiento facial desde sus dispositivos personales, validando su identidad y ubicación con alta precisión. 2. Control de horarios y cumplimiento desde cualquier parte Los gerentes pueden revisar los registros en tiempo real, conocer quién está activo, quién no marcó, y quién ha superado su jornada. Esto permite tomar decisiones informadas sin necesidad de contacto físico. 3. Reducción de tiempos muertos y control de productividad Al identificar con claridad cuándo empieza y termina la jornada, Workera ayuda a establecer límites y medir el rendimiento del equipo remoto, evitando dispersión o sobrecarga. 4. Automatización de reportes diarios El sistema genera automáticamente resúmenes de actividad, cumplimiento y puntualidad, permitiendo una supervisión sin fricción ni micromanagement. 5. Claridad contractual y legal Tener un sistema de control formal reduce los riesgos de demandas laborales o confusión en el cumplimiento de horas mínimas. Es una prueba objetiva ante cualquier requerimiento. 6. Mejora en la autonomía del colaborador Workera empodera al empleado para autogestionar su jornada, solicitar permisos y justificar ausencias de forma digital, lo que refuerza la confianza y eficiencia del trabajo remoto. En definitiva, Workera convierte la distancia en una variable irrelevante para el control laboral, empoderando a líderes y colaboradores con una herramienta que brinda claridad, orden y resultados medibles. 📊 Resumen Ejecutivo del Artículo: Workera y el Futuro del Control Laboral Inteligente En un entorno laboral donde la eficiencia, la trazabilidad y la seguridad operativa definen la competitividad empresarial, Workera se posiciona como mucho más que un reloj control: es un ecosistema estratégico de gestión del tiempo, preparado para las exigencias del presente y los desafíos del futuro del trabajo. A través del análisis de 10 preguntas clave, abordamos con profundidad las capacidades y beneficios concretos de esta plataforma, orientada a resolver problemáticas críticas para gerentes generales, directores de recursos humanos y líderes de transformación digital. ✅ Principales Conclusiones Estratégicas 1. Fortalecimiento del Clima Laboral y la Cultura Organizacional Workera promueve una cultura de responsabilidad y equidad, donde cada colaborador percibe que su tiempo es valorado con transparencia. Esto mejora el compromiso, reduce tensiones y alinea a los equipos con los objetivos organizacionales. 2. Prevención Efectiva de Prácticas Fraudulentas Con biometría facial, geolocalización avanzada, validación de dispositivos y detección de patrones anómalos, Workera convierte el marcaje por terceros y otras formas de fraude interno en prácticas prácticamente imposibles. 3. Retorno de Inversión (ROI) Alto y Rápido Para una empresa de 100 colaboradores, el ROI puede recuperarse en menos de 6 meses. Los ahorros en errores de nómina, reducción de ausentismo y eficiencia administrativa representan miles de dólares anuales. 4. Auditorías Laborales y Legales Más Sólidas Gracias a la trazabilidad de cada registro y su inmutabilidad legal, Workera brinda soporte completo ante inspecciones, auditorías o conflictos laborales. Todo queda documentado, verificado y firmado digitalmente. 5. Automatización de Reportes para Decisiones Ágiles Con dashboards visuales, alertas automáticas y reportes exportables, los líderes pueden tomar decisiones con base en datos reales y actualizados en tiempo real, sin depender de procesos manuales ni de RRHH. 6. Seguridad Cibernética de Clase Mundial Workera cumple con los más altos estándares de ciberseguridad (ISO, SOC, GDPR), incluyendo encriptación E2EE, tokenización, autenticación multifactor y bitácoras de acceso. Protege tanto a la empresa como a los colaboradores. 7. Gestión Inteligente de Equipos Híbridos o Remotos Permite controlar con precisión el tiempo y la ubicación de cada colaborador, sin importar si trabaja desde casa, una sede alterna o el extranjero. Workera empodera el trabajo remoto con rigor, orden y visibilidad total. 8. Robustez Antifraude y Visibilidad Forense No solo detecta irregularidades, sino que las anticipa. La arquitectura antifraude permite actuar de forma preventiva, evitando pérdidas económicas y conflictos internos antes de que ocurran. 9. Preparación para el Futuro del Trabajo Workera es adaptable, escalable, con IA incorporada y APIs abiertas. Está listo para integrarse con plataformas de productividad, manejar esquemas laborales flexibles y evolucionar al ritmo de los nuevos modelos organizacionales. 10. Tangibles Beneficios en la Gestión de Equipos Remotos Desde la reducción del tiempo improductivo hasta la mejora del cumplimiento de metas, Workera transforma la supervisión de equipos distribuidos en una experiencia precisa, automatizada y sin fricciones. 🎯 Conclusión para Directivos y Tomadores de Decisión Implementar Workera es una decisión estratégica, no operativa. Representa una inversión en control, confianza y transformación digital con impacto directo en la rentabilidad, la cultura y la sostenibilidad de las organizaciones. En contextos de trabajo híbrido, crecimiento exponencial o industrias reguladas, Workera no solo acompaña el cambio: lo lidera. Es el aliado ideal para empresas que buscan eficiencia, cumplimiento y una cultura basada en la evidencia. 🚀 Valor Agregado para WORKI 360 Como solución integrada dentro del ecosistema WORKI 360, Workera potencia aún más su impacto al conectarse con sistemas de gestión del talento, payroll, evaluación de desempeño y bienestar organizacional. Esto permite a los líderes tener una visión 360° del colaborador, donde el tiempo es solo el principio de una estrategia de capital humano más inteligente y poderosa.

web-asistencia-empresas

Preguntas frecuentes sobre el Sistema de control de asistencia

¿Tienes dudas sobre nuestro sistema?

Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre el Sistema de control de asistencia: planes, funcionalidades, pruebas gratuitas y más.

Sí, puedes cambiar de plan en cualquier momento desde el panel de administración. Nuestro Sistema de control de asistencia prorratea automáticamente los cargos y aplica el nuevo plan de forma inmediata, sin interrupciones en el servicio.

El plan Pro incluye funciones básicas como registro por huella y geolocalización. El plan Ultimate añade biometría facial, reportes avanzados en tiempo real y soporte prioritario. Ambos ofrecen acceso a nuestras apps web y móvil para gestionar tu equipo eficazmente.

¡Claro! Ofrecemos una prueba gratuita de 14 días sin necesidad de tarjeta de crédito. Así podrás explorar todas las funcionalidades del Sistema de control de asistencia y decidir con confianza.

Sistema de Control de Asistencia

Optimiza tu gestión de personal con registro de presencia inteligente

Descubre cómo una plataforma de monitorización de asistencia y registro de tiempo automatizado puede impulsar la productividad de tu equipo. Nuestro sistema de control de asistencia te permite:

  • Gestionar fichaje digital y registro de entradas y salidas en tiempo real.
  • Reducir el absentismo y mejorar la puntualidad.
  • Sincronizar datos con tu nómina y ERP sin esfuerzo.
Conoce en detalle los beneficios de implementar un sistema de control de asistencia y explora los métodos de fichaje más efectivos para tu empresa.

Control Horario Preciso

Registra automáticamente entradas y salidas con biometría, QR o geolocalización para un fichaje fiable y sin errores manuales.

Informes en Tiempo Real

Accede a reportes inmediatos sobre puntualidad, horas extras y alertas de ausencias desde cualquier dispositivo.

Integración con Nómina y RRHH

Sincroniza tu registro de tiempo con sistemas de nómina y recursos humanos. Aprende cómo elegir el mejor software.

De la idea a la ejecución en 3 días!

Consulta por una demo, reunión o cotización a medida.

¡Empecemos!

Contáctanos para realizar la implementación.

Llena el formulario de contacto o escríbenos a info@worki360.com. Muchas gracias.
  • Teléfono: +51 997 935 988
  • Email: ventas@worki360.com
  • Dirección: 444 Las Orquídeas, San Isidro

Quiero una demo!

Consulta por una demo, reunión o cotización a medida.

🌎 Presencia Global

Worki 360 está disponible en todos los países de Latinoamérica, incluyendo Estados Unidos. Contáctanos desde cualquier región y empieza tu transformación digital con nuestro ERP inteligente.

Quiero una demo Se abre en una pestaña nueva
}