Persona trabajando frente a ordenador con sistema de asistencia

UDACITY

Servicios y productos de Worki 360

UDACITY

Sistema de Control de Asistencias

¿Qué ventajas ofrece Udacity frente a otras plataformas de educación en línea?

1. ¿Qué ventajas ofrece Udacity frente a otras plataformas de educación en línea? Udacity se ha consolidado como una de las plataformas líderes en educación digital gracias a su enfoque práctico, especializado y orientado a la empleabilidad. A diferencia de muchas otras plataformas de educación en línea, que ofrecen cursos genéricos o teóricos, Udacity centra su propuesta de valor en preparar a los estudiantes con habilidades concretas y demandadas por la industria tecnológica, conectando el aprendizaje directamente con las necesidades del mercado laboral. 1. Programas altamente especializados y enfocados en la industria Una de las ventajas más distintivas de Udacity es su énfasis en la especialización. Sus programas Nanodegree están diseñados en colaboración con empresas líderes como Google, Amazon, IBM y NVIDIA, asegurando que los contenidos sean relevantes, actualizados y alineados con las competencias que las compañías realmente buscan. Esto proporciona a los estudiantes una ventaja competitiva frente a otras plataformas que ofrecen cursos más generales o no orientados a la práctica profesional. 2. Aprendizaje basado en proyectos prácticos Udacity enfatiza la aprendizaje experiencial. Cada Nanodegree incluye múltiples proyectos prácticos que simulan situaciones reales de la industria. Esto permite a los estudiantes no solo adquirir conocimientos teóricos, sino también desarrollar habilidades técnicas aplicables a escenarios profesionales. Por ejemplo, un curso de inteligencia artificial incluirá proyectos de procesamiento de lenguaje natural o visión computacional, mientras que un Nanodegree de análisis de datos permitirá trabajar con datasets reales para generar insights accionables. 3. Mentoría y soporte personalizado A diferencia de muchas plataformas de educación en línea que dejan al estudiante completamente solo, Udacity ofrece mentores dedicados que guían el progreso del estudiante, responden dudas y proporcionan retroalimentación sobre los proyectos. Esto aumenta significativamente las probabilidades de completar el curso y consolidar el aprendizaje. Para profesionales y gerentes que buscan formación continua, esta orientación personalizada asegura que el conocimiento se traduzca en habilidades prácticas y aplicables. 4. Flexibilidad de aprendizaje y ritmo adaptativo Udacity combina la autonomía del aprendizaje en línea con estructuras flexibles de estudio. Los estudiantes pueden avanzar a su propio ritmo, adaptando el aprendizaje a sus horarios laborales o personales. Esto es especialmente valioso para profesionales que necesitan equilibrar capacitación con responsabilidades laborales, sin sacrificar calidad ni profundidad de aprendizaje. 5. Preparación para la empleabilidad y networking profesional Los programas de Udacity están diseñados pensando en la empleabilidad. Al completar un Nanodegree, los estudiantes obtienen un portafolio de proyectos concretos, que sirve como evidencia tangible de sus competencias ante potenciales empleadores. Además, Udacity facilita la conexión con reclutadores y comunidades de profesionales, creando oportunidades de networking que fortalecen la inserción laboral y el desarrollo profesional. 6. Actualización constante de contenidos El sector tecnológico avanza a gran velocidad, y Udacity se distingue por actualizar regularmente sus programas para reflejar las últimas tendencias y herramientas de la industria. Esto garantiza que los estudiantes no solo adquieran habilidades vigentes, sino que también se mantengan competitivos frente a la rápida evolución de los mercados y la tecnología. 7. Diferenciación frente a otras plataformas Mientras que plataformas como Coursera o edX ofrecen cursos académicos y certificaciones tradicionales, Udacity se diferencia por su enfoque práctico, orientado a la industria y con resultados medibles en empleabilidad. Esto convierte a la plataforma en una opción preferente para quienes buscan una inversión educativa con retorno tangible, donde cada proyecto y cada módulo contribuye directamente al desarrollo profesional. Conclusión Udacity ofrece ventajas competitivas significativas frente a otras plataformas de educación en línea. Su enfoque especializado, orientado a la industria, con aprendizaje basado en proyectos, mentoría personalizada y flexibilidad de estudio, asegura que los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino habilidades aplicables y demandadas por el mercado laboral. Para profesionales y gerentes que buscan capacitación efectiva y relevante, Udacity se posiciona como una solución estratégica que conecta aprendizaje, práctica y empleabilidad de manera integral.

web-asistencia-empresas

¿Cómo pueden los programas Nanodegree de Udacity mejorar la empleabilidad de un profesional?

2. ¿Cómo pueden los programas Nanodegree de Udacity mejorar la empleabilidad de un profesional? En un mercado laboral cada vez más competitivo y tecnológicamente orientado, la empleabilidad depende de poseer habilidades específicas que sean directamente aplicables en la industria. Los programas Nanodegree de Udacity han sido diseñados con este objetivo: proporcionar a los profesionales competencias técnicas y prácticas que aumenten su valor frente a los empleadores y faciliten la transición hacia roles de alta demanda en tecnología y negocios digitales. 1. Formación especializada alineada con la industria Cada Nanodegree se desarrolla en colaboración con empresas líderes como Google, Amazon, IBM y NVIDIA, garantizando que los contenidos sean relevantes y actualizados. Esto significa que los profesionales adquieren habilidades que las compañías buscan activamente en el mercado laboral, desde programación avanzada y análisis de datos hasta inteligencia artificial, aprendizaje automático y ciberseguridad. Para un gerente o profesional en búsqueda de crecimiento, esto representa una ventaja competitiva tangible frente a candidatos con educación más general. 2. Aprendizaje basado en proyectos prácticos Una de las características más fuertes de los Nanodegrees es el enfoque práctico. Cada curso incluye múltiples proyectos aplicados que simulan situaciones reales de trabajo, permitiendo a los estudiantes resolver problemas como lo harían en un entorno profesional. Por ejemplo, un Nanodegree en análisis de datos incluye proyectos con datasets reales que deben ser limpiados, analizados y presentados de manera profesional. Esto no solo fortalece la comprensión de la teoría, sino que genera un portafolio que demuestra habilidades concretas a futuros empleadores. 3. Mentoría y feedback personalizado Udacity ofrece mentores dedicados que acompañan a los estudiantes durante todo el programa, respondiendo dudas y evaluando proyectos. Esta retroalimentación práctica asegura que los profesionales no solo completen el curso, sino que también consoliden las habilidades de manera efectiva. Para la empleabilidad, esto significa que los conocimientos adquiridos son aplicables desde el primer día, aumentando la confianza y competencia en el entorno laboral. 4. Desarrollo de habilidades blandas complementarias Además de la formación técnica, muchos Nanodegrees incluyen elementos de gestión de proyectos, comunicación profesional y resolución de problemas, habilidades blandas críticas que los empleadores valoran tanto como la competencia técnica. Esto prepara a los profesionales para roles que requieren colaboración efectiva, toma de decisiones y liderazgo en proyectos tecnológicos, ampliando sus oportunidades laborales y crecimiento profesional. 5. Flexibilidad para adaptar la formación al ritmo profesional Los programas Nanodegree permiten a los estudiantes avanzar a su propio ritmo, lo que facilita que profesionales activos puedan capacitarse sin interrumpir su desempeño laboral. Esta flexibilidad hace que la formación sea accesible y sostenible, permitiendo combinar trabajo y aprendizaje sin sacrificar profundidad ni calidad educativa. 6. Creación de un portafolio demostrable Al completar un Nanodegree, el estudiante cuenta con un portafolio de proyectos reales, que sirve como evidencia concreta de sus competencias técnicas y capacidad de resolución de problemas. Este portafolio se convierte en una herramienta poderosa para entrevistas y aplicaciones laborales, diferenciando al candidato frente a otros postulantes que solo poseen certificados teóricos. 7. Acceso a la red profesional y oportunidades laborales Udacity no solo capacita, sino que también facilita la conexión con empleadores y oportunidades laborales. A través de ferias de empleo virtuales, comunidades de profesionales y alianzas con empresas líderes, los estudiantes tienen un acceso privilegiado a vacantes en sectores tecnológicos y digitales, incrementando significativamente sus posibilidades de inserción y crecimiento profesional. Conclusión Los programas Nanodegree de Udacity mejoran la empleabilidad de los profesionales al combinar formación especializada, aprendizaje práctico basado en proyectos, mentoría personalizada y desarrollo de habilidades blandas complementarias. La creación de un portafolio demostrable y el acceso a oportunidades laborales refuerzan esta ventaja, transformando la capacitación en un activo tangible que aumenta la competitividad en el mercado laboral. Para cualquier profesional o gerente que busque crecer y adaptarse a la economía digital, Udacity se posiciona como una herramienta estratégica que conecta aprendizaje, práctica y empleabilidad de manera efectiva y sostenible.

web-asistencia-empresas

¿Qué campos de estudio están más demandados en Udacity actualmente?

3. ¿Qué campos de estudio están más demandados en Udacity actualmente? En un entorno laboral impulsado por la tecnología y la digitalización, la demanda de competencias específicas ha crecido exponencialmente. Udacity se ha adaptado a esta realidad ofreciendo programas diseñados para preparar a los profesionales en las áreas más solicitadas por la industria. Los campos de estudio más demandados no solo reflejan las necesidades actuales del mercado, sino también las tendencias de innovación tecnológica que marcan el rumbo de la empleabilidad y la competitividad empresarial. 1. Inteligencia artificial y aprendizaje automático La Inteligencia Artificial (IA) y el machine learning se encuentran entre las áreas de mayor crecimiento y demanda en Udacity. Los Nanodegrees en estos campos enseñan a los profesionales a construir modelos predictivos, procesar grandes volúmenes de datos, implementar algoritmos de aprendizaje supervisado y no supervisado, y aplicar IA en problemas del mundo real. Para los gerentes y profesionales, estas habilidades son críticas, ya que las empresas buscan automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y generar valor mediante la analítica avanzada. 2. Ciencia y análisis de datos El manejo y análisis de datos se ha convertido en un diferenciador competitivo para las empresas. Udacity ofrece programas en análisis de datos, ingeniería de datos y visualización de datos, donde los estudiantes aprenden a extraer insights significativos, construir pipelines de datos y utilizar herramientas como Python, SQL y Tableau. Los profesionales capacitados en esta área son altamente valorados, ya que permiten transformar información cruda en decisiones estratégicas que impactan directamente en la eficiencia operativa y en la rentabilidad. 3. Desarrollo de software y programación avanzada El desarrollo de software sigue siendo un pilar en la industria tecnológica. Udacity ofrece cursos especializados en desarrollo web, desarrollo móvil, programación en Python, Java y C++, así como frameworks modernos como React o Node.js. Estos programas preparan a los profesionales para crear aplicaciones robustas, escalables y seguras, adaptándose a las necesidades de empresas de tecnología y sectores que dependen de soluciones digitales innovadoras. 4. Robótica y automatización La robótica y la automatización industrial están en expansión debido a la necesidad de optimizar procesos y aumentar la productividad. Udacity ofrece Nanodegrees que combinan programación, electrónica y control de sistemas, preparando a los estudiantes para diseñar y programar robots, drones y sistemas autónomos. Esta área es especialmente relevante para profesionales que buscan desarrollarse en manufactura avanzada, logística o investigación tecnológica. 5. Ciberseguridad Con el incremento de amenazas digitales, la ciberseguridad se ha convertido en un campo estratégico. Los programas de Udacity enseñan a proteger infraestructuras críticas, implementar protocolos de seguridad, detectar vulnerabilidades y gestionar riesgos informáticos. Profesionales capacitados en ciberseguridad son esenciales para empresas de todos los sectores, dado que la protección de datos y sistemas es crucial para la continuidad operativa y la confianza del cliente. 6. Cloud computing y DevOps La adopción de soluciones en la nube y prácticas de DevOps ha transformado la operación de empresas globales. Udacity ofrece cursos en AWS, Google Cloud, Azure y prácticas DevOps, donde los estudiantes aprenden a desplegar aplicaciones escalables, automatizar procesos y gestionar infraestructura de manera eficiente. Estas habilidades son altamente demandadas, ya que permiten a las organizaciones aumentar la agilidad, reducir costos y mantener la competitividad en entornos digitales. 7. Diseño UX/UI y experiencia digital El diseño centrado en el usuario es clave para la adopción de productos digitales. Los Nanodegrees en UX/UI enseñan a crear interfaces intuitivas, mejorar la experiencia del usuario y aplicar metodologías de investigación de usuarios. Esta área es cada vez más importante para empresas que buscan maximizar la satisfacción y fidelización del cliente a través de soluciones digitales efectivas. Conclusión Los campos más demandados en Udacity reflejan la convergencia de tecnología, datos y experiencia del usuario, áreas críticas para la competitividad empresarial actual. Inteligencia artificial, ciencia de datos, desarrollo de software, robótica, ciberseguridad, cloud computing y diseño UX/UI son habilidades que no solo aumentan la empleabilidad, sino que también permiten a los profesionales contribuir de manera estratégica en la transformación digital de sus organizaciones. Para gerentes y profesionales, dominar estas áreas a través de programas como los Nanodegrees de Udacity representa una inversión directa en desarrollo profesional, innovación y relevancia en el mercado laboral.

web-asistencia-empresas

¿Cómo integra Udacity proyectos prácticos en sus programas para reforzar el aprendizaje?

4. ¿Cómo integra Udacity proyectos prácticos en sus programas para reforzar el aprendizaje? Una de las características más distintivas de Udacity es su enfoque práctico y basado en proyectos, que diferencia a sus programas Nanodegree de cursos teóricos tradicionales. La integración de proyectos prácticos no solo permite a los estudiantes aplicar lo aprendido, sino que también genera evidencia tangible de sus habilidades, aumentando la empleabilidad y preparando a los profesionales para enfrentar desafíos reales en la industria tecnológica. 1. Aprendizaje activo mediante proyectos reales Udacity estructura sus programas alrededor de proyectos aplicados, que simulan problemas y escenarios que los profesionales enfrentarían en el mundo laboral. Por ejemplo, en un Nanodegree de análisis de datos, los estudiantes trabajan con datasets reales para limpiar, procesar y generar insights accionables. En programas de desarrollo de software, los proyectos incluyen la creación de aplicaciones funcionales con interfaces interactivas y backend operativo. Este enfoque permite que el aprendizaje sea activo, dinámico y directamente vinculable a la práctica profesional. 2. Construcción de un portafolio profesional Cada proyecto completado se convierte en un componente del portafolio profesional del estudiante, un recurso invaluable para demostrar habilidades frente a empleadores. Este portafolio no solo valida conocimientos técnicos, sino que también evidencia la capacidad de resolver problemas complejos, aplicar metodologías modernas y entregar resultados concretos. Para gerentes y reclutadores, este portafolio actúa como prueba tangible de la competencia del candidato más allá de certificados o diplomas académicos. 3. Retroalimentación personalizada de mentores Udacity complementa los proyectos prácticos con retroalimentación constante de mentores especializados. Los estudiantes reciben comentarios sobre la calidad del código, la eficiencia de los algoritmos o la pertinencia de los análisis realizados. Este feedback personalizado permite ajustar errores, mejorar habilidades y asegurar que los proyectos no solo sean completados, sino que cumplan estándares profesionales de la industria. 4. Simulación de problemas del mundo real Los proyectos de Udacity están diseñados para reflejar escenarios reales y complejos, lo que prepara a los estudiantes para tomar decisiones informadas y estratégicas. Por ejemplo, en un curso de inteligencia artificial, los proyectos pueden involucrar reconocimiento de imágenes o procesamiento de lenguaje natural aplicados a casos reales de negocios. Esta exposición anticipada a desafíos auténticos reduce la curva de aprendizaje cuando los estudiantes se integran en equipos profesionales. 5. Desarrollo de habilidades técnicas y blandas Más allá de la aplicación técnica, los proyectos fomentan habilidades blandas esenciales, como gestión del tiempo, resolución de problemas, pensamiento crítico y comunicación de resultados. Los estudiantes deben documentar sus soluciones, presentar hallazgos y justificar decisiones, habilidades que son altamente valoradas en el entorno profesional y que fortalecen su perfil integral. 6. Iteración y aprendizaje progresivo Udacity estructura los proyectos de manera gradual y progresiva, comenzando con tareas más simples y aumentando la complejidad a medida que avanza el programa. Esta metodología permite consolidar conocimientos, experimentar con distintas soluciones y construir confianza en la aplicación de habilidades avanzadas. La práctica constante y la iteración aseguran que el aprendizaje no sea solo teórico, sino profundamente internalizado. 7. Preparación para la empleabilidad y la certificación La combinación de proyectos prácticos, feedback personalizado y portafolio profesional convierte los programas de Udacity en una herramienta estratégica para mejorar la empleabilidad. Los profesionales no solo obtienen certificados, sino evidencias concretas de competencias aplicables, lo que facilita la inserción laboral en roles de alta demanda y mejora su perfil ante reclutadores y empresas tecnológicas. Conclusión La integración de proyectos prácticos en Udacity transforma la experiencia de aprendizaje en una formación acción-orientada y profesionalmente relevante. Los estudiantes aplican conocimientos en escenarios reales, construyen portafolios demostrables, reciben retroalimentación personalizada y desarrollan habilidades técnicas y blandas esenciales. Para gerentes y profesionales que buscan maximizar su valor en el mercado laboral, esta metodología convierte el aprendizaje en una inversión tangible, preparando a los estudiantes para enfrentar con éxito los desafíos de la economía digital y la transformación tecnológica.

web-asistencia-empresas

¿Qué estrategias utilizan los mentores de Udacity para apoyar a los estudiantes en línea?

5. ¿Qué estrategias utilizan los mentores de Udacity para apoyar a los estudiantes en línea? El aprendizaje en línea puede presentar desafíos significativos, como la falta de interacción directa, la dispersión de información y la dificultad para mantener la motivación. Udacity aborda estos retos mediante mentores especializados, quienes juegan un papel crucial en garantizar que los estudiantes no solo completen los programas, sino que consoliden habilidades aplicables y relevantes para la industria. Los mentores utilizan estrategias diseñadas para guiar, motivar y maximizar el aprendizaje, transformando la educación digital en una experiencia efectiva y personalizada. 1. Retroalimentación personalizada y oportuna Los mentores de Udacity proporcionan feedback detallado y específico sobre los proyectos y tareas de los estudiantes. Esta retroalimentación no se limita a corregir errores, sino que incluye sugerencias para optimizar soluciones, mejorar técnicas y aplicar mejores prácticas de la industria. La entrega rápida de comentarios asegura que los estudiantes puedan iterar y mejorar sus habilidades en tiempo real, fortaleciendo la comprensión y la confianza en la aplicación práctica de lo aprendido. 2. Resolución de dudas técnicas y conceptuales A menudo, los estudiantes enfrentan desafíos técnicos o conceptuales durante el aprendizaje en línea. Los mentores actúan como puntos de referencia accesibles, respondiendo preguntas, aclarando conceptos complejos y guiando en la resolución de problemas. Este acompañamiento reduce la frustración y evita que los estudiantes abandonen el curso por dificultades que podrían resolverse rápidamente con orientación profesional. 3. Motivación y acompañamiento continuo Mantener la motivación en un entorno digital puede ser complicado. Los mentores implementan estrategias para motivar y mantener el compromiso, como establecer metas de progreso, celebrar logros parciales y ofrecer orientación personalizada según las fortalezas y áreas de mejora de cada estudiante. Este soporte psicológico y académico incrementa la retención y asegura que los estudiantes completen los programas con éxito. 4. Facilitación del aprendizaje autónomo Udacity promueve un enfoque de aprendizaje autónomo y proactivo, donde los estudiantes son responsables de su progreso. Los mentores actúan como guías que enseñan técnicas de organización, planificación de estudio y resolución de problemas, ayudando a los estudiantes a desarrollar habilidades de autoaprendizaje que serán valiosas en sus carreras profesionales. 5. Desarrollo de habilidades profesionales adicionales Más allá de la enseñanza técnica, los mentores fomentan habilidades blandas esenciales, como comunicación, pensamiento crítico, gestión de proyectos y presentación de resultados. Esto prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos profesionales reales, donde el dominio técnico debe complementarse con competencias interpersonales y estratégicas. 6. Adaptación al perfil y ritmo del estudiante Cada estudiante tiene un ritmo, estilo de aprendizaje y nivel de experiencia diferentes. Los mentores de Udacity adaptan su apoyo a estas características individuales, ofreciendo planes de acción personalizados y estrategias que maximizan la efectividad del aprendizaje. Esta personalización aumenta la eficiencia y asegura que cada estudiante alcance los objetivos del programa de manera óptima. 7. Conexión con la industria y oportunidades laborales Los mentores también actúan como enlaces con la industria, proporcionando orientación sobre cómo presentar proyectos, optimizar portafolios y prepararse para entrevistas laborales. Esto ayuda a los estudiantes a traducir sus competencias en oportunidades concretas de empleo y avanzar en su carrera profesional. Conclusión Los mentores de Udacity no solo enseñan contenido técnico, sino que acompañan a los estudiantes en todo el proceso de aprendizaje, ofreciendo retroalimentación personalizada, motivación, resolución de dudas y desarrollo de habilidades blandas y profesionales. Su enfoque integral transforma la educación en línea en una experiencia estructurada, práctica y orientada a resultados, aumentando la probabilidad de éxito académico y profesional. Para los profesionales y gerentes, contar con este acompañamiento significa adquirir competencias relevantes de manera efectiva y construir un perfil sólido para la empleabilidad en la economía digital.

web-asistencia-empresas

¿Qué impacto tiene Udacity en la formación de habilidades digitales para la industria tecnológica?

6. ¿Qué impacto tiene Udacity en la formación de habilidades digitales para la industria tecnológica? En la economía digital actual, la transformación tecnológica ha generado una creciente demanda de habilidades digitales avanzadas. Desde inteligencia artificial y análisis de datos hasta desarrollo de software y ciberseguridad, las empresas requieren profesionales capacitados para enfrentar los retos del mercado. Udacity se ha posicionado como un actor clave en esta formación, ofreciendo programas estratégicos que conectan el aprendizaje con las necesidades reales de la industria tecnológica, aumentando la empleabilidad y potenciando el desarrollo profesional. 1. Capacitación en habilidades de alta demanda Udacity centra su oferta educativa en competencias directamente solicitadas por la industria tecnológica. Sus programas incluyen programación avanzada, ciencia de datos, inteligencia artificial, cloud computing y desarrollo web, áreas que experimentan una creciente demanda en empresas de todos los sectores. Esta alineación garantiza que los estudiantes adquieran habilidades no solo teóricas, sino prácticas y aplicables desde el primer día en entornos laborales reales. 2. Aprendizaje práctico basado en proyectos Cada programa de Udacity integra proyectos prácticos y simulaciones reales, que permiten a los estudiantes aplicar conocimientos en escenarios similares a los que enfrentarán en su carrera profesional. Por ejemplo, un Nanodegree en IA incluye proyectos de visión computacional o procesamiento de lenguaje natural, mientras que un curso de desarrollo web exige la creación de aplicaciones completas. Esta metodología fortalece la comprensión y desarrolla competencias funcionales que los empleadores valoran altamente. 3. Preparación para roles tecnológicos estratégicos Udacity no solo forma profesionales técnicos, sino que los prepara para roles estratégicos en la industria tecnológica, como ingenieros de datos, desarrolladores full-stack, especialistas en IA y expertos en ciberseguridad. Esto amplía las oportunidades de inserción laboral y permite que los profesionales contribuyan de manera significativa a la transformación digital de sus organizaciones. 4. Desarrollo de habilidades blandas complementarias Además de las competencias técnicas, Udacity incorpora habilidades blandas como gestión de proyectos, resolución de problemas, pensamiento crítico y comunicación profesional. Estas habilidades son esenciales para el desempeño en entornos tecnológicos colaborativos y complejos, donde la capacidad de trabajar en equipo y presentar resultados de manera efectiva es tan importante como la competencia técnica. 5. Adaptación a la velocidad del cambio tecnológico La industria tecnológica evoluciona rápidamente, y muchas instituciones educativas tradicionales no logran mantenerse al ritmo de las nuevas herramientas y metodologías. Udacity actualiza constantemente sus programas, asegurando que los contenidos reflejen las tendencias actuales, nuevas tecnologías y prácticas de la industria, preparando a los profesionales para ser competitivos y relevantes en mercados en constante transformación. 6. Acceso a mentoría y soporte especializado Udacity combina el aprendizaje autónomo con mentores especializados que guían a los estudiantes, ofrecen retroalimentación en tiempo real y ayudan a resolver problemas técnicos complejos. Este acompañamiento incrementa la retención de conocimientos, asegura la correcta aplicación de habilidades y acelera la preparación para roles tecnológicos de alto nivel. 7. Impacto en la empleabilidad y competitividad profesional La combinación de formación práctica, alineación con la industria y desarrollo integral de habilidades hace que los egresados de Udacity sean altamente atractivos para los empleadores. Los profesionales adquieren competencias aplicables, portafolios de proyectos reales y experiencia en tecnologías de vanguardia, fortaleciendo su perfil profesional y aumentando sus oportunidades de crecimiento en la industria tecnológica. Conclusión Udacity tiene un impacto significativo en la formación de habilidades digitales, proporcionando a los profesionales herramientas prácticas, actualizadas y directamente aplicables en la industria tecnológica. Su enfoque basado en proyectos, mentoría especializada y desarrollo de competencias técnicas y blandas prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado laboral, mejorar su empleabilidad y contribuir estratégicamente a la transformación digital de las organizaciones. Para gerentes y profesionales, Udacity representa una inversión estratégica en desarrollo de talento, innovación y competitividad sostenible en la economía digital.

web-asistencia-empresas

¿Cómo pueden las empresas beneficiarse al capacitar a sus empleados mediante Udacity?

7. ¿Cómo pueden las empresas beneficiarse al capacitar a sus empleados mediante Udacity? En la era digital, la capacitación corporativa se ha convertido en un factor crítico para mantener la competitividad y adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos. Las empresas que invierten en la formación de sus empleados en habilidades digitales avanzadas logran mejorar la eficiencia operativa, innovar en sus procesos y fortalecer su ventaja competitiva. Udacity ofrece programas especializados y prácticos que permiten a las organizaciones transformar el talento interno en un activo estratégico altamente capacitado. 1. Desarrollo de habilidades alineadas con la estrategia corporativa Udacity diseña programas en colaboración con líderes de la industria, asegurando que los contenidos sean relevantes y actualizados. Esto permite que la capacitación de los empleados esté alineada con los objetivos estratégicos de la empresa, ya sea mejorar la eficiencia de procesos, optimizar el análisis de datos, implementar inteligencia artificial o fortalecer la ciberseguridad. La formación dirigida reduce la brecha de competencias y asegura que los equipos puedan ejecutar proyectos estratégicos con mayor eficacia. 2. Capacitación basada en proyectos prácticos Los programas de Udacity se centran en aprendizaje experiencial, incluyendo proyectos aplicables a escenarios reales. Esto permite a los empleados no solo adquirir conocimientos teóricos, sino también demostrar su capacidad para resolver problemas complejos y generar resultados tangibles. Por ejemplo, un curso de desarrollo de software puede implicar la creación de aplicaciones funcionales que puedan implementarse directamente en la operación corporativa, acelerando la transferencia de conocimiento al trabajo diario. 3. Flexibilidad y adaptación a diferentes perfiles Udacity ofrece programas que se pueden adaptar al ritmo y nivel de experiencia de cada empleado, permitiendo que la capacitación se integre de manera efectiva con las responsabilidades laborales existentes. Esta flexibilidad facilita que los equipos de distintos departamentos y niveles jerárquicos accedan a formación especializada sin interrumpir la operación, asegurando un aprendizaje sostenible y continuo. 4. Mejora en la retención y satisfacción de los empleados Invertir en el desarrollo profesional genera un impacto positivo en la motivación y retención del talento. Los empleados sienten que la empresa invierte en su crecimiento y competencias, lo que fortalece el compromiso y la lealtad organizacional. Además, la oportunidad de aprender habilidades avanzadas y relevantes aumenta la satisfacción laboral, promoviendo un entorno más productivo e innovador. 5. Reducción de la brecha tecnológica interna Las organizaciones a menudo enfrentan desafíos por la rápida evolución tecnológica y la falta de competencias internas. Udacity permite cerrar esta brecha mediante capacitación en áreas críticas como inteligencia artificial, análisis de datos, desarrollo de software, cloud computing y ciberseguridad, asegurando que los equipos internos estén preparados para implementar nuevas tecnologías y procesos sin depender exclusivamente de consultores externos. 6. Evaluación de resultados y retorno de inversión Udacity proporciona métricas de progreso y resultados de los empleados, permitiendo a las empresas medir el impacto de la capacitación en habilidades, desempeño y productividad. Esta visibilidad facilita la planificación estratégica de recursos, la identificación de áreas de mejora y la optimización del presupuesto de formación, asegurando que la inversión genere un retorno tangible y medible. 7. Fomento de la innovación y competitividad Al capacitar a sus empleados en habilidades digitales avanzadas, las empresas fortalecen su capacidad de innovación y adaptación. Equipos preparados pueden implementar soluciones tecnológicas, automatizar procesos, desarrollar productos innovadores y responder con agilidad a cambios del mercado. Esto convierte la capacitación en un motor estratégico de crecimiento y ventaja competitiva sostenible. Conclusión Udacity permite a las empresas transformar la capacitación de sus empleados en una herramienta estratégica, ofreciendo programas prácticos, flexibles y alineados con las necesidades del negocio. La inversión en formación especializada mejora la empleabilidad interna, incrementa la productividad, fortalece la innovación y genera ventajas competitivas sostenibles. Para los gerentes, aprovechar Udacity en la capacitación corporativa significa no solo desarrollar talento, sino también preparar a la organización para liderar en la economía digital y maximizar el retorno de cada inversión en desarrollo profesional.

web-asistencia-empresas

¿Qué diferencias existen entre los cursos gratuitos y los Nanodegrees de Udacity?

8. ¿Qué diferencias existen entre los cursos gratuitos y los Nanodegrees de Udacity? Udacity ofrece dos modalidades de formación: cursos gratuitos y Nanodegrees de pago, cada una con objetivos y beneficios específicos. Comprender estas diferencias es esencial para profesionales y empresas que buscan invertir en educación digital de manera efectiva, asegurando que los programas elegidos generen resultados tangibles en habilidades y empleabilidad. 1. Profundidad y alcance del contenido Los cursos gratuitos de Udacity están diseñados para introducir conceptos básicos y ofrecer una visión general de un tema específico, como Python, fundamentos de análisis de datos o introducción a la inteligencia artificial. Son útiles para quienes desean explorar áreas de interés o complementar su formación existente. Por otro lado, los Nanodegrees son programas completos y especializados, que cubren de manera profunda todas las competencias necesarias para desempeñarse profesionalmente en un campo determinado. Incluyen múltiples módulos, proyectos aplicados y evaluaciones rigurosas que garantizan el dominio de habilidades avanzadas. 2. Aprendizaje basado en proyectos y portafolio profesional Mientras que los cursos gratuitos ofrecen ejercicios y prácticas limitadas, los Nanodegrees incluyen proyectos prácticos completos, diseñados para replicar escenarios del mundo real. Estos proyectos se agregan al portafolio profesional del estudiante, proporcionando evidencia tangible de sus competencias para empleadores y reclutadores. Esto convierte a los Nanodegrees en una inversión directa en empleabilidad, mientras que los cursos gratuitos funcionan más como una introducción al conocimiento. 3. Mentoría y soporte personalizado Una diferencia crítica radica en el nivel de soporte y acompañamiento. En los cursos gratuitos, los estudiantes aprenden de manera autónoma y no cuentan con mentoría ni retroalimentación directa. Los Nanodegrees, en cambio, ofrecen mentores especializados, retroalimentación sobre proyectos, seguimiento del progreso y asistencia técnica continua. Este apoyo aumenta la retención del conocimiento y asegura que los estudiantes apliquen correctamente los conceptos aprendidos. 4. Certificación y reconocimiento profesional Completar un curso gratuito de Udacity proporciona un certificado de participación, que valida la realización del curso, pero tiene un valor limitado en el mercado laboral. Los Nanodegrees, en cambio, entregan certificados reconocidos por la industria, respaldados por empresas líderes que colaboran en el desarrollo de los programas. Estos certificados reflejan competencia práctica y habilidades aplicables, aumentando significativamente la empleabilidad y el valor profesional de los participantes. 5. Duración y compromiso requerido Los cursos gratuitos suelen ser más cortos, con un compromiso flexible de pocas horas a la semana, permitiendo exploración rápida de un tema. Los Nanodegrees requieren un compromiso más sustancial, generalmente de varios meses, con dedicación semanal planificada, lo que permite un aprendizaje profundo, consistente y orientado a resultados. Este mayor compromiso se traduce en habilidades consolidadas y preparación efectiva para el mercado laboral. 6. Acceso a recursos adicionales y comunidad profesional Los Nanodegrees ofrecen acceso a comunidades profesionales, foros de discusión, ferias de empleo virtuales y recursos adicionales como webinars y workshops. Esto facilita la interacción con otros profesionales, la colaboración en proyectos y el networking con empleadores potenciales, generando un valor añadido que los cursos gratuitos no proporcionan de manera equivalente. Conclusión La principal diferencia entre los cursos gratuitos y los Nanodegrees de Udacity radica en la profundidad, la aplicación práctica, el soporte y el impacto en la empleabilidad. Mientras que los cursos gratuitos son ideales para explorar conceptos o complementar conocimientos existentes, los Nanodegrees representan una inversión estratégica para adquirir habilidades avanzadas, desarrollar un portafolio profesional y obtener certificaciones reconocidas por la industria. Para profesionales y gerentes, elegir Nanodegrees asegura resultados medibles y una preparación efectiva para enfrentar los retos de la economía digital y tecnológica.

web-asistencia-empresas

¿Cómo se mide el éxito de un estudiante que completa un programa en Udacity?

9. ¿Cómo se mide el éxito de un estudiante que completa un programa en Udacity? El éxito de un estudiante en Udacity no se limita a la finalización de un curso, sino que se evalúa mediante una combinación de dominio de competencias, aplicación práctica y preparación para el entorno laboral. Esta metodología permite a los profesionales y gerentes valorar de manera objetiva el impacto de la formación en el desarrollo de habilidades y la empleabilidad. 1. Finalización de proyectos prácticos Uno de los indicadores más importantes del éxito es la capacidad del estudiante para completar proyectos prácticos. Cada Nanodegree incluye múltiples proyectos que simulan escenarios reales de la industria. El dominio de estos proyectos demuestra que el estudiante no solo comprende la teoría, sino que puede aplicar sus conocimientos en situaciones concretas, generando resultados tangibles que reflejan habilidades útiles para el mercado laboral. 2. Calidad del portafolio profesional Udacity mide el éxito a través del portafolio de proyectos que el estudiante desarrolla durante el programa. Este portafolio es una evidencia directa de las competencias adquiridas y sirve como herramienta para demostrar habilidades frente a empleadores. La calidad, diversidad y complejidad de los proyectos completados son criterios esenciales para evaluar el nivel de preparación profesional del estudiante. 3. Evaluaciones y retroalimentación de mentores El desempeño del estudiante también se mide mediante evaluaciones de mentores especializados, quienes proporcionan retroalimentación sobre la precisión, eficiencia y aplicabilidad de los proyectos. Esta retroalimentación asegura que el aprendizaje sea efectivo y que el estudiante pueda corregir errores, mejorar soluciones y consolidar competencias críticas. 4. Dominio de competencias técnicas y blandas El éxito incluye no solo habilidades técnicas, como programación, análisis de datos o diseño UX/UI, sino también habilidades blandas, como resolución de problemas, comunicación efectiva, gestión de proyectos y pensamiento crítico. La combinación de estas competencias garantiza que los estudiantes estén preparados para enfrentar desafíos profesionales de manera integral. 5. Capacidad de aplicar el conocimiento en contextos reales Udacity considera exitosos a los estudiantes que pueden trasladar lo aprendido a entornos profesionales reales, ya sea desarrollando aplicaciones, optimizando procesos o implementando soluciones tecnológicas. La transferencia efectiva de conocimiento es un indicador clave de que la formación ha generado valor real y sostenible para el estudiante y su organización. 6. Inserción laboral y avance profesional El éxito también se mide por los resultados en empleabilidad, como la obtención de un nuevo empleo, ascensos, cambios de rol o aumento de responsabilidades. Las empresas reconocen los Nanodegrees como evidencia de competencia práctica y preparación avanzada, lo que facilita la inserción laboral de los graduados y su crecimiento profesional en sectores tecnológicos y digitales. 7. Retroalimentación de los estudiantes y satisfacción general Finalmente, Udacity evalúa la percepción de los propios estudiantes sobre la calidad del programa y la aplicabilidad de las habilidades adquiridas. La satisfacción del estudiante es un indicador indirecto pero valioso del éxito, ya que refleja la efectividad del diseño curricular, la mentoría, los recursos y la experiencia de aprendizaje general. Conclusión El éxito de un estudiante en Udacity se mide mediante la combinación de proyectos prácticos, portafolio profesional, retroalimentación de mentores, dominio de competencias técnicas y blandas, aplicabilidad en entornos reales y resultados en empleabilidad. Este enfoque integral garantiza que la formación no sea solo teórica, sino que prepare a los profesionales para enfrentar desafíos reales y generar valor tangible. Para gerentes y profesionales, comprender estos indicadores permite evaluar objetivamente el retorno de la inversión en educación digital y maximizar la preparación de talento para la economía tecnológica actual.

web-asistencia-empresas

¿Qué innovaciones pedagógicas implementa Udacity para mejorar la experiencia de aprendizaje en línea?

10. ¿Qué innovaciones pedagógicas implementa Udacity para mejorar la experiencia de aprendizaje en línea? Udacity ha logrado destacarse en el ámbito de la educación digital gracias a su enfoque innovador y centrado en el estudiante, que combina metodologías pedagógicas avanzadas, tecnologías interactivas y herramientas de soporte personalizadas. Estas innovaciones transforman la experiencia de aprendizaje en línea, haciéndola más efectiva, práctica y orientada a resultados, lo que resulta especialmente valioso para profesionales y gerentes que buscan desarrollo de habilidades relevantes para la industria tecnológica. 1. Aprendizaje basado en proyectos La innovación más relevante de Udacity es el aprendizaje basado en proyectos, donde cada Nanodegree incluye múltiples proyectos prácticos que simulan situaciones reales de la industria. Esta metodología permite a los estudiantes aplicar conocimientos de manera inmediata, consolidar habilidades técnicas y generar un portafolio profesional demostrable, que sirve como evidencia tangible de su competencia ante empleadores. 2. Mentoría y retroalimentación personalizada Udacity combina el aprendizaje autónomo con mentores especializados que ofrecen retroalimentación directa sobre los proyectos. Este enfoque permite a los estudiantes identificar errores, mejorar soluciones y aplicar mejores prácticas de la industria. La mentoría personalizada asegura que el aprendizaje sea efectivo, reduce la frustración y aumenta la retención del conocimiento, aspectos críticos en entornos de formación digital. 3. Contenidos interactivos y multimedia Udacity utiliza materiales educativos interactivos y multimedia, como videos, simulaciones, quizzes y actividades gamificadas. Estos recursos mantienen el interés del estudiante, refuerzan la comprensión de conceptos complejos y facilitan la práctica de habilidades técnicas de manera más atractiva y efectiva que los métodos tradicionales basados únicamente en lectura o teoría. 4. Evaluaciones automáticas y adaptativas Las evaluaciones en Udacity se diseñan para medir competencias y adaptarse al progreso del estudiante. Esto incluye revisiones automáticas de código, pruebas de conocimientos y simulaciones que ajustan el nivel de dificultad según el desempeño del estudiante. Este enfoque permite un aprendizaje más personalizado y garantiza que los estudiantes consoliden conocimientos antes de avanzar a contenidos más complejos. 5. Integración con datos y analítica de aprendizaje Udacity emplea analítica de aprendizaje avanzada para monitorear el progreso del estudiante, identificar áreas de dificultad y recomendar recursos personalizados. Esta integración permite a los mentores y al sistema educativo ofrecer intervenciones oportunas, mejorar la eficiencia del aprendizaje y garantizar que cada estudiante alcance los objetivos del programa de manera efectiva. 6. Aprendizaje flexible y autónomo Udacity combina flexibilidad y estructura, permitiendo que los estudiantes avancen a su propio ritmo mientras siguen un plan de estudios organizado. Esto es especialmente valioso para profesionales y gerentes que necesitan compatibilizar formación con trabajo, ya que asegura que el aprendizaje sea profundo y sostenible sin sacrificar la calidad ni la aplicabilidad. 7. Colaboración y comunidad profesional Udacity fomenta la interacción entre estudiantes mediante foros, grupos de discusión y comunidades profesionales. Esta innovación permite compartir experiencias, resolver dudas colectivamente y establecer redes de contacto con otros profesionales y expertos de la industria, enriqueciendo la experiencia educativa y ampliando las oportunidades laborales. 8. Actualización continua de contenidos Los programas de Udacity se actualizan constantemente para reflejar las últimas tendencias, herramientas y metodologías de la industria tecnológica. Esto garantiza que los estudiantes adquieran habilidades vigentes, relevantes y alineadas con la demanda del mercado, manteniéndolos competitivos y preparados para afrontar desafíos profesionales actuales. Conclusión Udacity implementa innovaciones pedagógicas que combinan aprendizaje práctico, mentoría personalizada, contenidos interactivos, evaluaciones adaptativas, analítica de aprendizaje y actualización continua de contenidos. Estas estrategias transforman la experiencia de aprendizaje en línea en un proceso efectivo, atractivo y orientado a resultados, preparando a los estudiantes para desempeñarse con éxito en la industria tecnológica. Para profesionales y gerentes, estas innovaciones garantizan que la formación no solo sea teórica, sino aplicable, medible y directamente vinculada a la empleabilidad y al desarrollo de competencias críticas para el entorno digital actual. 🧾 Resumen Ejecutivo Udacity se ha consolidado como una plataforma líder de educación digital, especializada en habilidades tecnológicas avanzadas y directamente aplicables a la industria. Sus programas, especialmente los Nanodegrees, combinan aprendizaje práctico, mentoría personalizada y proyectos reales, ofreciendo a profesionales y empresas una herramienta estratégica para mejorar la empleabilidad, la productividad y la competitividad en la economía digital. 1. Ventaja competitiva frente a otras plataformas Udacity se diferencia por su enfoque práctico, especializado y orientado a la empleabilidad, con programas diseñados junto a empresas líderes como Google, Amazon e IBM. Esto asegura que los contenidos sean relevantes y alineados con las competencias demandadas por el mercado laboral. 2. Mejora de la empleabilidad profesional Los Nanodegrees fortalecen las habilidades técnicas y blandas, proporcionando un portafolio de proyectos reales que evidencia competencias ante empleadores y aumenta significativamente las oportunidades de inserción laboral en sectores tecnológicos y digitales. 3. Campos de estudio de alta demanda Inteligencia artificial, ciencia de datos, desarrollo de software, robótica, ciberseguridad, cloud computing y diseño UX/UI son los campos más solicitados. Udacity prepara a los estudiantes para roles estratégicos en estas áreas, aumentando su relevancia y capacidad de contribuir a la transformación digital. 4. Aprendizaje basado en proyectos La metodología basada en proyectos prácticos permite que los estudiantes apliquen conocimientos en escenarios reales, desarrollen portafolios profesionales y consoliden habilidades críticas para el entorno laboral, asegurando que la formación sea tangible y medible. 5. Mentoría y soporte personalizado Los mentores especializados guían a los estudiantes, ofrecen retroalimentación continua y fomentan la resolución de problemas y habilidades blandas. Esto mejora la retención del conocimiento y asegura que el aprendizaje se traduzca en resultados aplicables. 6. Formación de habilidades digitales estratégicas Udacity permite desarrollar competencias técnicas avanzadas, manteniendo a los profesionales actualizados frente a la rápida evolución tecnológica. Esto prepara a los estudiantes para roles de alta demanda y les da la capacidad de enfrentar desafíos complejos en la industria. 7. Beneficios para empresas y capacitación corporativa Las organizaciones que utilizan Udacity para capacitar a sus empleados obtienen mejoras en eficiencia, innovación y productividad. La formación basada en proyectos prácticos y habilidades aplicables reduce la brecha tecnológica interna y fortalece la competitividad corporativa. 8. Diferencias entre cursos gratuitos y Nanodegrees Los cursos gratuitos son útiles para explorar conceptos, mientras que los Nanodegrees ofrecen formación profunda, mentoría, proyectos aplicados y certificaciones reconocidas por la industria, garantizando un impacto real en la empleabilidad. 9. Medición del éxito de los estudiantes El éxito se evalúa mediante la finalización de proyectos prácticos, calidad del portafolio profesional, retroalimentación de mentores, dominio de competencias técnicas y blandas, y resultados en empleabilidad, asegurando que el aprendizaje tenga un valor tangible. 10. Innovaciones pedagógicas de Udacity Udacity implementa aprendizaje interactivo, evaluaciones adaptativas, mentoría personalizada, comunidades profesionales y actualización constante de contenidos, creando una experiencia de aprendizaje efectiva, atractiva y directamente vinculada al desarrollo profesional y la empleabilidad. Conclusión Estratégica Udacity ofrece una solución integral de aprendizaje digital, que conecta teoría, práctica y empleabilidad. Para profesionales, representa una oportunidad de adquirir habilidades críticas, construir portafolios y acceder a roles de alta demanda. Para empresas, es una herramienta estratégica que fortalece la capacitación interna, aumenta la productividad y fomenta la innovación. En conjunto, Udacity transforma el aprendizaje en un activo medible y competitivo, alineado con las necesidades del mercado laboral y la economía digital.

web-asistencia-empresas

Preguntas frecuentes sobre el Sistema de control de asistencia

¿Tienes dudas sobre nuestro sistema?

Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre el Sistema de control de asistencia: planes, funcionalidades, pruebas gratuitas y más.

Sí, puedes cambiar de plan en cualquier momento desde el panel de administración. Nuestro Sistema de control de asistencia prorratea automáticamente los cargos y aplica el nuevo plan de forma inmediata, sin interrupciones en el servicio.

El plan Pro incluye funciones básicas como registro por huella y geolocalización. El plan Ultimate añade biometría facial, reportes avanzados en tiempo real y soporte prioritario. Ambos ofrecen acceso a nuestras apps web y móvil para gestionar tu equipo eficazmente.

¡Claro! Ofrecemos una prueba gratuita de 14 días sin necesidad de tarjeta de crédito. Así podrás explorar todas las funcionalidades del Sistema de control de asistencia y decidir con confianza.

Sistema de Control de Asistencia

Optimiza tu gestión de personal con registro de presencia inteligente

Descubre cómo una plataforma de monitorización de asistencia y registro de tiempo automatizado puede impulsar la productividad de tu equipo. Nuestro sistema de control de asistencia te permite:

  • Gestionar fichaje digital y registro de entradas y salidas en tiempo real.
  • Reducir el absentismo y mejorar la puntualidad.
  • Sincronizar datos con tu nómina y ERP sin esfuerzo.
Conoce en detalle los beneficios de implementar un sistema de control de asistencia y explora los métodos de fichaje más efectivos para tu empresa.

Control Horario Preciso

Registra automáticamente entradas y salidas con biometría, QR o geolocalización para un fichaje fiable y sin errores manuales.

Informes en Tiempo Real

Accede a reportes inmediatos sobre puntualidad, horas extras y alertas de ausencias desde cualquier dispositivo.

Integración con Nómina y RRHH

Sincroniza tu registro de tiempo con sistemas de nómina y recursos humanos. Aprende cómo elegir el mejor software.

Demo personalizada de Worki 360

De la idea a la ejecución en 3 días

Agenda una demo para ver cómo un ERP pensado para Latinoamérica puede conectar personas, ventas, proyectos y soporte en una sola plataforma.

Llena el formulario de contacto o escríbenos a info@worki360.com. Muchas gracias.

En esta demo verás:

  • Cómo unificar asistencia, nómina, ventas y proyectos en un dato único.
  • Ejemplos reales de empresas que operan en varios países de Latinoamérica.
  • Un mapa claro de implementación por fases para tu organización.

También puedes escribirnos:

  • Teléfono: +51 997 935 988
  • Email: ventas@worki360.com
  • Dirección: 444 Las Orquídeas, San Isidro

Quiero una demo de Worki 360

Cuéntanos un poco sobre tu empresa y preparamos una demo enfocada en tus procesos clave.

2–3 min
Descuento VIP disponible
Datos protegidos
Datos básicos Empresa Contexto
Número aproximado de empleados en tu empresa.
Si tu empresa tiene un código VIP, ingrésalo aquí para acceder a condiciones preferenciales.
Ideal para equipos de Dirección, RRHH, Nómina, Finanzas y TI.

Usamos tus datos solo para contactarte respecto a Worki 360. No compartimos tu información con terceros.

🌎 Presencia Global

Worki 360 está disponible en todos los países de Latinoamérica, incluyendo Estados Unidos. Contáctanos desde cualquier región y empieza tu transformación digital con nuestro ERP inteligente.

Quiero más info Se abre en una pestaña nueva