Persona trabajando frente a ordenador con sistema de asistencia

PLAN DE TRABAJO RECURSOS HUMANOS EXCEL

Servicios y productos de Worki 360

PLAN DE TRABAJO RECURSOS HUMANOS EXCEL

Sistema de Control de Asistencias


¿Qué es un plan de trabajo de Recursos Humanos en Excel y para qué sirve?



Un plan de trabajo de Recursos Humanos (RRHH) en Excel es una herramienta organizada y estructurada que permite a los profesionales de RRHH planificar, coordinar y monitorear las actividades, proyectos y objetivos relacionados con la gestión del talento dentro de una organización. Al utilizar Excel, se aprovecha la versatilidad y potencia de esta hoja de cálculo para manejar datos, fechas, responsables y avances de manera clara y eficiente.

Funcionalidad principal El plan de trabajo en Excel actúa como un mapa operativo que detalla las tareas específicas, los plazos, los responsables y los recursos necesarios para ejecutar estrategias de RRHH, tales como reclutamiento, capacitación, evaluaciones, bienestar laboral, entre otros.

Beneficios clave Visualización clara: Excel permite crear tablas, gráficos y cronogramas que facilitan la comprensión y seguimiento de las actividades. Flexibilidad: Se adapta a distintos tipos de planes y tamaños de organizaciones, pudiendo ser sencillo o muy detallado. Accesibilidad: Es una herramienta ampliamente disponible y conocida, lo que facilita su uso y colaboración. Control y seguimiento: Permite registrar el estado de las tareas y calcular porcentajes de avance, facilitando el control y la toma de decisiones.

Aplicaciones prácticas Programar actividades de capacitación y desarrollo. Organizar procesos de reclutamiento y selección. Gestionar evaluaciones de desempeño y planes de sucesión. Controlar indicadores de clima laboral y bienestar.

En resumen, un plan de trabajo de RRHH en Excel es una herramienta fundamental para organizar, ejecutar y monitorear las iniciativas de gestión del talento de forma eficiente, asegurando que los objetivos se cumplan dentro de los tiempos y recursos previstos.



web-asistencia-empresas


¿Cuáles son las ventajas de utilizar Excel para diseñar un plan de trabajo de RRHH?



Excel es una de las herramientas más utilizadas en la gestión empresarial debido a su versatilidad y facilidad de uso, y su aplicación para diseñar planes de trabajo de Recursos Humanos (RRHH) ofrece múltiples ventajas que potencian la planificación y el seguimiento eficiente de actividades.

1. Flexibilidad y personalización Excel permite crear planes de trabajo altamente personalizados que se ajustan a las necesidades específicas de cada organización o proyecto. Se pueden diseñar desde tablas simples hasta complejas, con múltiples columnas y hojas vinculadas, adecuándose a la complejidad del plan de RRHH.

2. Facilidad de uso y accesibilidad Al ser una herramienta ampliamente conocida y disponible, tanto profesionales de RRHH como otros colaboradores pueden interactuar con el plan sin necesidad de capacitación avanzada. Esto facilita la colaboración y la actualización constante.

3. Herramientas de cálculo y análisis integradas Excel ofrece funciones y fórmulas que permiten automatizar cálculos, como porcentajes de avance, tiempos estimados, fechas y presupuestos, lo que optimiza la gestión del plan y reduce errores manuales.

4. Visualización clara mediante gráficos y formatos Se pueden incorporar gráficos, barras de progreso, formatos condicionales y tablas dinámicas que facilitan la interpretación rápida del estado del plan y la identificación de áreas críticas.

5. Capacidad para integrar datos externos Excel puede importar y exportar datos desde y hacia otras herramientas o sistemas, facilitando la integración con plataformas de RRHH, sistemas financieros o de gestión.

6. Costo eficiente Dado que muchas empresas ya cuentan con licencias de Microsoft Office, usar Excel evita la inversión adicional en software especializado para la planificación de RRHH.

7. Portabilidad y compatibilidad Los archivos de Excel pueden compartirse fácilmente por correo electrónico o mediante plataformas colaborativas, permitiendo que diferentes miembros del equipo accedan y colaboren desde distintos dispositivos y ubicaciones.

Conclusión Utilizar Excel para diseñar un plan de trabajo de RRHH ofrece una combinación poderosa de flexibilidad, funcionalidad y accesibilidad que ayuda a organizar y gestionar eficazmente las actividades de recursos humanos, facilitando la toma de decisiones y el seguimiento continuo.



web-asistencia-empresas


¿Qué elementos básicos debe incluir un plan de trabajo de RRHH en Excel?



Un plan de trabajo de Recursos Humanos (RRHH) en Excel debe contener ciertos elementos esenciales que permitan organizar, ejecutar y dar seguimiento efectivo a las actividades y proyectos relacionados con la gestión del talento. Estos componentes facilitan la claridad, el control y la colaboración entre los equipos involucrados.

1. Título y periodo del plan Debe incluir un encabezado con el nombre del plan, área o proyecto y el periodo de tiempo que abarca (mensual, trimestral, anual), para contextualizar la planificación.

2. Descripción de actividades o tareas Una columna destinada a detallar las acciones específicas que se van a realizar, por ejemplo: reclutamiento, capacitación, evaluación de desempeño, entre otros.

3. Responsable(s) Asignar responsables claros para cada tarea garantiza la rendición de cuentas y facilita la coordinación. Puede incluir nombres o cargos.

4. Fechas de inicio y fin Permite establecer los plazos para cada actividad, facilitando la planificación temporal y el seguimiento puntual.

5. Estado o avance Una columna para registrar el progreso (pendiente, en proceso, completado) o porcentaje de avance, que puede ser automatizado con fórmulas o formatos condicionales.

6. Prioridad Clasificar las tareas según su importancia o urgencia ayuda a enfocar esfuerzos y recursos en lo más relevante.

7. Recursos asignados Indicar los recursos humanos, financieros o materiales necesarios para llevar a cabo cada actividad.

8. Observaciones o comentarios Un espacio para registrar notas relevantes, dificultades, resultados o recomendaciones que ayuden a mejorar la gestión.

9. Indicadores clave (KPIs) Incluir métricas que permitan evaluar el desempeño y el impacto de cada tarea dentro del plan.

10. Referencias o enlaces Si es necesario, se pueden agregar hipervínculos a documentos relacionados, políticas o herramientas digitales.

Conclusión Estos elementos básicos constituyen la columna vertebral de un plan de trabajo en Excel para RRHH, permitiendo organizar la información de manera clara y facilitar el control, seguimiento y comunicación efectiva entre los equipos.



web-asistencia-empresas


¿Qué fórmulas y funciones de Excel son útiles para gestionar un plan de trabajo de RRHH?



Excel ofrece una variedad de fórmulas y funciones que, cuando se aplican adecuadamente, facilitan la gestión eficiente de un plan de trabajo de Recursos Humanos (RRHH). Estas herramientas permiten automatizar cálculos, controlar plazos, analizar progresos y mejorar la visualización de datos, optimizando la toma de decisiones.

1. Funciones de fecha y tiempo HOY() y AHORA(): Permiten obtener la fecha y hora actuales, útiles para calcular tiempos y verificar vencimientos automáticamente. DIAS(): Calcula la diferencia entre dos fechas, ayudando a medir la duración de actividades. DIA.LAB(): Calcula los días laborables entre dos fechas, útil para planificar tiempos efectivos de trabajo.

2. Funciones lógicas SI(): Permite ejecutar acciones condicionales, por ejemplo, cambiar el estado de una tarea según la fecha actual o el porcentaje de avance. Y() y O(): Combinan condiciones para realizar evaluaciones más complejas. CONTAR.SI(): Cuenta celdas que cumplen ciertos criterios, útil para resumir estados o prioridades.

3. Funciones de texto CONCATENAR() o CONCAT(): Ayuda a unir textos de diferentes celdas para crear mensajes personalizados o referencias. IZQUIERDA(), DERECHA(), EXTRAE(): Para extraer partes de texto, útil en la gestión de códigos o identificadores.

4. Funciones de resumen y búsqueda SUMA(), PROMEDIO(): Para calcular totales o promedios de indicadores, como porcentaje de avance o costos. BUSCARV() y BUSCARX(): Permiten buscar información relacionada en tablas, facilitando la gestión de datos vinculados. INDICE() y COINCIDIR(): Para búsquedas más flexibles y potentes que combinan valores de filas y columnas.

5. Funciones para el seguimiento de progreso FORMATO CONDICIONAL: Aunque no es una fórmula, permite destacar visualmente celdas según condiciones, facilitando el monitoreo de estados o fechas límite.

6. Funciones de tablas dinámicas Las tablas dinámicas permiten resumir grandes volúmenes de datos y generar reportes dinámicos sobre el estado del plan, recursos asignados o cumplimiento de objetivos.

Conclusión El uso efectivo de estas fórmulas y funciones transforma un plan de trabajo en Excel en una herramienta dinámica y automatizada, facilitando la gestión, el control y la comunicación de las actividades de RRHH. Dominar estas herramientas es clave para maximizar la productividad y precisión en la planificación.

web-asistencia-empresas


¿Cómo se puede automatizar el cálculo del progreso en un plan de trabajo de RRHH en Excel?



Automatizar el cálculo del progreso en un plan de trabajo de Recursos Humanos (RRHH) en Excel es fundamental para facilitar el seguimiento y control eficiente de las actividades planificadas. Esto permite a los responsables monitorear el avance de manera precisa y en tiempo real, sin necesidad de actualizaciones manuales constantes.

1. Uso de porcentajes de avance asignados a tareas Cada tarea puede tener asignado un porcentaje de progreso, ya sea manualmente o mediante criterios definidos. Estos valores pueden estar en una columna específica del plan, representando cuánto se ha completado de la actividad.

2. Fórmulas para calcular progreso general Se puede utilizar la función PROMEDIO() para obtener un porcentaje promedio del avance total, considerando todas las tareas o solo las relevantes. Por ejemplo: =PROMEDIO(Rango_de_celdas_con_avance) Esto muestra un resumen cuantitativo del progreso global del plan.

3. Cálculo ponderado según importancia o duración Si algunas tareas tienen más peso que otras, se pueden aplicar fórmulas ponderadas, multiplicando el porcentaje de avance por un factor de importancia o duración, y luego sumando los resultados. Ejemplo: =SUMAPRODUCTO(Avance, Peso) / SUMA(Peso) Esto brinda una visión más ajustada del progreso.

4. Formato condicional para visualización dinámica Mediante el formato condicional se pueden crear barras de progreso visuales en las celdas, que muestran gráficamente el porcentaje completado, facilitando la interpretación rápida del estado.

5. Actualización automática con fechas y estados Se pueden combinar funciones lógicas como SI() para actualizar automáticamente el avance basado en el estado de la tarea o en fechas de inicio y fin. Por ejemplo: =SI(Estado="Completado",100,0) Esto ayuda a mantener la información consistente y actualizada.

6. Uso de tablas dinámicas para resumen de progreso Las tablas dinámicas pueden consolidar datos de avance por proyecto, área o responsable, facilitando reportes resumidos y detallados.

Conclusión Automatizar el cálculo del progreso en Excel no solo ahorra tiempo sino que mejora la precisión y transparencia en el seguimiento del plan de trabajo de RRHH. Incorporar estas técnicas facilita la gestión y el logro de objetivos de manera eficiente.



web-asistencia-empresas


¿Qué herramientas de visualización en Excel ayudan a monitorear el avance del plan?



La visualización efectiva de datos es clave para monitorear el avance de un plan de trabajo de Recursos Humanos (RRHH). Excel ofrece diversas herramientas gráficas y formatos que facilitan la interpretación rápida y clara del progreso, permitiendo a los gerentes tomar decisiones informadas y oportunas.

1. Barras de progreso con formato condicional Utilizando el formato condicional, es posible crear barras de progreso dentro de las celdas que reflejan el porcentaje de avance de cada tarea. Esto proporciona una visualización inmediata del estado sin necesidad de gráficos adicionales.

2. Gráficos de Gantt Aunque Excel no incluye una función específica para diagramas de Gantt, es posible construirlos combinando barras apiladas y formatos condicionales para representar visualmente el cronograma de actividades, fechas de inicio y duración, facilitando la planificación temporal.

3. Gráficos de barras y columnas Estos gráficos son útiles para comparar el progreso entre diferentes tareas, áreas o responsables, mostrando claramente cuáles están avanzando más rápido o requieren atención.

4. Gráficos circulares (Pie charts) Se emplean para visualizar la proporción de tareas completadas, en proceso o pendientes, proporcionando un panorama general del estado del plan.

5. Tablas dinámicas con gráficos interactivos Las tablas dinámicas permiten resumir grandes volúmenes de datos y combinarlas con gráficos interactivos que facilitan filtrar y analizar el progreso por diferentes criterios, como fechas, responsables o prioridades.

6. Uso de iconos y símbolos en formato condicional Iconos como check marks, advertencias o cruces pueden aplicarse para indicar estados específicos (completado, en retraso, pendiente), facilitando la identificación rápida de problemas.

Conclusión Estas herramientas de visualización en Excel potencian el monitoreo del plan de trabajo de RRHH, haciendo que el seguimiento sea más intuitivo y eficiente. Implementarlas adecuadamente mejora la comunicación, la identificación de desviaciones y la toma de decisiones estratégicas.



web-asistencia-empresas


¿Cómo se pueden asignar responsables a tareas en un plan de trabajo en Excel?



Asignar responsables a tareas dentro de un plan de trabajo en Excel es una práctica clave para garantizar la claridad en la ejecución y la rendición de cuentas. Excel facilita esta asignación de varias maneras, que contribuyen a una gestión eficiente y colaborativa del plan de Recursos Humanos (RRHH).

1. Columna específica para responsables La forma más directa es crear una columna titulada “Responsable” donde se indique el nombre o cargo del colaborador asignado a cada tarea. Esto permite identificar rápidamente quién está a cargo y facilita el seguimiento.

2. Uso de listas desplegables (validación de datos) Para evitar errores y mantener la consistencia en los nombres, se puede utilizar la función de validación de datos para crear listas desplegables con los nombres o roles autorizados. Esto simplifica la asignación y mejora la uniformidad.

3. Integración con comentarios y notas Excel permite añadir comentarios o notas a las celdas con información adicional sobre la responsabilidad, plazos o detalles específicos, mejorando la comunicación interna.

4. Vinculación con correo electrónico Se pueden incluir hipervínculos que, al hacer clic, abran un correo electrónico predefinido al responsable, facilitando la comunicación directa desde el plan.

5. Uso de colores o formatos condicionales para destacar responsabilidades Asignar colores o formatos específicos a cada responsable ayuda a visualizar rápidamente la distribución de tareas y detectar posibles sobrecargas.

6. Tablas dinámicas para agrupar tareas por responsable Las tablas dinámicas permiten resumir y filtrar las tareas asignadas a cada persona o equipo, facilitando el monitoreo y la gestión del trabajo.

Conclusión Asignar responsables de manera clara y estructurada en un plan de trabajo en Excel fortalece la organización, transparencia y eficiencia en la ejecución de las actividades de RRHH. Aprovechar las funcionalidades de Excel para esta asignación mejora la colaboración y el control del progreso.





web-asistencia-empresas


¿Qué formatos condicionales en Excel pueden facilitar el seguimiento del plan de trabajo?



El uso de formatos condicionales en Excel es una herramienta poderosa para mejorar el seguimiento y visualización de un plan de trabajo de Recursos Humanos (RRHH). Esta función permite resaltar automáticamente celdas o filas según criterios específicos, facilitando la identificación rápida de estados, prioridades y fechas críticas.

1. Resaltar tareas por estado Se pueden aplicar colores específicos para cada estado de una tarea, como: Verde para “Completado” Amarillo para “En progreso” Rojo para “Pendiente” o “Retrasado” Esto ayuda a visualizar inmediatamente el avance general y detectar áreas que requieren atención.

2. Alertas por fechas próximas o vencidas Configurar formatos condicionales para destacar fechas próximas o pasadas (por ejemplo, fechas de entrega o revisión) con colores llamativos permite anticipar y gestionar retrasos oportunamente.

3. Priorización visual Asignar diferentes colores o iconos a las prioridades (alta, media, baja) facilita enfocar esfuerzos en las tareas más importantes.

4. Barras de datos para progreso Usar barras de datos dentro de las celdas para representar porcentajes de avance proporciona una visualización gráfica que complementa los datos numéricos.

5. Uso de iconos para estados y alertas Iconos como check marks, cruces, signos de exclamación o flechas pueden usarse para indicar el estado de una tarea, desviaciones o necesidades de acción.

6. Combinación de múltiples reglas Excel permite aplicar varias reglas de formato condicional en el mismo rango, lo que facilita representar simultáneamente diferentes aspectos del seguimiento.

Conclusión Implementar formatos condicionales en un plan de trabajo en Excel transforma datos estáticos en información visual dinámica y fácil de interpretar. Esta práctica mejora la eficiencia en el seguimiento, reduce errores y facilita la comunicación entre los equipos de RRHH y la dirección.





web-asistencia-empresas


¿Cómo vincular un plan de trabajo de RRHH en Excel con otras herramientas o sistemas?



Integrar un plan de trabajo de Recursos Humanos (RRHH) elaborado en Excel con otras herramientas o sistemas de gestión es una estrategia eficaz para mejorar la eficiencia, reducir la duplicidad de datos y potenciar la colaboración entre diferentes áreas de la organización.

1. Importación y exportación de datos Excel permite importar datos desde sistemas de RRHH, ERP o CRM mediante formatos estándar como CSV o TXT. De igual forma, los datos del plan pueden exportarse para ser usados en otras plataformas, facilitando la actualización y sincronización.

2. Uso de Power Query para automatización Power Query es una herramienta de Excel que permite conectar, transformar y cargar datos desde múltiples fuentes, incluyendo bases de datos, archivos CSV, servicios web o plataformas en la nube. Esto automatiza la actualización del plan de trabajo con información externa.

3. Integración con Microsoft Power BI Los planes de trabajo en Excel pueden ser vinculados con Power BI para generar dashboards y reportes dinámicos, que permiten un análisis avanzado y visualización en tiempo real del avance y resultados.

4. Conexión con plataformas colaborativas Se puede vincular Excel con herramientas como SharePoint o OneDrive para facilitar el trabajo colaborativo, permitiendo que múltiples usuarios accedan y actualicen el plan en línea, manteniendo versiones sincronizadas.

5. Automatización mediante macros y VBA Las macros y Visual Basic for Applications (VBA) en Excel permiten automatizar procesos de importación, exportación y actualización de datos, facilitando la integración con otros sistemas internos.

6. Integración con herramientas de gestión de proyectos Herramientas como Microsoft Project o Trello pueden importar datos desde Excel o viceversa, permitiendo que el plan de trabajo de RRHH forme parte de la gestión integral de proyectos.

Conclusión Vincular un plan de trabajo de RRHH en Excel con otras herramientas o sistemas potencia la eficiencia, reduce errores y mejora la colaboración interdepartamental. Utilizar las funcionalidades de integración que ofrece Excel maximiza el valor del plan y facilita una gestión más estratégica y dinámica.



web-asistencia-empresas


¿Qué errores comunes evitar al elaborar un plan de trabajo de RRHH en Excel?



Elaborar un plan de trabajo de Recursos Humanos (RRHH) en Excel puede ser una tarea sencilla o compleja dependiendo de la organización y la atención que se preste a ciertos detalles. Sin embargo, existen errores comunes que pueden afectar la utilidad y efectividad del plan, y es crucial identificarlos para evitarlos y asegurar una gestión óptima.

1. Falta de claridad en objetivos y tareas Un error frecuente es no definir con precisión las actividades y objetivos del plan, lo que genera confusión y dificulta el seguimiento. Es fundamental describir cada tarea con detalle para que todos los involucrados entiendan qué se espera.

2. No asignar responsables específicos Dejar tareas sin responsables claros puede provocar falta de rendición de cuentas y retrasos. Cada actividad debe tener asignado un encargado que garantice su ejecución y seguimiento.

3. Ignorar los plazos y fechas clave No incluir o gestionar adecuadamente las fechas de inicio y fin puede causar incumplimientos y descoordinación. El plan debe tener cronogramas claros y actualizados.

4. Exceso de complejidad o detalles innecesarios Un plan demasiado complejo o con demasiada información puede ser difícil de manejar y generar resistencia en su uso. Es importante equilibrar el nivel de detalle con la practicidad.

5. No utilizar funciones y fórmulas para automatización Realizar cálculos manuales y no aprovechar las funciones de Excel aumenta el riesgo de errores y consume tiempo. Automatizar procesos como el cálculo de avances mejora la precisión.

6. Falta de actualización y seguimiento constante El plan de trabajo debe ser un documento vivo que se revise y actualice regularmente. Ignorar esto puede hacer que la información quede obsoleta y pierda relevancia.

7. No proteger la información sensible Dejar el archivo sin medidas de seguridad, como contraseñas o permisos, puede poner en riesgo datos confidenciales. Es vital proteger el archivo y controlar accesos.

8. No aprovechar herramientas de colaboración Trabajar de forma aislada sin compartir o coordinar con el equipo puede generar duplicidades y falta de sincronización. Utilizar plataformas colaborativas mejora la eficacia.

Conclusión Evitar estos errores comunes al elaborar un plan de trabajo de RRHH en Excel es esencial para maximizar su efectividad y contribuir al éxito de la gestión del talento. Una planificación clara, responsable y bien estructurada garantiza que las actividades se ejecuten según lo previsto y los objetivos se cumplan.



🧾 Resumen Ejecutivo En la gestión moderna de Recursos Humanos, el uso de herramientas accesibles y versátiles como Excel para diseñar planes de trabajo representa una estrategia eficiente y práctica para organizar, monitorear y controlar las actividades claves del área. El plan de trabajo en Excel es un instrumento fundamental que permite a los equipos de RRHH estructurar sus tareas con claridad y precisión.

Flexibilidad y personalización adaptada a necesidades Excel ofrece una plataforma flexible que puede ajustarse a las particularidades de cada organización, permitiendo crear desde planes sencillos hasta complejos, con múltiples variables y niveles de detalle que facilitan el control y la planificación estratégica.

Automatización y visualización para mejor seguimiento Mediante funciones, fórmulas y formatos condicionales, Excel automatiza el cálculo del progreso y facilita la visualización mediante barras de progreso, gráficos y alertas, mejorando la eficiencia y reduciendo errores en el seguimiento del plan.

Asignación clara de responsabilidades y gestión colaborativa La capacidad de asignar responsables mediante listas desplegables, comentarios y formatos visuales, junto con la integración con plataformas colaborativas, fortalece la responsabilidad y la coordinación entre los equipos de trabajo.

Integración con otras herramientas y sistemas Excel puede vincularse con aplicaciones corporativas y plataformas de análisis avanzado como Power BI, optimizando la gestión de datos y permitiendo informes dinámicos que apoyan la toma de decisiones gerenciales.

Evitar errores comunes para maximizar la eficacia Conocer y evitar fallas frecuentes, como falta de claridad, ausencia de responsables o desactualización, es clave para garantizar que el plan de trabajo sea un documento vivo, útil y alineado con los objetivos de RRHH.

Conclusión El plan de trabajo de Recursos Humanos en Excel es una herramienta poderosa que, bien utilizada, contribuye significativamente a la organización, control y éxito de las actividades de RRHH. Para los líderes gerenciales, dominar esta herramienta implica mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la gestión del talento, apoyando la competitividad y crecimiento sostenible de la organización.





web-asistencia-empresas

Preguntas frecuentes sobre el Sistema de control de asistencia

¿Tienes dudas sobre nuestro sistema?

Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre el Sistema de control de asistencia: planes, funcionalidades, pruebas gratuitas y más.

Sí, puedes cambiar de plan en cualquier momento desde el panel de administración. Nuestro Sistema de control de asistencia prorratea automáticamente los cargos y aplica el nuevo plan de forma inmediata, sin interrupciones en el servicio.

El plan Pro incluye funciones básicas como registro por huella y geolocalización. El plan Ultimate añade biometría facial, reportes avanzados en tiempo real y soporte prioritario. Ambos ofrecen acceso a nuestras apps web y móvil para gestionar tu equipo eficazmente.

¡Claro! Ofrecemos una prueba gratuita de 14 días sin necesidad de tarjeta de crédito. Así podrás explorar todas las funcionalidades del Sistema de control de asistencia y decidir con confianza.

Sistema de Control de Asistencia

Optimiza tu gestión de personal con registro de presencia inteligente

Descubre cómo una plataforma de monitorización de asistencia y registro de tiempo automatizado puede impulsar la productividad de tu equipo. Nuestro sistema de control de asistencia te permite:

  • Gestionar fichaje digital y registro de entradas y salidas en tiempo real.
  • Reducir el absentismo y mejorar la puntualidad.
  • Sincronizar datos con tu nómina y ERP sin esfuerzo.
Conoce en detalle los beneficios de implementar un sistema de control de asistencia y explora los métodos de fichaje más efectivos para tu empresa.

Control Horario Preciso

Registra automáticamente entradas y salidas con biometría, QR o geolocalización para un fichaje fiable y sin errores manuales.

Informes en Tiempo Real

Accede a reportes inmediatos sobre puntualidad, horas extras y alertas de ausencias desde cualquier dispositivo.

Integración con Nómina y RRHH

Sincroniza tu registro de tiempo con sistemas de nómina y recursos humanos. Aprende cómo elegir el mejor software.

¡Empecemos!

Contáctanos para realizar la implementación.

Llena el formulario de contacto o escríbenos a info@worki360.com para realizar la implementación. Muchas gracias.
  • Teléfono: +51 997 935 988
  • Email: ventas@worki360.com
  • Dirección: 444 Las Orquídeas, San Isidro

Contáctanos

Consulta por una demo, reunión o cotización a medida.

🌎 Presencia Global

Worki 360 está disponible en todos los países de Latinoamérica, incluyendo Estados Unidos.
Contáctanos desde cualquier región y empieza tu transformación digital con nuestro ERP inteligente.

WhatsApp Worki 360 ¿Necesitas ayuda?
}