Persona trabajando frente a ordenador con sistema de asistencia

SOFTWARE PARA GESTION DE CAPITAL HUMANO EJEMPLO

Servicios y productos de Worki 360

SOFTWARE PARA GESTION DE CAPITAL HUMANO EJEMPLO

Sistema de Control de Asistencias

¿Qué es un software para gestión de capital humano y cuáles son sus funciones principales?

En el entorno empresarial actual, la gestión del capital humano se ha convertido en una de las áreas estratégicas más críticas para el éxito organizacional. Para gestionar eficientemente este recurso vital, muchas empresas recurren a soluciones tecnológicas especializadas: los softwares para gestión de capital humano. Estas plataformas integran diversas funciones diseñadas para automatizar, optimizar y dar soporte a todos los procesos relacionados con la administración y desarrollo del talento. 1. Definición y propósito Un software para gestión de capital humano es una herramienta digital que permite centralizar, automatizar y gestionar todas las actividades vinculadas con el ciclo de vida del empleado dentro de la organización. Su objetivo principal es facilitar la administración eficiente del personal, desde la contratación hasta la desvinculación, pasando por desarrollo, evaluación, nómina, capacitación y más. 2. Funciones principales Estas plataformas suelen ofrecer un conjunto integral de funcionalidades que pueden variar según el proveedor, pero que generalmente incluyen: Reclutamiento y selección: Publicación de vacantes, gestión de candidatos, entrevistas y procesos de onboarding. Gestión del desempeño: Evaluaciones periódicas, establecimiento y seguimiento de metas, feedback continuo y planes de mejora. Administración de nómina: Cálculo automático de salarios, impuestos, deducciones, beneficios y generación de recibos de pago. Gestión de tiempo y asistencia: Registro de horarios, ausencias, vacaciones y permisos. Capacitación y desarrollo: Planificación, seguimiento y evaluación de programas de formación y desarrollo profesional. Gestión de compensaciones y beneficios: Administración de salarios, bonos, incentivos y beneficios flexibles. Analítica y reportes: Generación de indicadores clave, análisis de datos y soporte para la toma de decisiones estratégicas. Comunicación interna: Herramientas para encuestas, feedback y difusión de información relevante. 3. Beneficios de usar un software especializado Eficiencia operativa: Automatiza procesos rutinarios que consumen tiempo y recursos. Mejor toma de decisiones: Facilita el acceso a datos en tiempo real y reportes detallados. Mejora de la experiencia del empleado: Permite mayor transparencia y autonomía en la gestión personal. Cumplimiento normativo: Ayuda a mantener actualizados los procesos conforme a la legislación laboral. Escalabilidad: Se adapta a las necesidades de la empresa conforme crece o cambia. Conclusión En suma, un software para gestión de capital humano es mucho más que un sistema administrativo: es una plataforma integral que transforma la gestión del talento en un proceso estratégico, eficiente y alineado con los objetivos del negocio. Para los gerentes y líderes de RRHH, esta herramienta es indispensable para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la gestión del capital humano.

web-asistencia-empresas

¿Cómo puede un software de gestión de capital humano mejorar la productividad organizacional?

En la dinámica empresarial actual, la productividad organizacional depende en gran medida de cómo se gestione el talento humano. Un software especializado para la gestión de capital humano se posiciona como un aliado estratégico que impulsa la eficiencia y efectividad del equipo, contribuyendo significativamente a mejorar la productividad en todos los niveles de la organización. 1. Automatización de procesos rutinarios La automatización de tareas administrativas como el control de asistencia, gestión de permisos, cálculo de nóminas o generación de reportes reduce tiempos y errores, liberando al equipo de RRHH para que se concentre en actividades estratégicas. Esto elimina cuellos de botella y acelera la operación diaria, impactando positivamente en la productividad general. 2. Mejora en la gestión del desempeño El software facilita la definición clara de objetivos, seguimiento continuo y evaluaciones estructuradas del desempeño. Esto ayuda a mantener a los empleados alineados con las metas organizacionales y permite identificar áreas de mejora o talento destacado. Un seguimiento efectivo aumenta el compromiso y la motivación, factores clave para incrementar la productividad individual y colectiva. 3. Capacitación y desarrollo continuo Mediante la gestión integrada de planes de formación, el software asegura que los colaboradores adquieran y actualicen competencias relevantes para sus roles y la estrategia empresarial. Esto fortalece la capacidad de respuesta y adaptación de la organización, optimizando resultados y eficiencia. 4. Facilita la comunicación y colaboración Las funcionalidades que permiten feedback en tiempo real, encuestas de clima y comunicación interna contribuyen a un ambiente laboral positivo y colaborativo. Un equipo bien comunicado y motivado trabaja con mayor eficacia y calidad. 5. Análisis y toma de decisiones basadas en datos El acceso a indicadores clave y reportes detallados permite a los gerentes identificar oportunidades para mejorar procesos, reasignar recursos o implementar iniciativas que impulsen la productividad. Esto transforma la gestión del capital humano en una actividad más proactiva y orientada a resultados. 6. Adaptación a modelos de trabajo flexibles El software apoya la gestión del trabajo remoto o híbrido, facilitando el control y seguimiento del desempeño sin importar la ubicación, lo que asegura que la productividad se mantenga o incluso aumente en estos esquemas. Conclusión Un software de gestión de capital humano bien implementado es una palanca poderosa para mejorar la productividad organizacional. Al automatizar procesos, potenciar el desarrollo y facilitar la comunicación, estas plataformas transforman la gestión del talento en un motor que impulsa el rendimiento y la competitividad empresarial.

web-asistencia-empresas

¿Qué beneficios aporta el acceso móvil en la gestión del capital humano?

En un mundo cada vez más digital y conectado, la movilidad se ha convertido en un factor clave para la eficiencia y satisfacción tanto de empleados como de equipos de Recursos Humanos. El acceso móvil a software de gestión de capital humano ofrece múltiples beneficios que transforman la experiencia del usuario y potencian la gestión del talento en entornos dinámicos y distribuidos. 1. Acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento Con aplicaciones móviles o plataformas web responsivas, los empleados y gerentes pueden consultar información, realizar trámites o aprobar solicitudes sin importar su ubicación. Esto es vital para equipos remotos, sucursales o colaboradores en campo, asegurando continuidad y agilidad. 2. Mayor autonomía y rapidez en procesos El acceso móvil permite a los empleados gestionar permisos, ver recibos de nómina, actualizar datos personales o inscribirse en capacitaciones de forma rápida y sencilla. Esta autonomía reduce la carga administrativa y mejora la experiencia del empleado. 3. Facilita la comunicación inmediata Notificaciones push y mensajes en tiempo real mantienen a los usuarios informados sobre novedades, cambios o recordatorios importantes, fortaleciendo la comunicación interna. 4. Soporte a modelos de trabajo flexibles El acceso móvil es fundamental para gestionar equipos con horarios flexibles, trabajo remoto o esquemas híbridos, adaptándose a las nuevas formas laborales. 5. Incrementa la adopción del sistema Una experiencia móvil amigable y accesible fomenta el uso continuo del software, garantizando que los datos estén actualizados y que los procesos fluyan correctamente. 6. Seguridad y control Las plataformas móviles modernas implementan protocolos de seguridad robustos, incluyendo autenticación multifactor y cifrado de datos, protegiendo la información sensible. Conclusión El acceso móvil en software para gestión de capital humano aporta flexibilidad, autonomía y comunicación ágil, elementos indispensables para gestionar el talento en entornos laborales modernos y distribuidos. Para los líderes de RRHH, esta funcionalidad es una herramienta clave para mejorar la productividad y satisfacción de sus colaboradores.

web-asistencia-empresas

¿Cómo el software puede facilitar la comunicación interna y el feedback?

Una comunicación interna efectiva y un feedback constante son pilares esenciales para construir una cultura organizacional sólida, comprometida y orientada al desempeño. Los softwares de gestión de capital humano modernos integran herramientas que facilitan estos procesos, transformándolos en actividades estructuradas, dinámicas y accesibles para todos los colaboradores. 1. Canales centralizados de comunicación El software ofrece plataformas donde se pueden publicar anuncios, políticas, noticias y comunicados oficiales, asegurando que la información llegue de manera uniforme a toda la organización. Esto evita la dispersión de mensajes y mejora la transparencia. 2. Feedback continuo y evaluaciones Herramientas integradas permiten que empleados y gerentes realicen evaluaciones de desempeño, encuestas de clima y retroalimentación constante de manera sencilla y programada. Este feedback estructurado favorece la identificación de fortalezas, áreas de mejora y oportunidades de desarrollo. 3. Encuestas y sondeos en tiempo real El software facilita la creación y distribución de encuestas rápidas para conocer opiniones, nivel de satisfacción o recoger sugerencias, permitiendo una comunicación bidireccional efectiva. 4. Espacios para interacción colaborativa Algunos sistemas incluyen foros, chats o grupos de discusión que fomentan la colaboración, el intercambio de ideas y la construcción de comunidad dentro de la empresa. 5. Notificaciones y recordatorios automáticos El envío de alertas y recordatorios automáticos sobre fechas de evaluación, capacitaciones o eventos importantes mantiene a los usuarios informados y comprometidos. 6. Integración con otras herramientas de comunicación Los softwares pueden integrarse con plataformas populares como Microsoft Teams o Slack, unificando la comunicación y facilitando su gestión desde un solo lugar. Conclusión El software para gestión de capital humano potencia la comunicación interna y el feedback al ofrecer canales centralizados, herramientas de evaluación y espacios colaborativos que fortalecen la cultura y el compromiso organizacional. Para los gerentes, estas funcionalidades facilitan la gestión del talento y mejoran el clima laboral, impulsando resultados sostenibles.

web-asistencia-empresas

¿Qué rol juega la analítica de datos en un software para capital humano?

En la era digital, la analítica de datos se ha convertido en una herramienta estratégica fundamental para la gestión eficaz del capital humano. Los softwares especializados incorporan capacidades avanzadas de análisis que transforman grandes volúmenes de información en insights valiosos, permitiendo a las organizaciones tomar decisiones basadas en evidencia y anticipar tendencias. 1. Transformación de datos en conocimiento accionable Los sistemas recopilan datos sobre desempeño, rotación, capacitación, satisfacción, entre otros, y mediante analíticas avanzadas, identifican patrones, correlaciones y áreas de riesgo o oportunidad. Este conocimiento permite actuar con precisión y eficacia en la gestión del talento. 2. Soporte a la toma de decisiones estratégicas Los dashboards personalizados y reportes en tiempo real ofrecen a los líderes una visión clara y actualizada de indicadores clave, facilitando la planificación, asignación de recursos y evaluación de iniciativas. Esto mejora la capacidad de respuesta y la alineación con los objetivos empresariales. 3. Predicción y anticipación de comportamientos La analítica predictiva permite prever fenómenos como la rotación de personal, necesidades de formación o brechas de competencias, dando tiempo para diseñar intervenciones preventivas. 4. Optimización de procesos y recursos Al analizar la eficiencia y efectividad de diferentes programas y políticas, las organizaciones pueden optimizar inversiones, mejorar procesos y maximizar el retorno de sus iniciativas en capital humano. 5. Mejora continua y cultura basada en datos El uso sistemático de la analítica fomenta una cultura organizacional orientada a la mejora continua, la transparencia y la rendición de cuentas. Conclusión La analítica de datos en un software para gestión de capital humano es clave para transformar la información en ventajas competitivas. Para los gerentes, esta capacidad les permite tomar decisiones informadas, anticiparse a desafíos y optimizar la gestión del talento, contribuyendo al éxito sostenible de la organización.

web-asistencia-empresas

¿Cómo el software puede apoyar la gestión del trabajo remoto y modelos híbridos?

La adopción masiva de modelos de trabajo remoto y híbrido ha transformado radicalmente la gestión del capital humano, planteando nuevos desafíos en términos de comunicación, seguimiento, motivación y productividad. Los softwares de gestión de capital humano modernos se han adaptado a esta realidad, ofreciendo funcionalidades específicas que facilitan la administración eficaz de equipos distribuidos y dinámicos. 1. Registro y control de asistencia flexible El software permite registrar horas de trabajo, ausencias y cumplimiento de horarios sin importar la ubicación física, adaptándose a diferentes zonas horarias y horarios flexibles. 2. Gestión del desempeño a distancia Herramientas integradas facilitan la definición y seguimiento de objetivos, evaluaciones periódicas y feedback constante, garantizando que el desempeño se mida de manera objetiva y justa, incluso a distancia. 3. Comunicación y colaboración centralizadas Las plataformas ofrecen canales de comunicación integrados, incluyendo chats, videollamadas y espacios colaborativos, que mantienen conectados a los equipos y fortalecen la cultura organizacional. 4. Capacitación y desarrollo accesibles El software proporciona acceso remoto a programas de formación y desarrollo, permitiendo que los empleados continúen su crecimiento profesional sin importar dónde se encuentren. 5. Bienestar y seguimiento personalizado Algunas soluciones incluyen funcionalidades para monitorear el bienestar emocional y físico de los empleados remotos, enviando encuestas y ofreciendo recursos de apoyo. 6. Seguridad y privacidad El software implementa protocolos de seguridad robustos para proteger la información y garantizar la confidencialidad en entornos distribuidos. Conclusión El software para gestión de capital humano es un habilitador clave para el éxito del trabajo remoto y modelos híbridos, ofreciendo herramientas que aseguran control, comunicación, desarrollo y bienestar en cualquier ubicación. Para los gerentes, estas soluciones permiten gestionar el talento de manera efectiva, flexible y alineada con las necesidades actuales del mercado laboral.

web-asistencia-empresas

¿Qué funcionalidades son esenciales para la gestión de nómina y compensaciones?

La gestión de nómina y compensaciones es una de las funciones más críticas y sensibles dentro de la administración del capital humano. Un software especializado debe incluir funcionalidades robustas que aseguren precisión, cumplimiento normativo y eficiencia para evitar errores costosos y garantizar la satisfacción del personal. 1. Cálculo automático y preciso de salarios El sistema debe automatizar el cálculo de salarios base, horas extras, comisiones, bonificaciones y deducciones, aplicando correctamente las normativas fiscales y laborales vigentes. 2. Gestión de impuestos y retenciones Es fundamental que el software maneje las retenciones fiscales y de seguridad social conforme a la legislación, actualizándose automáticamente ante cambios normativos para evitar sanciones. 3. Administración de beneficios y compensaciones flexibles La plataforma debe permitir configurar planes de beneficios personalizados, como vales, seguros, bonos por desempeño, entre otros, adaptados a distintos perfiles de empleados. 4. Generación de recibos y reportes detallados Debe generar comprobantes claros y accesibles para los empleados, así como reportes para auditorías internas y externas, facilitando la transparencia y control. 5. Integración con sistemas contables y bancarios La integración con sistemas financieros permite una gestión automatizada y sincronizada de pagos, conciliaciones bancarias y registro contable. 6. Cumplimiento de normativas locales e internacionales El software debe adaptarse a la legislación vigente en cada país o región, incluyendo aspectos como jornadas laborales, impuestos, beneficios y normativas especiales. 7. Seguridad y confidencialidad de la información Dado el manejo de datos sensibles, el sistema debe contar con medidas robustas de seguridad para proteger la información contra accesos no autorizados o fugas de datos. Conclusión Para una gestión eficiente y confiable de nómina y compensaciones, un software de gestión de capital humano debe incluir funcionalidades que aseguren precisión, cumplimiento legal, personalización y seguridad. Esto contribuye a mantener la confianza de los empleados y la estabilidad financiera de la organización.

web-asistencia-empresas

¿Cuáles son los retos comunes en la implementación de software para gestión de capital humano?

La implementación de un software para la gestión de capital humano puede representar un cambio significativo para cualquier organización, trayendo consigo numerosos beneficios, pero también una serie de retos que deben ser gestionados adecuadamente para garantizar el éxito del proyecto y la adopción efectiva por parte de los usuarios. 1. Resistencia al cambio cultural La adopción de nuevas tecnologías puede generar resistencia entre empleados y mandos medios que están acostumbrados a procesos tradicionales. La falta de comunicación y capacitación puede aumentar esta barrera. 2. Integración con sistemas existentes Muchas organizaciones cuentan con sistemas heredados o múltiples plataformas que deben integrarse sin generar duplicidades ni errores, lo cual puede ser técnicamente complejo. 3. Calidad y migración de datos La transferencia y limpieza de datos antiguos es crítica para evitar inconsistencias que afecten la operación y la confianza en el nuevo sistema. 4. Personalización y adecuación a procesos específicos Cada empresa tiene particularidades que requieren que el software se configure o personalice adecuadamente, lo cual puede aumentar costos y tiempos de implementación. 5. Capacitación y soporte continuo Para maximizar la adopción, es esencial ofrecer formación adecuada y soporte constante, especialmente en las primeras etapas tras la implementación. 6. Gestión de expectativas Alinear las expectativas de todas las partes interesadas sobre lo que el software puede y no puede hacer evita frustraciones y ayuda a medir el éxito de manera objetiva. 7. Seguridad y cumplimiento normativo Garantizar que el software cumpla con las normativas de protección de datos y seguridad es fundamental para evitar riesgos legales y preservar la reputación. 8. Escalabilidad y evolución tecnológica Es importante seleccionar soluciones que puedan crecer y adaptarse con la empresa para no quedar obsoletas en poco tiempo. Conclusión Si bien la implementación de software para gestión de capital humano presenta desafíos técnicos, culturales y organizacionales, una planificación cuidadosa, liderazgo comprometido y comunicación efectiva son clave para superar estos retos y asegurar que la inversión genere valor sostenible para la organización.

web-asistencia-empresas

¿Cómo la inteligencia artificial potencia las funciones de estos softwares?

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la gestión del capital humano al introducir automatización avanzada, análisis predictivo y personalización en los softwares especializados. Esta tecnología transforma radicalmente la manera en que las organizaciones atraen, desarrollan y retienen talento, ofreciendo ventajas competitivas en un mercado cada vez más exigente. 1. Automatización inteligente de tareas La IA permite automatizar procesos repetitivos y administrativos, como la gestión de solicitudes, respuestas a consultas frecuentes y procesamiento de datos, liberando al equipo de RRHH para actividades estratégicas. 2. Reclutamiento y selección optimizados Mediante algoritmos que analizan grandes volúmenes de datos, la IA identifica candidatos con mayor potencial, evaluando no solo habilidades técnicas sino también factores culturales y comportamentales. Esto agiliza la selección y mejora la calidad de las contrataciones. 3. Análisis predictivo para la retención y desarrollo La IA puede anticipar riesgos de rotación, identificar necesidades de capacitación y sugerir planes personalizados de desarrollo, mejorando la retención y el compromiso. 4. Personalización de la experiencia del empleado Los sistemas inteligentes adaptan la comunicación, formación y recomendaciones según el perfil y comportamiento del colaborador, generando una experiencia más relevante y motivadora. 5. Mejora continua basada en aprendizaje automático Los softwares con IA aprenden de las interacciones y resultados, mejorando sus capacidades y adaptándose a cambios organizacionales y del mercado. 6. Soporte a la toma de decisiones La IA proporciona insights basados en datos complejos y no estructurados, ayudando a los líderes a tomar decisiones más acertadas y estratégicas en la gestión del talento. Conclusión La inteligencia artificial potencia los softwares para gestión de capital humano al introducir automatización avanzada, personalización y análisis predictivo, transformando la gestión del talento en un proceso más eficiente, estratégico y centrado en el empleado. Para los gerentes, esta tecnología representa una oportunidad única para liderar la transformación digital del área de RRHH y asegurar ventajas competitivas sostenibles.

web-asistencia-empresas

¿Cómo el software puede ayudar a optimizar la gestión del talento y desarrollo profesional?

La gestión del talento y el desarrollo profesional son componentes estratégicos esenciales para el crecimiento sostenible de cualquier organización. El software especializado en gestión de capital humano se convierte en un aliado fundamental al proporcionar herramientas que facilitan la identificación, formación y retención de talento, maximizando el potencial de los colaboradores y alineándolos con los objetivos corporativos. 1. Identificación y evaluación precisa del talento El software permite recopilar y analizar datos sobre competencias, desempeño, aspiraciones y potencial de cada empleado, facilitando la detección de talentos clave y áreas de mejora. Esta visión integral es fundamental para diseñar estrategias efectivas de desarrollo y sucesión. 2. Planificación personalizada del desarrollo profesional Las plataformas facilitan la creación de planes de carrera y formación adaptados a las necesidades individuales y metas organizacionales, integrando capacitaciones, mentorías y asignaciones retadoras. Esto potencia la motivación y compromiso del empleado, mejorando su rendimiento. 3. Seguimiento y evaluación continua Mediante evaluaciones periódicas y feedback constante, el software monitorea el progreso de los colaboradores, permitiendo ajustes oportunos en sus planes de desarrollo y asegurando el cumplimiento de objetivos. 4. Integración con programas de capacitación El sistema centraliza la oferta formativa y permite gestionar inscripciones, seguimiento y certificaciones, facilitando el acceso y control de la formación continua. 5. Análisis de impacto y retorno de inversión El software proporciona reportes que miden la efectividad de las iniciativas de desarrollo y su impacto en el desempeño, permitiendo optimizar recursos y mejorar estrategias. 6. Fomento de la cultura de aprendizaje Al facilitar el acceso a oportunidades de desarrollo y reconocer el crecimiento, el software contribuye a construir una cultura organizacional orientada al aprendizaje y la mejora continua. Conclusión El software para gestión de capital humano optimiza la gestión del talento y desarrollo profesional al ofrecer herramientas integrales para identificar, formar y retener a los colaboradores clave. Para los líderes, esta tecnología es fundamental para construir equipos competentes, comprometidos y preparados para enfrentar los retos del futuro, asegurando el éxito y la sostenibilidad organizacional. 🧾 Resumen Ejecutivo WORKI 360 se posiciona como una solución integral para la gestión de capital humano que automatiza procesos, potencia la comunicación, facilita la analítica avanzada y ofrece acceso móvil seguro y eficiente. Su integración con inteligencia artificial permite una gestión proactiva y personalizada del talento, apoyando la planificación estratégica, la gestión del desempeño y el desarrollo profesional. Además, WORKI 360 supera los retos comunes de implementación mediante una arquitectura escalable y soporte continuo, convirtiéndose en el socio ideal para empresas que buscan transformar digitalmente su área de RRHH y maximizar su valor organizacional.

web-asistencia-empresas

Preguntas frecuentes sobre el Sistema de control de asistencia

¿Tienes dudas sobre nuestro sistema?

Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre el Sistema de control de asistencia: planes, funcionalidades, pruebas gratuitas y más.

Sí, puedes cambiar de plan en cualquier momento desde el panel de administración. Nuestro Sistema de control de asistencia prorratea automáticamente los cargos y aplica el nuevo plan de forma inmediata, sin interrupciones en el servicio.

El plan Pro incluye funciones básicas como registro por huella y geolocalización. El plan Ultimate añade biometría facial, reportes avanzados en tiempo real y soporte prioritario. Ambos ofrecen acceso a nuestras apps web y móvil para gestionar tu equipo eficazmente.

¡Claro! Ofrecemos una prueba gratuita de 14 días sin necesidad de tarjeta de crédito. Así podrás explorar todas las funcionalidades del Sistema de control de asistencia y decidir con confianza.

Sistema de Control de Asistencia

Optimiza tu gestión de personal con registro de presencia inteligente

Descubre cómo una plataforma de monitorización de asistencia y registro de tiempo automatizado puede impulsar la productividad de tu equipo. Nuestro sistema de control de asistencia te permite:

  • Gestionar fichaje digital y registro de entradas y salidas en tiempo real.
  • Reducir el absentismo y mejorar la puntualidad.
  • Sincronizar datos con tu nómina y ERP sin esfuerzo.
Conoce en detalle los beneficios de implementar un sistema de control de asistencia y explora los métodos de fichaje más efectivos para tu empresa.

Control Horario Preciso

Registra automáticamente entradas y salidas con biometría, QR o geolocalización para un fichaje fiable y sin errores manuales.

Informes en Tiempo Real

Accede a reportes inmediatos sobre puntualidad, horas extras y alertas de ausencias desde cualquier dispositivo.

Integración con Nómina y RRHH

Sincroniza tu registro de tiempo con sistemas de nómina y recursos humanos. Aprende cómo elegir el mejor software.

De la idea a la ejecución en 3 días!

Consulta por una demo, reunión o cotización a medida.

¡Empecemos!

Contáctanos para realizar la implementación.

Llena el formulario de contacto o escríbenos a info@worki360.com. Muchas gracias.
  • Teléfono: +51 997 935 988
  • Email: ventas@worki360.com
  • Dirección: 444 Las Orquídeas, San Isidro

Quiero una demo!

Consulta por una demo, reunión o cotización a medida.

🌎 Presencia Global

Worki 360 está disponible en todos los países de Latinoamérica, incluyendo Estados Unidos. Contáctanos desde cualquier región y empieza tu transformación digital con nuestro ERP inteligente.

Quiero una demo Se abre en una pestaña nueva
}