Persona trabajando frente a ordenador con sistema de asistencia

TOP 10 PROGRAMAS PARA RECURSOS HUMANOS

Servicios y productos de Worki 360

TOP 10 PROGRAMAS PARA RECURSOS HUMANOS

Sistema de Control de Asistencias


¿Cuáles son los criterios clave para seleccionar un programa de Recursos Humanos?



Seleccionar un programa para la gestión de Recursos Humanos no es simplemente elegir una herramienta digital, sino tomar una decisión estratégica que impactará profundamente en la eficiencia operativa, la experiencia del empleado y la capacidad de la organización para gestionar su talento de forma competitiva. Para un gerente, comprender y evaluar criterios clave asegura que la inversión genere resultados tangibles y sostenibles.

Funcionalidad integral y cobertura de procesos Un programa de RRHH debe cubrir las áreas esenciales: reclutamiento, onboarding, gestión del desempeño, nóminas, capacitaciones, y análisis de datos. La cobertura completa permite centralizar la gestión, evitar múltiples sistemas fragmentados y ofrecer una visión holística del talento.

Facilidad de uso y experiencia del usuario Una interfaz intuitiva y amigable es crucial para maximizar la adopción y minimizar errores. Tanto los equipos de Recursos Humanos como los colaboradores deben poder usar el programa sin necesidad de largas capacitaciones.

Integración con otros sistemas La capacidad de integrarse con sistemas financieros, ERP, plataformas de aprendizaje y otras herramientas es vital para asegurar la coherencia de datos y automatizar flujos de trabajo, lo que incrementa la eficiencia.

Personalización y escalabilidad Cada organización tiene procesos y necesidades particulares. El programa debe permitir la personalización de flujos, formularios y reportes, además de ser escalable para crecer junto con la empresa.

Seguridad y cumplimiento normativo Dado el manejo de datos sensibles, el programa debe garantizar altos estándares de seguridad y cumplir con normativas locales e internacionales de protección de datos, evitando riesgos legales y reputacionales.

Soporte técnico y actualizaciones Contar con soporte ágil y actualizaciones constantes que incorporen mejoras y adapten el programa a cambios legislativos o tecnológicos es esencial para mantener su eficacia.

Costos y retorno de inversión El análisis del costo total de propiedad, incluyendo licencias, implementación, mantenimiento y capacitación, frente a los beneficios esperados, es un criterio indispensable para una elección responsable.

Capacidades analíticas El programa debe ofrecer reportes y dashboards dinámicos que faciliten la toma de decisiones basada en datos, permitiendo medir indicadores clave y detectar oportunidades o riesgos a tiempo.

Movilidad y acceso remoto Con la creciente adopción de modelos de trabajo flexibles, la plataforma debe ser accesible desde dispositivos móviles y ubicaciones remotas, garantizando continuidad y productividad.

Innovación tecnológica La incorporación de inteligencia artificial, automatización y otras tecnologías emergentes puede potenciar la gestión del talento, mejorar la experiencia y ofrecer ventajas competitivas.

Conclusión Para un gerente, seleccionar un programa de Recursos Humanos requiere evaluar cuidadosamente estos criterios para asegurar que la solución elegida sea un aliado estratégico que impulse la eficiencia, la innovación y el desarrollo del capital humano en la organización.



web-asistencia-empresas


¿Qué funcionalidades esenciales deben tener los mejores programas de RRHH?



Los mejores programas para Recursos Humanos están diseñados para optimizar la gestión del talento, facilitar la toma de decisiones y mejorar la experiencia tanto de los empleados como de los equipos gerenciales. Conocer las funcionalidades esenciales permite a las organizaciones elegir soluciones que realmente agreguen valor y respondan a sus necesidades estratégicas.

Gestión integral de reclutamiento y selección Una funcionalidad clave es el manejo eficiente del proceso de reclutamiento, desde la publicación de vacantes hasta la evaluación de candidatos y contratación. Esto incluye integración con portales de empleo y sistemas ATS (Applicant Tracking System) para acelerar y objetivar la selección.

Onboarding estructurado y automatizado El programa debe facilitar la incorporación de nuevos empleados mediante flujos estandarizados y personalizados que integren documentos, capacitaciones y seguimiento, asegurando una experiencia positiva y rápida adaptación.

Gestión de nóminas y compensaciones Automatizar cálculos salariales, impuestos, beneficios y reportes financieros es fundamental para evitar errores, asegurar cumplimiento legal y simplificar procesos administrativos.

Evaluación y gestión del desempeño Módulos que permiten establecer objetivos, realizar evaluaciones periódicas, feedback 360° y planes de desarrollo ayudan a mantener el talento alineado con los objetivos organizacionales.

Capacitación y desarrollo profesional Integración con plataformas de e-learning, seguimiento de formación y medición del impacto en competencias son funcionalidades clave para fomentar el crecimiento continuo.

Gestión del tiempo y asistencia Control de horarios, vacaciones, permisos y ausencias permite optimizar la planificación, cumplir normativas y mejorar la satisfacción del personal.

Análisis de datos y reportes dinámicos Dashboards personalizables y reportes en tiempo real facilitan la toma de decisiones estratégicas basadas en indicadores clave como rotación, desempeño y clima laboral.

Automatización y flujos de trabajo La automatización de procesos rutinarios y la configuración de workflows adaptados a la organización aumentan la eficiencia y reducen errores.

Seguridad y cumplimiento Gestión de accesos, encriptación y cumplimiento normativo garantizan la protección de datos sensibles y la integridad del sistema.

Movilidad y accesibilidad Acceso desde dispositivos móviles y multiplataforma asegura que empleados y gerentes puedan interactuar con la herramienta en cualquier momento y lugar.

Conclusión Incorporar estas funcionalidades en un programa de Recursos Humanos permite a las organizaciones optimizar la gestión del talento, incrementar la productividad y ofrecer una experiencia integrada y satisfactoria a todos los usuarios, fortaleciendo así la competitividad y el crecimiento empresarial.



web-asistencia-empresas


¿Qué programas ofrecen mejor integración con sistemas financieros?



La integración efectiva entre los programas de Recursos Humanos y los sistemas financieros es crucial para garantizar la coherencia de la información, agilizar procesos y asegurar el cumplimiento normativo. Esta sinergia optimiza la gestión de nóminas, compensaciones y reportes financieros, beneficiando a gerentes y departamentos de finanzas por igual.

Importancia de la integración La gestión financiera y de Recursos Humanos está intrínsecamente relacionada, especialmente en áreas como la nómina, beneficios y presupuestos de personal. Un programa de RRHH que se integra fluidamente con sistemas contables y ERP elimina la necesidad de duplicar datos, reduce errores y acelera la generación de reportes financieros.

Programas líderes en integración financiera Algunos de los programas reconocidos por su capacidad de integración con sistemas financieros incluyen: SAP SuccessFactors: Su integración con SAP ERP facilita la gestión financiera y la planificación de recursos. Workday: Destaca por su plataforma unificada que combina finanzas y talento, ofreciendo análisis en tiempo real. Oracle HCM Cloud: Ofrece integración robusta con sistemas financieros y soluciones ERP de Oracle. ADP Workforce Now: Además de nómina, integra funciones financieras y contables con otras plataformas empresariales.

Beneficios de la integración Automatización de procesos: La sincronización automática de datos salariales y de beneficios con la contabilidad agiliza los pagos y reduce errores. Reportes consolidados: Permite la generación de informes financieros que incluyen costos laborales detallados, facilitando la planificación y auditorías. Cumplimiento normativo: La integración asegura que las deducciones, impuestos y contribuciones se calculen y reporten correctamente, cumpliendo con las regulaciones fiscales. Visibilidad en tiempo real: Gerentes y financieros pueden acceder a datos actualizados, mejorando la toma de decisiones estratégicas.

Consideraciones para elegir un programa con buena integración Compatibilidad tecnológica: Asegurarse de que el programa sea compatible con los sistemas financieros existentes. Flexibilidad y escalabilidad: Que permita adaptarse a cambios en la estructura financiera o legislativa. Soporte técnico especializado: Contar con asistencia para integrar y mantener sincronizados los sistemas.

Conclusión Para los gerentes y directores financieros, seleccionar programas de Recursos Humanos con una integración sólida a los sistemas financieros es fundamental para optimizar recursos, mejorar la precisión de la información y fortalecer el control financiero, lo que a su vez impulsa la eficiencia y la gobernanza empresarial.



web-asistencia-empresas


¿Qué soluciones destacan en la gestión del talento y desarrollo profesional?



La gestión del talento y el desarrollo profesional son áreas críticas para la competitividad y sostenibilidad de cualquier organización. Las soluciones tecnológicas que sobresalen en estos ámbitos no solo facilitan la identificación y retención de talentos, sino que también impulsan el crecimiento y la adaptación continua de los colaboradores a las necesidades del negocio.

Características clave de las soluciones destacadas Evaluación integral del desempeño: Permiten establecer objetivos claros, realizar evaluaciones 360°, recopilar feedback y medir competencias, facilitando una visión completa del rendimiento y potencial del talento. Planes de desarrollo personalizados: Con base en las evaluaciones, estas soluciones generan rutas de aprendizaje adaptadas a las necesidades individuales y a los objetivos organizacionales. Capacitación y formación continua: Integran módulos de e-learning, gestión de cursos presenciales y seguimiento de certificaciones, fomentando el aprendizaje constante. Análisis y reportes avanzados: Facilitan la medición del impacto de las iniciativas de desarrollo, identificando brechas de talento y oportunidades para mejorar. Gestión de sucesión: Apoyan la identificación de líderes emergentes y la planificación de la sucesión en roles clave.

Programas y plataformas líderes Cornerstone OnDemand: Reconocido por su enfoque en desarrollo profesional y aprendizaje continuo. SAP SuccessFactors: Ofrece módulos robustos para evaluación del desempeño y desarrollo de talento. Workday: Integra la gestión del talento con análisis predictivos para anticipar necesidades. Saba Cloud: Destacado por su plataforma de aprendizaje y desarrollo integrada.

Beneficios para la organización Retención de talento: Al ofrecer oportunidades claras de crecimiento, se aumenta la motivación y fidelización. Mejora del desempeño: El seguimiento y feedback continuo impulsa la mejora constante. Adaptabilidad: Las organizaciones pueden responder rápidamente a cambios del mercado o internos. Cultura de aprendizaje: Fomenta un ambiente donde el desarrollo es parte integral del trabajo.

Conclusión Para los líderes de Recursos Humanos, seleccionar soluciones que destaquen en la gestión del talento y desarrollo profesional es vital para construir equipos altamente capacitados, motivados y alineados con la visión estratégica, asegurando así el éxito a largo plazo de la organización.

web-asistencia-empresas


¿Cómo los programas de RRHH mejoran la gestión de nóminas y pagos?



La gestión de nóminas y pagos es una de las funciones más críticas y delicadas dentro de Recursos Humanos. Los programas especializados en RRHH han revolucionado esta área, ofreciendo soluciones que automatizan procesos, garantizan el cumplimiento legal y mejoran la precisión y eficiencia de las operaciones financieras relacionadas con el personal.

Automatización de cálculos complejos Los programas gestionan automáticamente los cálculos salariales, deducciones fiscales, aportes a la seguridad social y otros beneficios, minimizando errores y acelerando el proceso de pago.

Cumplimiento normativo actualizado Con actualizaciones constantes, estos programas aseguran que las nóminas cumplan con las últimas normativas laborales y fiscales, evitando sanciones y garantizando la legalidad.

Generación de reportes y documentos Facilitan la emisión de recibos de pago, reportes fiscales, declaraciones y otros documentos requeridos por la ley y la empresa, simplificando las auditorías y la transparencia.

Integración con bancos y sistemas financieros Permiten la transferencia directa de fondos a cuentas bancarias, así como la integración con sistemas contables para registrar los movimientos automáticamente.

Gestión de beneficios y compensaciones variables Los programas permiten administrar bonos, comisiones, incentivos y otros beneficios adicionales, asegurando su correcta contabilización y pago oportuno.

Acceso para empleados Facilitan que los colaboradores accedan a sus recibos de pago, historial salarial y solicitudes relacionadas, mejorando la transparencia y satisfacción.

Seguridad y confidencialidad Implementan protocolos robustos para proteger la información financiera y personal sensible, garantizando la privacidad y evitando fraudes.

Reducción de carga administrativa La automatización libera tiempo para que Recursos Humanos y Finanzas puedan enfocarse en tareas estratégicas y de valor agregado.

Conclusión Para los gerentes y equipos de Recursos Humanos, utilizar programas que mejoran la gestión de nóminas y pagos es fundamental para asegurar precisión, cumplimiento y eficiencia, lo que contribuye a la estabilidad financiera y la satisfacción del talento en la organización.



web-asistencia-empresas


¿Qué programas ofrecen mejores herramientas para el reclutamiento y selección?



El proceso de reclutamiento y selección es vital para atraer el talento adecuado que impulse el éxito de la organización. Los programas de Recursos Humanos que cuentan con herramientas avanzadas para estas funciones permiten optimizar tiempos, mejorar la calidad de las contrataciones y asegurar una experiencia positiva para los candidatos.

Sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) Los mejores programas integran ATS que centralizan currículos, gestionan aplicaciones, y permiten filtrar candidatos según competencias, experiencia y otros criterios predefinidos, automatizando etapas del proceso y facilitando la toma de decisiones.

Publicación multicanal de vacantes Permiten publicar ofertas en múltiples portales de empleo, redes sociales y sitios web de la empresa simultáneamente, aumentando el alcance y diversidad de postulantes.

Evaluaciones y entrevistas digitales Integran pruebas técnicas, psicométricas y entrevistas virtuales, que agilizan la evaluación objetiva y reducen sesgos.

Colaboración entre equipos Facilitan la comunicación y retroalimentación entre reclutadores, gerentes y otros actores involucrados mediante comentarios y calificaciones dentro de la plataforma.

Automatización de comunicaciones Generan respuestas automáticas, seguimiento de candidatos y programación de entrevistas, mejorando la experiencia del postulante y la eficiencia del proceso.

Reportes y análisis Ofrecen métricas sobre fuentes de reclutamiento, tiempos de contratación y calidad de candidatos, apoyando la mejora continua.

Ejemplos destacados Greenhouse: Reconocido por su experiencia en ATS y procesos colaborativos. Lever: Destacado por la integración y análisis de datos. Workday Recruiting: Plataforma integrada para grandes empresas. SmartRecruiters: Popular por su interfaz amigable y funcionalidades completas.

Conclusión Para los gerentes, elegir programas con herramientas avanzadas de reclutamiento y selección es crucial para atraer talento de alta calidad, reducir costos y tiempos, y fortalecer la marca empleadora en un mercado competitivo.



web-asistencia-empresas


¿Qué papel juega la analítica avanzada en los programas de RRHH?



La analítica avanzada está transformando la manera en que las organizaciones gestionan su capital humano. En los programas de Recursos Humanos, su integración permite convertir grandes volúmenes de datos en información valiosa que apoya la toma de decisiones estratégicas y mejora la gestión del talento.

Predicción y prevención de rotación Mediante modelos predictivos, la analítica identifica patrones que indican riesgo de rotación, permitiendo a los gerentes implementar acciones proactivas para retener a empleados clave.

Optimización del reclutamiento Analiza la efectividad de fuentes de reclutamiento, tiempos de contratación y calidad de candidatos, ayudando a ajustar estrategias y reducir costos.

Mejora del desempeño Permite monitorear indicadores de rendimiento y correlacionarlos con factores como capacitación y clima laboral, facilitando intervenciones focalizadas para mejorar resultados.

Planificación estratégica Facilita la elaboración de planes de sucesión, desarrollo y asignación de recursos humanos basados en datos objetivos y tendencias reales.

Personalización del desarrollo profesional Ayuda a diseñar rutas de aprendizaje y desarrollo personalizadas, maximizando el potencial de cada colaborador.

Casos de uso Empresas que aplican analítica avanzada reportan mejoras significativas en retención, productividad y satisfacción del empleado, además de mayor agilidad para responder a cambios organizacionales.

Conclusión La analítica avanzada es un elemento diferenciador en los programas de RRHH, ofreciendo a los líderes herramientas potentes para gestionar el talento con precisión, anticipación y efectividad, transformando datos en ventajas competitivas.





web-asistencia-empresas


¿Qué programas cuentan con soporte y actualizaciones constantes?



Contar con soporte técnico eficiente y actualizaciones frecuentes es esencial para que un programa de Recursos Humanos funcione de manera óptima y se mantenga alineado con las necesidades cambiantes de la organización y el entorno legal y tecnológico.

Importancia del soporte y actualizaciones Resolución rápida de problemas: Un buen soporte garantiza que cualquier inconveniente técnico sea atendido sin demoras, minimizando impactos en las operaciones diarias. Adaptación a cambios normativos: Las actualizaciones periódicas permiten que el software cumpla con las últimas regulaciones laborales y fiscales, evitando sanciones. Incorporación de nuevas funcionalidades: Mantenerse al día con innovaciones tecnológicas y mejores prácticas es vital para aprovechar al máximo la inversión. Mejora continua: El feedback de usuarios se traduce en mejoras que optimizan la experiencia y eficiencia del programa.

Programas reconocidos por su soporte Workday: Ofrece soporte global y actualizaciones regulares que mantienen su plataforma a la vanguardia. SAP SuccessFactors: Reconocido por su sólido equipo de soporte y ciclos de actualización planificados. ADP Workforce Now: Destaca por asistencia técnica eficiente y actualizaciones continuas. BambooHR: Popular entre pymes por su atención personalizada y mejoras constantes.

Aspectos a considerar Canales de soporte: Disponibilidad de chat, teléfono, email y recursos en línea. Tiempo de respuesta: SLA claros y rápidos para resolución de incidencias. Formación y documentación: Acceso a tutoriales, webinars y bases de conocimiento. Actualizaciones automáticas: Minimización de interrupciones en la operación.

Conclusión Para los gerentes, elegir programas de RRHH con soporte y actualizaciones constantes es fundamental para asegurar la continuidad operativa, cumplir con normativas y aprovechar innovaciones, maximizando el valor y rendimiento de la inversión tecnológica.





web-asistencia-empresas


¿Qué programas ofrecen mejores módulos para el onboarding?



El proceso de onboarding es clave para asegurar una integración exitosa de los nuevos empleados, acelerar su productividad y aumentar su compromiso con la organización. Los programas de Recursos Humanos que cuentan con módulos robustos para onboarding facilitan esta transición mediante procesos automatizados, personalizados y medibles.

Características de módulos efectivos de onboarding Automatización de tareas administrativas: Permiten que los nuevos empleados completen formularios, firmen contratos y accedan a políticas internas de manera digital antes del primer día. Flujos personalizados: Configuran itinerarios de bienvenida adaptados a diferentes roles, niveles o ubicaciones, asegurando relevancia y eficacia. Asignación de mentores o “buddies”: Facilitan la designación y seguimiento de tutores que acompañan al nuevo empleado durante su integración. Integración con capacitación: Incluyen cursos introductorios, videos y recursos que facilitan el aprendizaje autónomo. Seguimiento y feedback: Monitorean el progreso del proceso y recopilan opiniones para mejorar continuamente la experiencia.

Programas destacados BambooHR: Muy valorado por su interfaz sencilla y enfoque en la experiencia del empleado. Workday: Ofrece onboarding completo integrado con la gestión de talento. SAP SuccessFactors: Plataforma robusta con personalización avanzada y métricas detalladas. Zenefits: Conocido por automatizar gran parte del proceso administrativo.

Beneficios del onboarding digital Reducción de tiempos: Acelera la incorporación efectiva y disminuye costos administrativos. Mejora la retención: Una buena experiencia inicial aumenta el compromiso y reduce la rotación temprana. Consistencia: Garantiza que todos los nuevos empleados reciban la información clave y formación necesaria.

Conclusión Para los gerentes, seleccionar programas con módulos potentes para onboarding es una inversión estratégica que facilita la integración de talento, impulsa la productividad desde el inicio y fortalece la cultura organizacional.



web-asistencia-empresas


¿Qué soluciones permiten gestionar capacitaciones y e-learning?



La capacitación continua y el aprendizaje en línea se han convertido en elementos esenciales para el desarrollo del talento y la adaptación a los constantes cambios del mercado. Las soluciones tecnológicas especializadas en Recursos Humanos ofrecen funcionalidades integradas que facilitan la gestión eficiente de programas de formación y e-learning, beneficiando tanto a empleados como a gerentes.

Plataformas de gestión del aprendizaje (LMS) Estas soluciones permiten diseñar, administrar y monitorear cursos y programas formativos, facilitando el acceso a contenidos en diversos formatos (videos, documentos, quizzes) y la evaluación del aprendizaje.

Personalización y adaptabilidad Las soluciones modernas ofrecen rutas de aprendizaje personalizadas según el perfil, necesidades y objetivos de cada colaborador, maximizando el impacto de la capacitación.

Integración con plataformas de RRHH La conexión con sistemas de gestión del desempeño y desarrollo profesional permite alinear la capacitación con objetivos organizacionales y medir su efectividad.

Accesibilidad móvil El acceso a contenidos desde dispositivos móviles facilita el aprendizaje en cualquier momento y lugar, adaptándose a los estilos de vida y trabajo actuales.

Análisis y reportes Generan métricas sobre participación, progreso y resultados, que ayudan a ajustar programas y justificar inversiones en formación.

Ejemplos de soluciones destacadas Cornerstone OnDemand: Reconocida por su plataforma integral de gestión del aprendizaje. SAP Litmos: Popular por su interfaz intuitiva y amplia biblioteca de contenidos. TalentLMS: Solución flexible y escalable para diversas necesidades formativas. Docebo: Plataforma avanzada con inteligencia artificial para personalización.

Beneficios para la organización Desarrollo continuo: Fomenta la actualización constante de competencias. Retención de talento: Empleados motivados y con oportunidades de crecimiento permanecen más tiempo. Adaptación ágil: Facilita la rápida capacitación ante cambios tecnológicos o de mercado.

Conclusión Para los gerentes, implementar soluciones que gestionen capacitaciones y e-learning es fundamental para construir equipos competentes, ágiles y comprometidos, asegurando la sostenibilidad y competitividad organizacional en un entorno dinámico.



🧾 Resumen Ejecutivo Los programas para Recursos Humanos son herramientas vitales que permiten optimizar la gestión del talento, desde la atracción hasta el desarrollo y retención. A través de funcionalidades integrales, integración con sistemas financieros, módulos avanzados para reclutamiento, onboarding y capacitación, y la incorporación de analítica avanzada, estas soluciones potencian la eficiencia operativa y la toma de decisiones estratégica. Para los líderes gerenciales, elegir el programa adecuado significa contar con aliados tecnológicos que impulsan el crecimiento, mejoran la experiencia del empleado y fortalecen la cultura organizacional. Worki 360 es un ejemplo destacado de plataforma que integra estas capacidades, ofreciendo una solución robusta, escalable y orientada a resultados.





web-asistencia-empresas

Preguntas frecuentes sobre el Sistema de control de asistencia

¿Tienes dudas sobre nuestro sistema?

Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre el Sistema de control de asistencia: planes, funcionalidades, pruebas gratuitas y más.

Sí, puedes cambiar de plan en cualquier momento desde el panel de administración. Nuestro Sistema de control de asistencia prorratea automáticamente los cargos y aplica el nuevo plan de forma inmediata, sin interrupciones en el servicio.

El plan Pro incluye funciones básicas como registro por huella y geolocalización. El plan Ultimate añade biometría facial, reportes avanzados en tiempo real y soporte prioritario. Ambos ofrecen acceso a nuestras apps web y móvil para gestionar tu equipo eficazmente.

¡Claro! Ofrecemos una prueba gratuita de 14 días sin necesidad de tarjeta de crédito. Así podrás explorar todas las funcionalidades del Sistema de control de asistencia y decidir con confianza.

Sistema de Control de Asistencia

Optimiza tu gestión de personal con registro de presencia inteligente

Descubre cómo una plataforma de monitorización de asistencia y registro de tiempo automatizado puede impulsar la productividad de tu equipo. Nuestro sistema de control de asistencia te permite:

  • Gestionar fichaje digital y registro de entradas y salidas en tiempo real.
  • Reducir el absentismo y mejorar la puntualidad.
  • Sincronizar datos con tu nómina y ERP sin esfuerzo.
Conoce en detalle los beneficios de implementar un sistema de control de asistencia y explora los métodos de fichaje más efectivos para tu empresa.

Control Horario Preciso

Registra automáticamente entradas y salidas con biometría, QR o geolocalización para un fichaje fiable y sin errores manuales.

Informes en Tiempo Real

Accede a reportes inmediatos sobre puntualidad, horas extras y alertas de ausencias desde cualquier dispositivo.

Integración con Nómina y RRHH

Sincroniza tu registro de tiempo con sistemas de nómina y recursos humanos. Aprende cómo elegir el mejor software.

¡Empecemos!

Contáctanos para realizar la implementación.

Llena el formulario de contacto o escríbenos a info@worki360.com para realizar la implementación. Muchas gracias.
  • Teléfono: +51 997 935 988
  • Email: ventas@worki360.com
  • Dirección: 444 Las Orquídeas, San Isidro

Contáctanos

Consulta por una demo, reunión o cotización a medida.

🌎 Presencia Global

Worki 360 está disponible en todos los países de Latinoamérica, incluyendo Estados Unidos.
Contáctanos desde cualquier región y empieza tu transformación digital con nuestro ERP inteligente.

WhatsApp Worki 360 ¿Necesitas ayuda?
}