Persona trabajando frente a ordenador con sistema de asistencia

TOP 10 SOFTWARE PARA RECURSOS HUMANOS

Servicios y productos de Worki 360

TOP 10 SOFTWARE PARA RECURSOS HUMANOS

Sistema de Control de Asistencias


¿Cuáles son los criterios clave para seleccionar un software de RRHH?



Seleccionar el software adecuado para la gestión de Recursos Humanos es una decisión estratégica que impacta directamente en la eficiencia operativa, la experiencia del empleado y la capacidad gerencial para tomar decisiones informadas. Para los líderes y responsables de RRHH, comprender los criterios clave que deben considerarse al elegir una solución tecnológica es fundamental para garantizar una inversión exitosa y un retorno tangible. A continuación, detallamos los factores más importantes que deben guiar esta elección.

1. Funcionalidades alineadas con las necesidades de la empresa El software debe contar con módulos y herramientas que respondan a los requerimientos específicos de la organización, desde la gestión de nómina y reclutamiento hasta el desarrollo del talento y análisis de desempeño.

Es esencial realizar un diagnóstico previo para identificar qué procesos se desean optimizar y seleccionar un sistema que los abarque adecuadamente.

2. Usabilidad y experiencia de usuario Una interfaz intuitiva y fácil de usar facilita la adopción por parte de empleados y gerentes, reduciendo la resistencia al cambio y aumentando la eficiencia operativa.

El software debe ser accesible desde diferentes dispositivos y adaptarse a perfiles variados de usuarios.

3. Escalabilidad y flexibilidad El sistema debe crecer junto con la empresa, permitiendo agregar usuarios, módulos o personalizaciones sin complicaciones técnicas ni costos excesivos.

Esto asegura que la inversión sea sostenible a largo plazo.

4. Seguridad y cumplimiento normativo Dado que se manejan datos sensibles, es indispensable que el software cumpla con las normativas locales e internacionales de protección de datos, ofreciendo medidas robustas de seguridad y privacidad.



5. Integración con otros sistemas empresariales El software debe poder conectarse fácilmente con herramientas como ERP, sistemas financieros, plataformas de comunicación y otros, evitando silos de información y redundancias.

6. Soporte técnico y capacitación Contar con un proveedor que ofrezca soporte ágil y capacitación continua es vital para garantizar una implementación exitosa y el aprovechamiento completo de las funcionalidades.

7. Costo total de propiedad y modelo de pago Es importante evaluar no solo el costo inicial, sino también gastos recurrentes, licencias, actualizaciones y posibles costos ocultos.

El modelo de suscripción suele ofrecer mayor flexibilidad financiera.

8. Reputación y experiencia del proveedor Investigar referencias, casos de éxito y opiniones de otros clientes puede dar confianza sobre la solidez y calidad del software y su soporte.

Conclusión La selección de un software de RRHH debe basarse en una evaluación integral que considere funcionalidades, facilidad de uso, seguridad, integración, soporte y costos. Atender a estos criterios permite a las organizaciones invertir en una solución que realmente potencie la gestión del capital humano y contribuya al logro de sus objetivos estratégicos.



web-asistencia-empresas


¿Qué software de RRHH es más adecuado para PYMEs?



Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) tienen necesidades específicas y recursos limitados que requieren soluciones de Recursos Humanos eficientes, escalables y asequibles. Elegir un software adecuado para RRHH puede marcar la diferencia en la gestión del talento, la productividad y la competitividad. A continuación, analizamos qué características y opciones de software son ideales para PYMEs, orientando a los gerentes en una decisión acertada.

1. Simplicidad y facilidad de uso Para las PYMEs, es vital contar con un software intuitivo que permita una rápida adopción sin necesidad de largos procesos de capacitación o soporte técnico constante.

2. Funcionalidades esenciales y escalables Un buen software para PYMEs debe cubrir funciones básicas como gestión de nómina, seguimiento de tiempo y asistencia, reclutamiento y evaluación de desempeño, con la posibilidad de incorporar módulos adicionales conforme crece la empresa.

3. Costo accesible y modelo flexible Las PYMEs suelen tener presupuestos ajustados, por lo que es importante optar por soluciones que ofrezcan modelos de pago escalables, como suscripciones mensuales o anuales, sin cargos ocultos.

4. Soporte y recursos adaptados El proveedor debe ofrecer soporte accesible, capacitación clara y recursos que ayuden a resolver dudas o problemas de manera rápida.

5. Integración con herramientas populares Es conveniente que el software pueda integrarse fácilmente con sistemas contables, ERP o plataformas de comunicación usadas por la empresa.

6. Movilidad y acceso remoto Con el aumento del trabajo remoto, contar con una plataforma basada en la nube y accesible desde dispositivos móviles es una gran ventaja.

7. Ejemplos de software recomendados para PYMEs BambooHR: Reconocido por su interfaz sencilla y funcionalidades clave para gestión de empleados. Zoho People: Flexible, con opciones modulares y buen costo-beneficio. Gusto: Ideal para gestión de nómina y beneficios con enfoque en PYMEs. Freshteam: Ofrece funciones integradas para reclutamiento, onboarding y gestión de empleados.

Conclusión Para las PYMEs, seleccionar un software de RRHH que combine simplicidad, funcionalidad esencial, costos accesibles y soporte adecuado es clave para mejorar la gestión del talento y facilitar la operación diaria. Estas soluciones permiten a las empresas pequeñas y medianas competir con grandes organizaciones y construir equipos más sólidos y comprometidos.



web-asistencia-empresas


¿Qué papel juega la inteligencia artificial en los softwares de RRHH actuales?



La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un motor de innovación en la gestión de Recursos Humanos, transformando los procesos tradicionales en operaciones más inteligentes, eficientes y personalizadas. En los softwares de RRHH actuales, la IA desempeña un papel fundamental al automatizar tareas, mejorar la toma de decisiones y enriquecer la experiencia del empleado. A continuación, analizamos cómo la IA está revolucionando este sector y cuáles son sus principales aplicaciones.

1. Automatización inteligente del reclutamiento La IA permite analizar grandes volúmenes de currículums y perfiles para identificar candidatos que mejor se ajustan a los requerimientos, mediante algoritmos de coincidencia y procesamiento del lenguaje natural.

Esto agiliza la preselección, reduce sesgos humanos y mejora la calidad de las contrataciones.

2. Análisis predictivo para retención y desempeño Mediante el análisis de datos históricos y comportamentales, la IA puede predecir la probabilidad de rotación, identificar empleados en riesgo de bajo rendimiento o detectar necesidades de capacitación.

Esto permite a los gerentes actuar preventivamente para mejorar la retención y el desarrollo del talento.

3. Chatbots y asistentes virtuales Integrados en los softwares de RRHH, los chatbots ofrecen soporte 24/7 para responder consultas frecuentes, gestionar solicitudes y guiar a empleados y gerentes en procesos internos.

Esto mejora la experiencia del usuario y optimiza la carga del departamento de RRHH.

4. Personalización del desarrollo y formación La IA analiza perfiles, intereses y desempeño para recomendar rutas de aprendizaje y oportunidades de desarrollo personalizadas, aumentando la motivación y eficacia de la formación.

5. Evaluación objetiva y continua La IA ayuda a eliminar sesgos subjetivos en evaluaciones de desempeño mediante análisis de datos cuantitativos y cualitativos, facilitando decisiones justas y fundamentadas en promociones e incentivos.

Conclusión La inteligencia artificial está revolucionando los softwares de RRHH al convertirlos en plataformas más inteligentes, adaptativas y centradas en el talento. Para la alta gerencia, esto significa procesos más eficientes, decisiones basadas en datos y una experiencia del empleado mejorada, elementos clave para el éxito organizacional en un entorno competitivo y cambiante.



web-asistencia-empresas


¿Qué software de RRHH ofrece mejores herramientas para reclutamiento?



El reclutamiento es una de las funciones más críticas dentro de Recursos Humanos, ya que impacta directamente en la calidad del talento incorporado y, por ende, en el desempeño general de la empresa. Los mejores softwares de RRHH ofrecen herramientas avanzadas para optimizar este proceso, desde la atracción hasta la selección final. A continuación, se describen algunos de los softwares más destacados por sus funcionalidades de reclutamiento y por qué son preferidos por las organizaciones.

1. Lever Lever es reconocido por su interfaz intuitiva y su enfoque en la colaboración del equipo de reclutamiento. Ofrece herramientas para publicar vacantes, rastrear candidatos, gestionar entrevistas y automatizar comunicaciones, facilitando la coordinación entre reclutadores y gerentes.

2. Greenhouse Greenhouse destaca por su capacidad para estructurar procesos de reclutamiento basados en datos y métricas. Permite crear flujos de trabajo personalizados, realizar evaluaciones integradas y analizar la efectividad de las fuentes de reclutamiento.

3. SmartRecruiters Este software ofrece una plataforma completa que integra publicación de vacantes, gestión de candidatos, marketing de talento y analítica. Su enfoque en la experiencia del candidato es una ventaja competitiva.

4. BambooHR Aunque es una plataforma integral de RRHH, BambooHR incluye herramientas sencillas pero efectivas para el reclutamiento, ideales para PYMEs que buscan simplicidad sin sacrificar funcionalidad.

5. Workable Workable facilita la publicación masiva de ofertas en múltiples portales, el seguimiento centralizado de postulantes y la programación automática de entrevistas, simplificando la gestión del reclutamiento.

Características clave en estos softwares Publicación multicanal de ofertas. Filtros y búsquedas avanzadas para preselección. Automatización de comunicaciones y recordatorios. Herramientas colaborativas para evaluaciones. Analítica y reportes para medir efectividad.

Conclusión Elegir un software con herramientas robustas para reclutamiento es esencial para atraer y seleccionar talento de calidad de manera eficiente. Los sistemas mencionados combinan funcionalidades avanzadas, experiencia de usuario y análisis de datos que facilitan la gestión completa del proceso, adaptándose a distintos tamaños y tipos de empresas.

web-asistencia-empresas


¿Qué ventajas ofrece un software de RRHH basado en la nube?



Los softwares de Recursos Humanos basados en la nube han revolucionado la manera en que las organizaciones gestionan su capital humano. Estos sistemas ofrecen una serie de ventajas frente a las soluciones tradicionales instaladas localmente, impactando positivamente en la eficiencia, flexibilidad y escalabilidad de las operaciones de RRHH. A continuación, se detallan las principales ventajas de optar por un software en la nube.

1. Acceso remoto y movilidad Al estar alojados en la nube, estos softwares permiten a usuarios y gerentes acceder a la plataforma desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a internet, facilitando la gestión en entornos de trabajo remoto o híbrido.

2. Escalabilidad y flexibilidad Los sistemas en la nube pueden crecer o adaptarse fácilmente a las necesidades cambiantes de la empresa, permitiendo agregar usuarios, módulos o funcionalidades sin requerir inversiones significativas en infraestructura.

3. Actualizaciones automáticas Los proveedores gestionan las actualizaciones y mejoras del software sin intervención del usuario, asegurando que la plataforma siempre esté al día con las últimas funcionalidades y estándares de seguridad.

4. Reducción de costos operativos Al eliminar la necesidad de servidores físicos y mantenimiento interno, la nube reduce costos asociados a infraestructura tecnológica y personal de soporte.

5. Seguridad avanzada Los proveedores de software en la nube suelen implementar protocolos de seguridad robustos, incluyendo cifrado, autenticación multifactor y backups automáticos, garantizando la protección de datos sensibles.

6. Integración sencilla con otros sistemas Los sistemas en la nube suelen ofrecer APIs y conectores que facilitan la integración con otras herramientas empresariales, como ERPs, plataformas de comunicación o software financiero.

Conclusión Optar por un software de RRHH basado en la nube brinda a las organizaciones flexibilidad, accesibilidad y seguridad, al tiempo que optimiza costos y facilita la gestión del talento en entornos modernos y dinámicos. Para los gerentes, esta solución representa una apuesta estratégica hacia la transformación digital y la eficiencia operativa.



web-asistencia-empresas


¿Cómo medir el retorno de inversión de un software de RRHH?



Medir el retorno de inversión (ROI) al implementar un software de Recursos Humanos es esencial para justificar la inversión y optimizar los recursos. El ROI refleja el valor tangible que la organización obtiene en relación con el costo del software, considerando tanto beneficios financieros como mejoras operativas. A continuación, se explican las principales formas de medir este retorno y qué indicadores considerar.

1. Reducción de costos administrativos El software automatiza tareas repetitivas como la gestión de nómina, control de asistencia o evaluaciones, reduciendo la carga de trabajo manual y el personal necesario para estas funciones.

Esta eficiencia se traduce en ahorros directos en gastos operativos.

2. Disminución de errores y riesgos Al mejorar la precisión en procesos como cálculos salariales o cumplimiento normativo, se evitan multas, sanciones y correcciones costosas, lo que representa un ahorro indirecto significativo.

3. Mejora en la retención y productividad del talento El software facilita el desarrollo, evaluación y compromiso del personal, lo que reduce la rotación y aumenta la productividad, impactando positivamente en los ingresos y resultados empresariales.

4. Aceleración de procesos clave Procesos como reclutamiento, onboarding y capacitación se vuelven más ágiles, reduciendo tiempos de respuesta y permitiendo a la empresa responder más rápido a cambios y oportunidades.

5. Indicadores cuantitativos para el cálculo del ROI Costo total de implementación y operación. Ahorro de horas/hombre y reducción de errores. Incremento en retención y reducción de rotación. Mejora en tiempos de contratación y capacitación.

6. Evaluación cualitativa Además de números, es importante valorar aspectos como la satisfacción del usuario, mejora en la cultura organizacional y fortalecimiento de la toma de decisiones gerenciales.

Conclusión Medir el ROI de un software de RRHH implica un análisis integral que combina ahorros financieros con mejoras operativas y culturales. Para los gerentes, esta evaluación es fundamental para asegurar que la tecnología implementada aporte valor real y contribuya al éxito sostenido de la organización.



web-asistencia-empresas


¿Qué software de RRHH tiene mejores funcionalidades para la nómina?



La gestión de la nómina es una de las funciones más críticas y delicadas en Recursos Humanos, ya que involucra el pago correcto y puntual de los empleados, el cumplimiento de las normativas fiscales y laborales, y la administración de beneficios. Elegir un software de RRHH con robustas funcionalidades para la nómina es fundamental para minimizar errores, agilizar procesos y garantizar la satisfacción del personal. A continuación, presentamos algunos de los softwares más destacados en esta área y las funcionalidades que los hacen líderes.

1. ADP Workforce Now ADP es reconocido mundialmente por su solución integral de nómina que ofrece cálculos automáticos, gestión de impuestos, generación de reportes fiscales y cumplimiento normativo en múltiples jurisdicciones.

2. Paychex Flex Ideal para empresas de todos los tamaños, Paychex ofrece funcionalidades como procesamiento de nómina, administración de beneficios, seguimiento de horas y asistencia, y soporte en cumplimiento legal.

3. Gusto Conocido por su facilidad de uso, Gusto automatiza la nómina, los impuestos, y ofrece funcionalidades adicionales para beneficios y cumplimiento, siendo muy popular en PYMEs.

4. Ceridian Dayforce Una plataforma unificada que integra nómina, gestión de talento y recursos humanos, destacando por su capacidad de procesamiento en tiempo real y cumplimiento con regulaciones complejas.

Funcionalidades clave en software de nómina Cálculo automático de salarios, impuestos y deducciones. Cumplimiento con normativas locales y nacionales. Integración con control de tiempo y asistencia. Emisión de recibos y reportes para empleados y autoridades. Gestión de beneficios y compensaciones variables.

Conclusión Para garantizar una gestión eficiente y segura de la nómina, es esencial elegir un software que combine precisión, automatización, cumplimiento normativo y facilidad de uso. Las opciones mencionadas se destacan por su solidez y adaptabilidad a diferentes tipos y tamaños de organizaciones.





web-asistencia-empresas


¿Qué software de RRHH ofrece mayor seguridad y privacidad de datos?



La seguridad y privacidad de los datos es un aspecto crítico en cualquier sistema de Recursos Humanos, dado que estos manejan información sensible y personal de los empleados. La confianza en la protección de estos datos es fundamental para cumplir con normativas legales y mantener la reputación corporativa. A continuación, exploramos qué software de RRHH destacan por sus robustas medidas de seguridad y cómo garantizan la privacidad de la información.

1. Workday Workday es reconocido por sus estándares elevados de seguridad, incluyendo cifrado avanzado, autenticación multifactor y cumplimiento con regulaciones internacionales como GDPR y HIPAA.

2. SAP SuccessFactors Esta plataforma ofrece mecanismos de control de acceso granular, monitoreo continuo, auditorías internas y cumplimiento normativo riguroso, garantizando la confidencialidad y protección de datos.

3. Oracle HCM Cloud Oracle incorpora tecnologías avanzadas de seguridad, incluyendo encriptación en tránsito y reposo, prevención de intrusiones y políticas de acceso estrictas para proteger la información.

4. Ultimate Kronos Group (UKG) UKG destaca por su enfoque en la privacidad, con cumplimiento de normativas globales, gestión integral de riesgos y soporte para auditorías externas.

Medidas comunes de seguridad en softwares destacados Cifrado de datos en tránsito y almacenamiento. Autenticación multifactor y control de accesos. Monitorización y alertas de actividades sospechosas. Respaldo y recuperación ante desastres. Cumplimiento con estándares y regulaciones internacionales.

Conclusión La elección de un software de RRHH con alta seguridad y privacidad no solo protege la información sensible, sino que también fortalece la confianza de empleados y stakeholders. Los sistemas mencionados lideran el mercado por su compromiso con las mejores prácticas y tecnologías avanzadas para garantizar la protección integral de los datos.





web-asistencia-empresas


¿Qué software de RRHH es más fácil de implementar?



La facilidad de implementación es un factor clave para que una organización pueda empezar a beneficiarse rápidamente de un software de Recursos Humanos. Un sistema que requiere menos tiempo, recursos y complicaciones técnicas para su puesta en marcha reduce costos y minimiza la resistencia interna. A continuación, analizamos algunos softwares de RRHH reconocidos por su rápida y sencilla implementación.

1. BambooHR BambooHR destaca por su proceso de implementación simple y soporte dedicado, ideal para empresas pequeñas y medianas que buscan soluciones rápidas y funcionales.

2. Gusto Este software es conocido por su instalación rápida, especialmente en áreas de nómina y beneficios, con interfaces amigables y tutoriales que facilitan la adopción.

3. Zoho People Zoho People ofrece una plataforma modular y flexible que puede configurarse con rapidez, permitiendo a las empresas adaptarla a sus necesidades sin largos tiempos de espera.

4. Freshteam Con un enfoque en la simplicidad, Freshteam permite una implementación rápida, especialmente en procesos de reclutamiento y gestión básica de empleados.

Factores que facilitan la implementación Interfaz intuitiva y configuraciones predefinidas. Capacitación y soporte técnico eficientes. Opciones de migración sencilla desde otros sistemas. Flexibilidad para personalizar sin necesidad de programación.

Conclusión Elegir un software de RRHH fácil de implementar permite a las organizaciones aprovechar rápidamente sus beneficios, reducir costos iniciales y mejorar la aceptación interna. Las opciones mencionadas ofrecen una combinación equilibrada de funcionalidad y rapidez, adecuadas para diferentes tamaños y tipos de empresa.



web-asistencia-empresas


¿Qué software de RRHH ofrece mejores reportes y analíticas?



La capacidad de generar reportes detallados y análisis precisos es esencial para que los gerentes de Recursos Humanos tomen decisiones informadas, optimicen procesos y alineen la gestión del talento con los objetivos estratégicos de la organización. Algunos softwares de RRHH se destacan por sus potentes herramientas analíticas y la facilidad para personalizar informes. A continuación, describimos las opciones más reconocidas por sus capacidades de reporteo y analítica.

1. Workday Workday ofrece dashboards interactivos y reportes avanzados que permiten monitorear métricas clave como rotación, desempeño, diversidad, costos y planificación de sucesión en tiempo real.

2. SAP SuccessFactors Esta plataforma brinda herramientas analíticas integradas con inteligencia artificial para predecir tendencias, identificar riesgos y oportunidades en la gestión del talento, con reportes altamente personalizables.

3. Oracle HCM Cloud Oracle cuenta con capacidades robustas de BI (Business Intelligence) y analítica, facilitando la creación de reportes dinámicos y visualizaciones que ayudan a entender mejor los datos de RRHH.

4. BambooHR Ideal para PYMEs, BambooHR ofrece reportes fáciles de usar que cubren aspectos esenciales como seguimiento de ausencias, desempeño y datos demográficos del personal.

Características clave de sistemas con buena analítica Dashboards personalizables y visuales. Reportes en tiempo real y programados. Analítica predictiva y prescriptiva. Exportación de datos para análisis externos. Integración con herramientas de BI.

Conclusión Seleccionar un software de RRHH con potentes herramientas de reportes y analítica es clave para potenciar la gestión estratégica y la toma de decisiones basadas en datos. Las plataformas mencionadas ofrecen soluciones completas que se adaptan a las necesidades de organizaciones desde pequeñas hasta grandes corporativos.



🧾 Resumen Ejecutivo En un entorno empresarial cada vez más competitivo y digitalizado, la elección del software adecuado para la gestión de Recursos Humanos es una decisión estratégica clave para potenciar la eficiencia, retener talento y alinear la gestión del capital humano con los objetivos organizacionales. Este artículo analiza los criterios esenciales para seleccionar un software de RRHH, destacando la importancia de funcionalidades adaptadas a las necesidades, facilidad de uso, seguridad, integración y soporte técnico. Se abordan también las opciones más adecuadas para PYMEs, que requieren soluciones accesibles, escalables y fáciles de implementar, así como el papel revolucionario que juega la inteligencia artificial en la automatización y optimización de procesos de RRHH. Además, se destacan los softwares líderes en áreas críticas como reclutamiento, nómina, seguridad y reportes analíticos. Los sistemas basados en la nube se presentan como la opción preferida por su flexibilidad, accesibilidad y reducción de costos operativos. La medición del retorno de inversión es fundamental para justificar la adopción de estas tecnologías, teniendo en cuenta tanto ahorros directos como mejoras en la productividad y satisfacción del talento. Plataformas como Workday, SAP SuccessFactors, BambooHR, entre otras, se reconocen por su robustez, capacidad de integración y enfoque en la experiencia del usuario. La analítica avanzada y la personalización de reportes fortalecen la toma de decisiones gerenciales, convirtiendo al software de RRHH en un aliado estratégico para el crecimiento sostenible de la organización. WORKI 360 se posiciona como una solución integral que reúne estas capacidades, facilitando la transformación digital de RRHH y potenciando el valor del capital humano a través de tecnología innovadora, segura y centrada en el usuario.





web-asistencia-empresas

Preguntas frecuentes sobre el Sistema de control de asistencia

¿Tienes dudas sobre nuestro sistema?

Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre el Sistema de control de asistencia: planes, funcionalidades, pruebas gratuitas y más.

Sí, puedes cambiar de plan en cualquier momento desde el panel de administración. Nuestro Sistema de control de asistencia prorratea automáticamente los cargos y aplica el nuevo plan de forma inmediata, sin interrupciones en el servicio.

El plan Pro incluye funciones básicas como registro por huella y geolocalización. El plan Ultimate añade biometría facial, reportes avanzados en tiempo real y soporte prioritario. Ambos ofrecen acceso a nuestras apps web y móvil para gestionar tu equipo eficazmente.

¡Claro! Ofrecemos una prueba gratuita de 14 días sin necesidad de tarjeta de crédito. Así podrás explorar todas las funcionalidades del Sistema de control de asistencia y decidir con confianza.

Sistema de Control de Asistencia

Optimiza tu gestión de personal con registro de presencia inteligente

Descubre cómo una plataforma de monitorización de asistencia y registro de tiempo automatizado puede impulsar la productividad de tu equipo. Nuestro sistema de control de asistencia te permite:

  • Gestionar fichaje digital y registro de entradas y salidas en tiempo real.
  • Reducir el absentismo y mejorar la puntualidad.
  • Sincronizar datos con tu nómina y ERP sin esfuerzo.
Conoce en detalle los beneficios de implementar un sistema de control de asistencia y explora los métodos de fichaje más efectivos para tu empresa.

Control Horario Preciso

Registra automáticamente entradas y salidas con biometría, QR o geolocalización para un fichaje fiable y sin errores manuales.

Informes en Tiempo Real

Accede a reportes inmediatos sobre puntualidad, horas extras y alertas de ausencias desde cualquier dispositivo.

Integración con Nómina y RRHH

Sincroniza tu registro de tiempo con sistemas de nómina y recursos humanos. Aprende cómo elegir el mejor software.

¡Empecemos!

Contáctanos para realizar la implementación.

Llena el formulario de contacto o escríbenos a info@worki360.com para realizar la implementación. Muchas gracias.
  • Teléfono: +51 997 935 988
  • Email: ventas@worki360.com
  • Dirección: 444 Las Orquídeas, San Isidro

Contáctanos

Consulta por una demo, reunión o cotización a medida.

🌎 Presencia Global

Worki 360 está disponible en todos los países de Latinoamérica, incluyendo Estados Unidos.
Contáctanos desde cualquier región y empieza tu transformación digital con nuestro ERP inteligente.

WhatsApp Worki 360 ¿Necesitas ayuda?
}